Por Carlos Alfredo Pereyra
Fotos: Freddycam
De un tiempo a esta parte los kioscos de diarios y revistas rebalsan de modelos en miniatura o para armar, el paisaje se ha transformado por iniciativa de los grandes sellos editores internacionales y la temática es de lo más variada, teniendo protagonismo y como centro nuestra pasión: los autos argentinos. Así, el sello Salvat ha lanzado la colección de Autos Inolvidables Argentinos en escala 1:43, y poco después, hace un año, sorprendió a todos con el primer gran auto para armar en escala 1:8; el Ford Falcon.
La historia lo puso en este lugar. Este coche ha sido soñado, deseado, usado, visto, admirado (y padecido también) por más de una generación. Todavía se lo ve y se lo busca. No se lo ignora. Y sea bien o mal, todavía se habla de él. Llegó en una época de gran expansión de la industria automotriz en Argentina, y fue nacionalizado desde que su casa matriz decidió invertir fuertemente en el desarrollo industrial local. A partir de ese tiempo el Falcon fue argentino. Llegó para quedarse y divide aguas. Nacés en una cuna ovalada, y su marca se te graba en el pecho. Para siempre.
No es casual que haya sido elegido para ser el primer coche argentino que se ofrece en la modalidad build-up, por entregas. Poco a poco uno se va haciendo tanto de sus componentes, como de su particular historia, la cual leemos en cada fascículo. También uno tiene la oportunidad de conocer la historia de la marca; aquella que transformó al automóvil, de un bien suntuario y de ostentación a un modo de transportarse y de vivir en todo el mundo.
Este viaje al universo de la fabricación de modelos en miniatura comenzó, para nosotros los autores, desde que nos encargaron conseguir un Falcon (modelo 1963, como supimos sugerir) que pudiese servir para ser escaneado y relevado completamente por un equipo de personas que fue enviado a nuestro país hace dos años ya.
Ha sido una minuciosa tarea de ingeniería inversa en escala de reducción y en retrovisión temporal. Recibimos a los técnicos, los hicimos sentir como en casa, y les facilitamos todo para que hicieran muy bien su trabajo, en el lugar más adecuado y apropiado para encontrarse con el coche, con facilidades técnicas y amplias instalaciones. Los llevamos a conseguir literatura específica del automóvil, los paseamos por nuestra ciudad, y les pusimos muy en claro por qué este es uno de los países más fierreros del mundo. En largas sobremesas y durante el trabajo se fueron enterando cómo sentimos y vivimos el apasionante mundo del automóvil. Se fueron satisfechos. ¿Vendrán por más?
No somos recién llegados, esta obra la estamos realizando Gustavo Feder, y quien suscribe, bajo pautas muy profesionales y bajo un cronograma de cierres equivalente a una revista semanal.
Gustavo Feder es un autor y especialista en historia de la industria automotriz argentina, con una llegada periódica a través de su revista Autohistoria y ha publicado el libro “Falcon: Un Clásico Hecho Historia”. Por otro lado y recientemente ha publicado para el sello Lenguaje Claro, “Un Siglo de Autos Argentinos” donde detalla y condensa la prehistoria de la industria nacional, ya que este primer tomo se ocupa de Los Pioneros a la Producción Seriada, tal como reza el subtítulo, desde los artesanos y series cortas de principios del siglo veinte hasta la industrialización de los años cincuenta.
Y como esto ha arraigado como pasión en Gustavo, también es el coorganizador de Expo Auto Argentino, la primera y única exhibición de vehículos producidos en el país, que ya va camino a su décima edición. Hace pocas semanas publicamos aquí la crónica de su más reciente encuentro, con singular éxito. De mi parte, qué decir: he sido el creador y fundador del programa de TV Planeta Camión, he colaborado en la producción audiovisual de varios programas de televisión y en medios gráficos con la temática automotriz y de diseño. Vengo de la industria audiovisual de cine y publicidad, y junto con Gustavo, nos hemos formado en la profesión de diseño industrial.
En Autoblog tengo periódicas colaboraciones. Desearía hacer muchas más, pero mi intensa labor como profesor universitario dedicado a temas tecnológicos apenas me lo permite.
En lo que respecta a estas obras editoriales y al seguimiento de la producción de modelos en miniatura, nuestra colaboración se ha estrechado. Con Gustavo trabajamos online en forma permanente y solemos encontramos para ir en busca de algún coche que esté bajo la mira de futuros proyectos. Nuestro ejercicio o práctica frecuente es hacer fotorreportajes sobre algún clásico argentino para la revista Autohistoria.
El contenido de la colección Falcon se ha definido bajo completo acuerdo con el Editor, siguiendo el enfoque que dicta nuestra visión y enfoque local. Estamos haciendo la obra que como lectores desearíamos recibir. No estamos solos, ya que nos acompañan colaboradores de prestigio como Adrián Vernazza y Diego Daorden. Además, y por si fuera poco, un selecto grupo de colegas entre los que se encuentra Carlos Cristófalo, han sumado su visión y su experiencia a bordo o cerca de algún Falcon, ya que es un auto que ha tocado a varias generaciones.
La obra se va construyendo con el aporte de todos. Ahora esta colección de cien fascículos le pertenece al público. Paso a paso, semana a semana, los Falcon de esta serie se han ido convirtiendo en pequeños trofeos. Además tendrán, donde vos elijas, un sitio de privilegio en el cual ser exhibidos y atesorados. Serán obra tuya también, gracias a tu dedicada intervención. Nos sentimos muy gratificados por participar en este emprendimiento, hablamos en tu mismo idioma y sabemos lo que estas esperando de esta singular edición. La escribimos para vos. ¡Que la disfrutes!
C.A.P.
***
El proceso de escaneado registró en alta resolución la geometría completa del Falcon.
Desde mayo del año pasado el Falcon ha sido el primer coche argentino en ser ofrecido bajo la modalidad build-up, en escala un octavo.
Carlos Alfredo Pereyra desarrolla una amplia labor como profesor de disciplinas tecnológico-proyectuales.
Gustavo Feder ha escrito un libro sobre el Ford Falcon y es frecuente colaborador de Autoblog.