Desde Beijing (China) - Cuando habla de pick-ups, Omar Daneri no puede evitar hacer referencia a Nissan. Fue el presidente de Nissan Argentina durante la última etapa de la marca japonesa como importador en nuestro mercado. Fue justo antes de que la casa matriz de Japón le comprara la operación al primo de Daneri, el empresario Manuel Antelo, para convertirse en terminal automotriz y construir una fábrica de pick-ups en Córdoba (desde el segundo semestre, en Santa Isabel II se producirán las Nissan Frontier, Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X).
Pero cuando habla de pick-ups, Daneri -actual CEO del Grupo Car One- se refiere a la etapa previa a este nuevo momento industrial: "La Nissan NP300 D22 fue la última pick-up 100% de trabajo que se vendió en la Argentina. Y la vendimos nosotros".
Se refiere a esa rústica chata mexicana de doble cabina y con capacidad para seis pasajeros. Se comercializó entre abril de 2010 y enero de 2014 (ver archivo). "Se vendió muy bien y, cuando en México anunciaron que se dejaba de fabricar, compramos todas las que pudimos, para poder seguir ofreciéndola un tiempo más", recuerda Daneri.
Estamos en el Salón de Beijing, en el stand de Haval: es una de las marcas chinas que el Grupo Car One importará a partir de mayo en la Argentina (leer más). La otra será Changan, en el segundo semestre (leer más).
Las pick-ups Great Wall también se lanzarán en mayo, pero no tienen un stand en esta exposición: el salón del automóvil chino es sobre autos y SUVs. No hay lugar físico para exponer también utilitarios. Ni hablar de motos o camiones, como ocurre en el pequeño Salón de Buenos Aires.
"Con Great Wall vamos a volver a ofrecer pick-ups de trabajo en la Argentina. No es un mercado muy grande, pero es un segmento que hoy está desatendido. Todos se fueron al segmento de las pick-ups de lujo, muchas veces con motores sobredimensionados. Vamos a apostar al cliente de campo que busca un vehículo de trabajo sencillo. También a las empresas que necesitan flotas que sean accesibles", explicó Daneri.
Great Wall ofrecerá dos modelos de pick-ups medianas en la Argentina. La Wingle 5 tendrá versiones con cabina simple y doble, tracción trasera o 4Á—4 con reductora. El motor será un 2.0 turbodiesel con 142 cv y caja manual de seis velocidades. La Wingle 6 tendrá algunos elementos extra de confort, como tapizado en cuero y pantalla multimedia. Se ofrecerá sólo con cabina doble y sólo 4x4. El motor será el mismo de la Wingle 5.
Todas tendrán una capacidad de carga de una tonelada.
Los precios oscilarán entre 22 mil y 29 mil dólares. Una buena noticia en materia de seguridad: todas vendrán de serie con frenos a disco en las cuatro ruedas y control de estabilidad (ESP).
"No vamos a competir contra las grandes marcas en volúmenes de ventas", aclara Daneri. "Aunque, por ejemplo, en las licitaciones de flotas de empresas y dependencias oficiales, vamos a tener buenas chances de ganar. Nosotros en Uruguay somos representantes de Nissan, por ejemplo, y muchas licitaciones las perdemos contra el importador uruguayo de Great Wall. Son pick-ups con mejor precio y propuesta para el trabajo", explica.
Daneri sabe que, en ese nicho del mercado, la atención al cliente es clave: "Vamos a arrancar con 10 concesionarios. Cada uno tendrá su propia área de postventa. Pero Great Wall, a su vez, reforzará la atención con una red secundaria de 30 puntos de servicio. Serán talleres independientes, pero especializados en Great Wall. Si un cliente de Mercedes me compra una pick-up en el Car One de Pilar, no puedo pedirle que viaje hasta Pilar para atenderle su vehículo. Tengo que atenderlo en Mercedes", explica.
La mención a esa ciudad bonaerense no es casual. Según contó Daneri, la primera flota de pick-ups ya está reservada para una histórica estancia de producción agropecuaria, que opera muy cerca de esa ciudad.
C.C.
***