Después de diez años de compartir modelos en común, Groupe Renault decidió que sus marcas Renault y Dacia ya no tendrán productos gemelos. Esto significa que los modelos de Dacia dejarán de tener versiones adaptadas con los emblemas de Renault.
La noticia la publicó el diario francés Le Figaro, citando a fuentes del directorio de Groupe Renault (integrado por las marcas Renault, Dacia, Samsung, Alpine y Lada).
El objetivo del cambio de estrategia es un reposicionamiento de sus diferentes divisiones de vehículos: Groupe Renault planea que las próximas generaciones de los modelos con el Rombo tengan un posicionamiento más lujoso y exclusivo: “Premium accesible”, transcribió Le Figaro. La marca rumana Dacia, en cambio, mantendrá su especialidad en productos low-cost.
La comercialización de productos de Dacia con los emblemas de Renault nunca ocurrió en los mercados centrales de Europa. Sin embargo, es una estrategia que Groupe Renault aplicó durante una década en los llamados “mercados emergentes”, como Rusia, India,Turquía y América Latina.
Según Le Figaro, la nueva Renault/Dacia Duster II presentada el año pasado –y que se fabricará en Brasil en 2019, leer más- será el último modelo desarrollado para ser vendido con los emblemas de las dos marcas. En la Argentina, el caso más reciente es el llamado Nuevo Kangoo fabricado en Córdoba: una adaptación de la Dacia Dokker rumana, pero con los emblemas del Rombo (ver nota de lanzamiento).
La producción local de este modelo marcó un hito en la planta de Santa Isabel: por primera en 58 años, se dejaron de fabricar en ese establecimiento modelos originales de Renault (leer historia).
Groupe Renault comercializa en la Argentina modelos de Dacia con el emblema de Renault desde 2007, con la llegada del Dacia/Renault Logan, fabricado en Brasil. Este modelo, en su segunda generación, se produce hoy junto al Sandero en Santa Isabel.
Paradójicamente, ese posicionamiento más exclusivo y distinguido que Groupe Renault busca para la marca Renault es el mismo que Renault había logrado en el mercado argentino, justo antes de que comenzaran a llegar los modelos desarrollados originalmente por Dacia.
C.C.
***