Desde Baoding (China) - Jack Wey es el presidente de Great Wall Motors Company, la automotriz independiente (sin control del Estado) más antigua de China. Y también es el dueño de Haval, la primera automotriz del mundo especializada en SUVs. Great Wall y Haval se lanzarán el mes que viene en la Argentina (ver nota aparte), pero Jack Wey tiene también una tercera marca. Es el mayor de sus caprichos. Tanto, que hasta le puso su propio nombre: Wey.
Los modelos de Wey también son SUVs, pero tienen un posicionamiento premium. Y la idea de Jack es competir directamente contra los productos de Mercedes-Benz: sueña con ofrecer el mismo nivel de calidad y atención, pero a un precio más accesible.
Wey se lanzó a la venta en China en 2017. Es una de las automotrices más jóvenes del mundo.
La comitiva de concesionarios y periodistas argentinos que está en China por invitación de Car One visitó el showroom de Baoding, cercano a la planta de producción de Wey y Haval.
Grandes sillones mullidos, salas de espera con microcine, guardería infantil, salones de relax y servicio de comida en cada piso del concesionario: si Wey impresiona por la atención, también llama la atención por el diseño de sus modelos.
Las VV5 (Segmento C, compacto) y VV7 (Segmento D, mediano) son SUVs de estética deportiva, con rasgos que recuerdan a la Jaguar F-Pace. Tienen escapes dobles, enormes llantas de 21 pulgadas y un perfil de coupé (aunque tengan cinco puertas).
La estética es espectacular, aunque la mecánica por ahora está lejos de lo que ofrecen las marcas premium europeas: sólo motores 2.0 turbo nafteros (200 caballos de potencia), tracción integral de acople automático y caja automática de siete marchas (con doble embrague).
En China, a igualdad de segmento y mecánica, un modelo de Wey cuesta hasta un 50% más que uno similar de Haval. Es decir: valen la mitad o hasta la tercera parte que un Jaguar o Mercedes-Benz. La diferencia, además del lujo de los showrooms, está en el interior: son los autos de marca china con la mejor calidad de terminación que hayamos visto hasta ahora en Autoblog.
Los directivos de Car One que lideran la comitiva en China fueron reticentes a confirmar si Wey llegará en algún momento a la Argentina. Sin embargo, los concesionarios (de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego) que conocieron hoy a los Wey, coincidieron en su opinión: "Con el mismo posicionamiento en precio que tienen en China, nos cansaríamos de venderlos".
C.C.
***