Desde Beijing (China) - En la víspera de la apertura del Salón de Beijing, Mercedes-Benz presentó en avant-premiere su principal novedad para el mercado chino. El mayor anuncio no fueron los modelos, sino la estrategia: el gigante alemán se decidió a desarrollar su propia gama de vehículos de lujo, exclusivos para el mercado chino. Se diseñarán en Alemania y se desarrollarán y fabricarán en China. Tal vez algunos se exporten a otros mercados, pero el objetivo es claro: conquistar el segmento premium del mayor comprador de autos del planeta (ver estadísticas).
Pero la Estrella también llevó dos novedades de producto a Beijing: el Mercedes-Maybach Ultimate Luxury y el Clase A L Sport Sedán.
Los dos son vehículos que se ubican en las antípodas del gusto actual del público europeo. Por eso, los medios de prensa del Viejo Continente que por estos días visitan Beijing los comentaron con sorna (primero), y después los convirtieron en blanco de bullying sobre ruedas.
Los grandes volúmenes, la abundancia de cromados y la ostentación del lujo pueden ser rasgos vulgares en Europa. Pero, en China, es exactamente lo que demanda el cliente de este segmento: son consumidores que triunfaron de manera rápida en la vida. Y quieren demostrarlo.
En un país donde los controles de velocidad son muy estrictos y donde los congestionamientos de tránsito resultan una constante, la performance de los motores pasa a un segundo plano. Lo que importa es el espacio interior, el equipamiento de confort y lo que el auto transmite al exterior sobre la personalidad del propietario (que suele viajar en el asiento trasero, gracias a los servicios de un chofer). Por eso, en las calles de los barrios más ricos de china abundan las SUVs y los grandes sedanes. Hay pocos hatchbacks y casi no se ven coupés.
El Mercedes-Maybach Ultimate Luxury es una enorme SUV basada en la plataforma del Clase S: un verdadero crucero para solo cuatro pasajeros, donde los ocupantes traseros tienen butacas de First Class rodeadas de teteras, terminaciones en ébano y floreros. Tiene un motor híbrido con una potencia combinada de 750 caballos, pero lo que importa, por sobre todas las cosas es el relax: incluye sistemas de masajes en los asientos, combinados con tratamientos de aromaterapia y músicoterapia, para agasajar a los ocupantes en función de su estado de ánimo.
Mientras el Maybach es, por ahora, un concept. En cambio, el Clase A L Sport Sedán es una realidad. Mercedes-Benz decidió dar de baja el Clase CLA en China, porque los clientes lo consideraban poco espacioso. Es cierto: el foco de este auto está puesto en los pasajeros de adelante, mientras que las plazas traseras están pensadas para niños pequeños.
Sobre la base de la nueva generación del Clase A Hatchback (leer más), este sedán tiene una distancia entre ejes más amplia y una mayor capacidad de baúl. Según estadísticas de Mercedes-Benz en China, el 50% de estos Clase A serán comprados por mujeres. Además, la mitad de los compradores estarán accediendo por primera vez a su cero kilómetro.
Mientras en el resto del mundo, los modelos más accesibles de la Estrella se marketinean como "tu primer Mercedes", en China se ofrecen como "tu primer auto". Mientras los fans europeos le hacen bullying, el plan de Mercedes es claro: si la jugada en China le sale bien, podría incluso prescindir de los mercados que no comprendieron su apuesta.
C.C.
***