Nueva edición de la Ford #RangerExperience en Mendoza (foto). VW es sponsor oficial del equipo argentino en la Eco-Marathon (foto). Hyundai Tucson, vehículo oficial del Rally de Argentina 2018. Y más.

***

HYUNDAI: Vehículo oficial del Rally de Argentina 2018

Noticias breves de la semana

Hyundai Motor Argentina selló nuevamente una alianza con el YPF Rally Argentina 2018 para convertirse en el vehículo oficial de la quinta fecha del Campeonato del Mundial FIA organizado por el Automóvil Club Argentino, que este año se disputará del 26 al 29 de abril. Por otro lado, Tucson, una de las SUV más vendidas del mundo y Argentina, es el modelo elegido para representar las unidades cero, doble cero y triple cero de la competencia. Hyundai regresó al WRC en el 2014 con el I20 N WRC y desde entonces obtuvo importantes logros que le permitieron transformarse en uno de los equipos más sólidos. Entre ellos se destacaron las dos victorias en Argentina en 2016 y 2017 de la mano de Hayden Paddon y de Thierry Neuville. Respecto a esta nueva alianza, Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina manifestó: “Para Hyundai Argentina este 2018 es sin dudas muy especial. Luego de participar por quinto año consecutivo con el equipo Hyundai Motorsport en el campeonato mundial y tras haber ganado las últimas dos carreras en Córdoba, es para nosotros un gran orgullo volver a ser sponsors de la pasión del rally. Esto nos permitirá tener una gran exposición, visibilidad y un protagonismo de marca único, que acompaña directamente el crecimiento que está teniendo Hyundai en Argentina". Nacido a principios de 2013 y con sede en Alzenau, Alemania, Hyundai Motorsport, el nuevo centro de excelencia en ingeniería de rendimiento se creó para desarrollar un programa de competición a largo plazo que demuestra la pasión y la excelencia de la ingeniería que Hyundai pone en sus vehículos.

***

VOLKSWAGEN: Sponsor del equipo argentino en la Eco-Marathon

Noticias breves de la semana

Volkswagen Argentina es main sponsor del equipo de la UTN Pacheco que participará en la Eco-Marathon 2018 en California. Shell Eco-Marathon es uno de los principales programas de competencia de eficiencia energética del mundo. Los estudiantes universitarios tienen el reto de diseñar, construir y probar autos energéticamente eficientes, superando los límites de lo que es técnicamente posible. Los estudiantes llevan sus diseños a la pista en La competencia de kilometraje para ver qué vehículo puede competir para llegar más lejos con la menor cantidad de combustible. La competencia se remonta a 1939 cuando los empleados de Shell Oil Company en los EE. UU. Hicieron una apuesta amistosa sobre quién podría viajar más lejos con la misma cantidad de combustible. Desde entonces se ha expandido a dos continentes más, incluye muchos tipos de energía y genera un apasionado debate sobre el futuro de la energía y la movilidad. Se trata de una competencia anual de movilidad sustentable a realizarse en el mes de abril en Sonoma California, USA para participantes del continente americano (100 cupos disponibles sobre 500 proyectos presentados), siendo la primera vez en que un equipo argentino está inscripto para la participación, habiendo superado todas las etapas requeridas. Dentro de la UTN FRGP (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional General Pacheco), se sitúa el Instituto Dr. Ferdinand Porsche donado por Volkswagen Argentina a la UTN, y donde actualmente se dictan 2 carreras universitarias creadas especialmente para satisfacer la demanda de la industria: Tecnicatura Superior en Gestión de la Industria Automotriz e Ingeniería en Industria Automotriz. En este contexto, un proyecto impulsado desde Volkswagen, unió en un mismo grupo a estudiantes de diferentes ingenierías. Este grupo se autodenomino “Kiri Fan” y tuvo como objetivo llevar a cabo el diseño, desarrollo y construcción de un prototipo para competir en Shell Eco-Marathon Americas 2018. El vehículo diseñado enteramente por los alumnos participará de la categoría prototipo propulsado por motor eléctrico y batería ion litio. Este monoplaza tendrá tres ruedas: una trasera tractora y dos ruedas delanteras directrices. El proyecto tiene un enfoque pro ambiental y sustentable utilizando energía eléctrica y no contaminante para la propulsión del prototipo, y con un chasis construido íntegramente en madera de Kiri, provenientes del árbol de más rápido crecimiento, que consume más CO2 y entrega más O2 al medio ambiente y, como si esto fuera poco, crece en cualquier tipo de suelo. “Es la primera vez que un equipo argentino participa en esta competencia y para nosotros es un orgullo haber sido elegidos para representar a nuestra universidad y a Argentina en este desafío. Será un sueño cumplido poder ver nuestra bandera en la foto grupal de Shell Eco-Marathon este año” expresaron los alumnos de la UTN FRGP. Durante varios días, los equipos hacen tantos intentos como sea posible para viajar lo más lejos posible con el equivalente a un litro de combustible. Los autos conducen un número fijo de vueltas alrededor del circuito a una velocidad establecida. Los organizadores calculan su eficiencia energética y nombran un ganador en cada clase y para cada fuente de energía. Los premios reconocen otros logros, incluidos la seguridad, el trabajo en equipo y el diseño. La competencia inspira a los ingenieros del futuro a convertir su visión de la movilidad sostenible en realidad, aunque solo sea por unos días. También provoca un apasionado debate sobre lo que un día podría ser posible para los autos en la carretera. Se puede seguir la evolución del equipo en la cuenta de Instagram @KiriFAN2017 para ver día a día los avances.

***

FORD: Nuevo concesionario de camiones

Noticias breves de la semana

Giorgi Automotores S.A. inauguró en la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe, un nuevo punto destinado íntegramente a la venta y al servicio de camiones, desde el cual atenderá las necesidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Con esta nueva casa central, alineada a la estrategia global Trustmark, Ford amplía su red de concesionarios de camiones, logrando los 20 puntos de venta y 19 talleres autorizados para este tipo de vehículos, alcanzando los 12 concesionarios en todo el país. Las instalaciones abarcan 3600 m2 cubiertos, en un predio de 16.000 m2, e incluyen diferentes áreas de atención al público tales como salón de exposición de unidades y posventa, que comprende desde la venta de repuestos y accesorios, hasta taller para la reparación de unidades. La nueva casa central, está dotada de Wi-Fi, aire acondicionado y otras comodidades que permiten al cliente visualizar los procesos de venta, entrega de unidades y reparación de su vehículo desde un espacio de confort. Esta visibilidad forma parte del concepto de transparencia y confianza que la marca desea transmitir. Entre otros servicios, se destacan también sala de descanso para el camionero, calle de pruebas, área de servicio rápido, alineadora 3D y balanceadora. Los horarios de atención comercial de este nuevo punto de venta, ubicado en Colectora Este Autopista Nacional Nro. 9, Km 284 de la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe, es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los días sábados de 8:30 hs a 12:30hs.

***

LIFAN: Dos años en Argentina

Noticias breves de la semana

Lifan Argentina anuncia el logro de objetivos comerciales y de calidad de servicio en el momento que se cumplen dos años del inicio de comercialización en nuestro mercado. Sobre la base de su gama de productos X60, X50, Myway y vehículos comerciales Foison, ha logrado cubrir los principales mercados de Argentina con representantes oficiales de infraestructura integral como son sus salones de ventas, talleres oficiales y repuestos originales. Los objetivos para el año 2018 son varios. Por lo pronto lograr el patentamiento de 2000 unidades, aumentar la Red Oficial de Concesionarios Integrales de Lifan Argentina a 28 puntos distribuidos en todo el país, y presentar dos nuevos modelos como serán el SUV X70 y el monovolumen M7. Argentina junto con Brasil es el mercado más importante en la región para Chongqing Lifan Motor Co. dada su experiencia comercial y su potencial de crecimiento. El segmento de los vehículos comerciales es una oportunidad de la mano de los vehículos Foison, y los SUV Myway, X50 y pronto el X70 serán la otra base de crecimiento en la que se apoyará la marca localmente y en la región. “La marca ha crecido muy rápido por la voluntad de Lifan Motors y Lifan Argentina en crear una empresa basada en productos de calidad, y servicio de post venta desde el inicio. Cada concesionario oficial se ocupó desde el principio de sus actividades que cada cliente reciba la calidad de atención a la que estaba acostumbrada a la hora de elegir su próximo auto. Conscientes que no es un tema menor a la hora de elegir una nueva marca que ingresa al país, esto fue tomado como eje de nuestra gestión hacia nuestros clientes. Seguimos trabajando en agrandar la gama de productos para continuar aumentando la oferta y responder de manera eficiente a la demanda de este crecimiento rápido con el apoyo estratégico de Lifan en toda la Argentina”, dijo Paula Cavichioli, Directora General de Lifan Argentina.

***

VOLKSWAGEN: Visita al Invap en Bariloche

Noticias breves de la semana

El Comité Directivo de Volkswagen Argentina, compuesto por el Presidente y CEO, Hernán Vázquez y los máximos responsables de las áreas de gestión, realizó el primer off-site meeting de 2018 en la ciudad de Bariloche el pasado mes de marzo, con el fin de definir la estrategia futura del negocio. Entre otras actividades desarrolladas, se realizó una visita y recorrido de instalaciones del INVAP con el fin de poder estrechar vínculos entre ambas instituciones. INVAP es una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear y tecnología espacial. El objetivo central fue conocer en detalle el desarrollo de proyectos complejos donde la tecnología y la integración de sistemas son clave, basados en un grupo humano excepcional de trabajo. Se hizo foco en conocer los procesos de innovación que allí realizan, el abordaje de los mismos y los equipos interdisciplinarios que interactúan. Para Volkswagen la innovación forma parte del ADN de la compañía, razón fundamental que motivó el observar y entender como otras instituciones de prestigio y alta tecnología como el INVAP, estimulan la creatividad e invención entre equipos de trabajo, capitalizando los aprendizajes.

***

CLAPCARS: Alquiler de autos entre particulares

Noticias breves de la semana

Llega a Buenos Aires una renovación en la forma en que alquilamos autos. Clapcars es una plataforma online que permite alquilar autos entre particulares. ¿Qué cambia? Un ingreso extra mensual para los que quieran poner su auto en alquiler y una opción más económica, con ubicación conveniente y amplia gama de vehículos para quienes quieren alquilar. Clapcars es una plataforma que empodera a los usuarios, sin tener que recurrir a una agencia de alquiler. Aumenta el vínculo y la confianza en la comunidad, poniendo en contacto usuarios del mismo barrio para el alquiler. Ayuda al medioambiente, disminuyendo la necesidad de tener un auto propio. El foco es aprovechar al máximo los recursos haciendo que un auto que está parado en las cocheras de los propietarios pase a ser utilizado. Cuesta mucho mantener un auto en Argentina entre patente, estacionamiento, mantenimiento, seguro, entre otros gastos.¿Qué si podés ganar plata alquilando tu auto cuando no lo usas? Lo mejor del poder del usuario se combina con lo mejor de las plataformas online para darle a los clientes el poder de tener un ingreso mensual extra, siguiendo las regulaciones y brindando las herramientas para que el proceso sea legal y seguro. Clapcars ofrece en pocos pasos un servicio único en Argentina, el usuario solo tiene que: Registrarse y subir sus datos personales. Pasar por un chequeo del equipo. Listo, está todo preparado para que pueda alquilar su auto.

***

VOLKSWAGEN: Virtus Roadshow

Noticias breves de la semana

Volkswagen lanza desde esta semana el nuevo Virtus en el interior del país, con un Roadshow que se realiza en simultáneo en 30 ciudades y 16 provincias. La acción consiste en presentar el nuevo sedán de la marca alemana al público local en cada uno de estos puntos de la Argentina, con la invitación a realizar test drives del vehículo e incluso la posibilidad de reservar unidades de compra en cada uno de estos 30 concesionarios, ventaja exclusiva dada la fuerte demanda que ya tiene el nuevo mediano de VW. Entre las ciudades que integran este roadshow, se encuentran, Bahía Blanca, Junin, Olavarria, Pergamino, Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Paraná, Posadas, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán, C. Rivadavia, Godoy Cruz, Neuquén, Río Gallegos, San Juan, Trelew y Ushuaia, entre otras. Volkswagen recibirá más de 4.000 potenciales clientes tanto de este modelo como del recientemente lanzado Polo, que también participará de la acción. El Virtus llega con nuevos conceptos de estilo, alto rendimiento y seguridad. Primer sedán construido sobre la Estrategia Modular de MQB en la región, el modelo es el primer automóvil en Latinoamérica en usar inteligencia artificial para ayudar a los conductores con todas las características de Virtus.

***

HONDA: Nuevo presidente en Argentina

Noticias breves de la semana

Honda Motor de Argentina anuncia la designación de nuevas autoridades en el país. A partir del mes de abril, Seiji Saito asumirá la posición de Presidente de la compañía, mientras que Fumiaki Suga se incorporará como Vicepresidente Senior. Seiji Saito se unió a la compañía en 1994. En 2015 asumió la dirección de ventas de la división automóviles de Honda South America Ltda. Dos años más tarde, en 2017, fue designado Presidente de Honda Motor de Chile. Por su parte, Fumiaki Suga forma parte de la compañía hace más de 35 años, habiéndose incorporado en 1981. Desde el 2006 se desempeñó como Gerente de Producción de la división automóviles, como parte de Honda of America Manufacturing Inc, mientras que en el 2016 asumió la misma posición en Indiana, LLC.

***

VOLKSWAGEN: Financiación para la Saveiro

Noticias breves de la semana

Volkswagen Argentina continúa generando alternativas diferenciales para la financiación de vehículos a través de Volkswagen Financial Services. En esta oportunidad y de manera exclusiva para el modelo Saveiro, se lanza al mercado la posibilidad de financiar hasta $180.000 con plazo de 24 meses y tasa 0%. Todos los Concesionarios oficiales ofrecen financiación y asesoramiento a través de Volkswagen Financial Services. En septiembre de 1982 nace por primera vez una versión pickup del VW Gol que fue bautizada Saveiro en alusión a una embarcación para transporte de carga y pasajeros muy común en el nordeste brasileño. Importada por Autolatina, Saveiro llega a nuestro país en 1991 con el clásico motor 1.6L y caja de 5 marchas. A lo largo de la historia fue variando su estética y ampliando sus versiones, hasta que en el año 2016 se lanza la última generación sumando más novedades.

***

TOYOTA: Nuevo concesionario en Chaco

Noticias breves de la semana

Toyota Argentina inauguró una nueva sucursal del concesionario oficial Derka y Vargas en Charata, provincia de Chaco. Ubicado en Ruta 8, KM 74, de la ciudad de Charata, el nuevo local fue diseñado bajo los estándares de Toyota para sus concesionarios en todo el país. Con más de 2.500 mts2 cubiertos, cuenta con un salón de ventas donde se exhibe todo el line up de vehículos de la marca, un área de servicios con 12 puestos de trabajo y un área de repuestos y accesorios que, combinados, garantizan la mejor experiencia de postventa. Además, el nuevo edificio se encuentra certificado por la norma internacional medioambiental ISO 14001, cumpliendo con el compromiso corporativo de optimizar el uso de recursos naturales a través de acciones como gestionar los residuos generados, poseer un transporte y almacenaje seguro y consumir los recursos en forma racional, con el objetivo de proteger el medio ambiente. Derka y Vargas forma parte de la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina desde el año 1995, con cuatro sucursales activas: la Casa Central en Sáenz Peña; una sucursal en la ciudad de Resistencia; el nuevo edificio en Charata y otra filial en Villa Angela. En el acto inaugural estuvieron presentes Eduardo Vargas y Laura Derka, presidente y directora del Grupo Derka y Vargas; Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina; Daniel Afione, Presidente de Toyota Plan de Ahorro; y autoridades del gobierno provincial. “Esta nueva apertura es el claro reflejo de la consolidación de la compañía en todo el país” señaló Daniel Herrero durante el encuentro. “A través de Derka y Vargas, Toyota Argentina seguirá trabajando en equipo para exceder las expectativas de cada cliente de la marca”. Estas instalaciones forman parte de la red oficial de 43 concesionarios y 83 puntos de venta de Toyota Argentina distribuidas en todo el país.

***

FORD: #RangerExperience en Mendoza

Noticias breves de la semana

Ford Argentina realizó la segunda edición de la #RangerExperience en la provincia de Mendoza, uno de los principales centros turísticos de Argentina, cuya naturaleza y caminos off-road fueron el contexto ideal para experimentar al máximo toda la potencia, la robustez, la tecnología y la versatilidad de la pick-up de Ford. Todos los catálogos de la línea Ranger demostraron una vez más estar a la altura de las exigencias del terreno natural de la Ruta Provincial N° 13, de terrenos de piedras, con pendientes y bajadas pronunciadas y precipicios, entre otros desafíos. Ford Argentina brindó a los invitados el exclusivo curso teórico de tres horas en técnicas de conducción y seguridad en 4x4 para todos los terrenos con contenidos y evaluación avalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la ONG Creando Conciencia Urbana. Se trata del primer curso en su tipo en ser reconocido por una entidad Estatal y Ford Argentina es la primera automotriz en empezar a amplificar la existencia de este curso. Aquellos participantes que aprobaron el examen final fueron certificados por dichas instituciones como conductores off-road. De esta forma, Ford Argentina da inicio al nuevo concepto Ford Off-Roaders, como parte de su preocupación por la seguridad vial y en su iniciativa para seguir creando plataformas de experiencia con sus vehículos referentes. Entre los invitados de la #RangerExperience se encontraron fanáticos miembros del Club de Ranger, quienes asistieron de diferentes partes del país y participaron de todas las actividades brindadas por Ford. Para poner en acción lo aprendido en el curso teórico de conducción 4x4, se realizó en la precordillera andina la segunda edición de #RangerExperience, la serie de eventos que pone a prueba las capacidades off-road de la pick-up robusta de Ford. La travesía fue llevada a cabo por una flota de 18 camionetas, todas conducidas por los invitados en un desafiante recorrido de aproximadamente 90 kilómetros por la Ruta Provincial N° 13 que conecta a la localidad de Las Heras con Uspallata, uno de los puntos históricos más emblemáticos que tuvo el cruce de Los Andes, emprendido por el General San Martín junto a la Gesta Libertadora en 1817. El recorrido atravesó diferentes quebradas y saltos, destacando los siguientes sitios: puesto Agua de Las Quilcas, Casa de Piedra, Cerro Pelado, Cerro Chimenea, Laguna de los cangrejos, Agua de las Cerrajas, Cordón del Bonilla, Cerro de los Siete Colores, y ya en los últimos kilómetros llegando a la Villa de Uspallata, la ruta toma el nombre de Calle Las Heras, que es la calle central de la villa hasta llegar en la intersección de Ruta Nacional Nº 7 Y Ruta Provincial Nº52. En las 4:30 h que duró el recorrido, los invitados pusieron en práctica las técnicas de seguridad y conducción 4x4 que conocieron en el seminario para poder atravesar con eficacia los diferentes terrenos de tierra y piedra que pusieron a prueba las cualidades de la Ranger. Entre los elementos más utilizados se destacaron el bloqueo de diferencial, el control de ascenso y descenso, además del control de tracción, puesto a prueba por las condiciones naturales del terreno. En esta nueva edición, los participantes no sólo debieron conducir por desafiantes terrenos, sino que también participaron de un concurso de fotografía. Los invitados organizados en equipos de hasta tres participantes por camioneta, recibieron un roadbook, con fotografías de diferentes paradas a lo largo de las RP N°13. Cada foto-parada (conocida en la actividad como way-point) tenía un valor asignado. Los equipos debían seleccionar estratégicamente cinco puntos de ruta para tomar sus fotografías y viajar a ellas utilizando una estrategia para llegar a horario. Al final de la travesía, en la ciudad de Uspallata, los equipos entregaron las fotos a los organizadores, quienes evaluaron las fotografías y entregaron premios a los equipos con puntajes más altos. Atravesando los diques de Potrerillos por la Ruta Nacional N° 7, la ruta tuvo como destino final el Wine Rock Tour 2018 en la Bodega Monteviejo, del destacado enólogo Marcelo Pelleriti, donde se celebró el Wine Rock 2018, un evento reconocido por unir el buen vino y los máximos exponentes del rock en un contexto alucinante con los viñedos de la pintoresca región de Valle de Uco como testigos. El Wine Rock se ha convertido en sus ocho años de vigencia en el evento más importante de la región, el cual combina música, arte y gastronomía en un solo lugar. Su primera edición fue galardonada con una medalla de oro en el The national chapter of Great Wine Capitals. En 2016 fue reconocida también como Best of Mendoza’s Wine Tourism in Art & Culture. Los artistas que se presentaron en el Wine Rock, entre ellos Massacre, Vanthra y Emmanuel Horvilleur son consagrados amigos de la marca.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com