¿QUÉ ES?: Es el primer tomo de la investigación definitiva sobre la producción de autos en la Argentina. La escribió el historiador Gustavo Feder (fundador de Autohistoria y Expo Auto Argentino). Esta primera entrega se subtitula: “Un siglo de autos argentinos”. Lo editó Lenguaje Claro y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Es un libro de 294 páginas, en formato 23x15, con encuadernación en lomo cuadrado e ilustraciones.
LO MÁS: Es el primer libro que recopila la historia completa de la industria automotriz argentina, sin olvidar a la especialidad de Feder: los pequeños artesanos de baja producción, muchas veces olvidados por otras investigaciones.
LO MENOS: Este volumen no incluye la historia completa. Ya hay un segundo tomo en proceso, con la historia moderna de la industria automotriz argentina.
EL DETALLE: Iglesias, Salgado, Anasagasti, Autoar, NSU, Cisitalia, IAME, IKA, Ilasa y muchos más, son algunos de los nombres que componen esta primera entrega.
PRECIO: 440 pesos. Con la compra de dos ejemplares, envío gratuito a todo el país. Venta online en la tienda de Lenguaje Claro en MercadoShops.
***
Comunicado de prensa de Editorial Lenguaje Claro Un siglo de autos argentinos (de los pioneros a la producción seriada), de Gustavo Feder
El libro abarca los primeros 60 años de historia de la industria automotriz argentina, desde las primeras construcciones artesanales hasta los inicios de la producción en grandes volúmenes en la década de 1950.
Argentina pertenece al reducido lote de países productores de automóviles. Son poco más de cuarenta naciones que, con mayor o menor contenido local y con diversos volúmenes de producción, integran en plantas industriales establecidas en sus territorios unidades automotrices completas. Esta pertenencia no es reciente. Forma parte de un largo proceso que echó tempranas raíces al comenzar el siglo veinte.
Aunque pueda sorprender a un desprevenido lector, Argentina posee el privilegio de ser uno de los países pioneros en la construcción de automóviles. Y más aún: fue uno de los primeros que vio circular por sus caminos un ejemplar de esta singular invención, una de las más influyentes de la humanidad.
Cuando muchas de las grandes marcas que hoy abarrotan con sus modelos las calles y rutas argentinas no habían nacido, algunos pioneros armaron los primeros automóviles criollos. El automóvil argentino era una extraña realidad que sorprendía a propios y extraños y que desafiaba con su sola presencia la lógica del modelo económico agroexportador vigente, que priorizaba la explotación primaria y relegaba la producción industrial.
A pesar de todo, en sus primeros cincuenta años de vida, la industria automotriz argentina ejerció el rol dual de testigo y protagonista de la historia. A partir de diversas formas de propiedad, tanto estatal como privada o mixta, con la participación del capital extranjero y del empresariado nacional aportó modelos inéditos adaptados a los factores tecnológicos, productivos y sociales del país, aplicó exitosamente innovadoras tecnologías y supo adecuar productos extranjeros a las condiciones locales.
Este volumen forma parte de una obra cronológicamente más extensa que tiene la intención de reflejar la evolución histórica de la industria automotriz en Argentina. Se aborda aquí la etapa formativa de una actividad desarrollada a lo largo de un sinuoso período histórico de poco más de medio siglo.
Muchas de las iniciativas no pudieron superar la etapa de construcción de algún prototipo experimental o la fabricación de una limitada serie de ejemplares. Sin embargo, todas dejaron el testimonio de la capacidad creadora de los profesionales, técnicos y mecánicos argentinos, a los cuales se brinda homenaje en estas páginas.
Más información sobre esta obra: info@auto-historia.com.ar / 15-5874-3077 / www.lenguajeclaro.com