Citroën tiene la Berlingo, Peugeot tiene la Partner y Renault tiene la Kangoo. Por fuera de ellas, hay marcas que algunas vez tuvieron furgones chicos en la Argentina, pero que hace tiempo no incursionan en ese segmento. Uno de ellos es el caso de Volkswagen, que la última vez que participó fue en 2009, con la Caddy de segunda generación (basada en el Polo Sedán Classic).
Por eso, es comprensible que la aparición de una Caddy III 2K (tercera generación, segundo restyling) haya causado un importante revuelo en Córdoba. La unidad fue traída desde Polonia por Volkswagen Argentina, para realizar ensayos en los alrededores de la fábrica de cajas de cambios, que la marca tiene en esa provincia.
Se trata de una versión TDi, con un motor 2.0 turbodiesel que –según la versión- entrega de 110 a 170 caballos de potencia, y de 290 a 350 Nm de torque. La carrocería corresponde a una versión de pasajeros, con cinco asientos (hay una versión Caddy Maxi Life, con tres filas de asientos para siete pasajeros).
Según pudo saber Autoblog, la Caddy realizará ensayos de cajas de cambio en Córdoba. La idea es incorporar una nueva transmisión de origen argentino, para poder exportarla a la planta de Polonia. ¿Planes de venta en la Argentina? Por ahora, nada oficial.
Sin embargo, desde que la Suran ya tiene fecha de fin de producción confirmada para 2020 (leer más), habría mercado de sobra para un VW con espíritu familiar y de trabajo.
El proyecto de producir la Caddy en Pacheco fue analizado en más de una oportunidad por la filial local. Por el momento, el único nuevo modelo confirmado para fabricarse en la Argentina es el llamado Proyecto Tarek (leer más).
C.C.
***
Estará realizando ensayos de transmisiones, en los alrededores de la fábrica de cajas de cambios que VW tiene en Córdoba.
***
VIDEO: Volkswagen Caddy III 2K - Comercial para Europa