Desde San Nicolás (Buenos Aires) – Honda eligió ExpoAgro 2018 para presentar la quinta generación de la CR-V (ver equipamiento y precios). La SUV de Honda para el Segmento C (compacto) ahora viene importada de Estados Unidos y, por primera vez, tiene un motor turbo.

La nueva CR-V y la gama completa de autos, motos y productos de fuerza de Honda se pueden ver en San Nicolás hasta este viernes (ver guía de la muestra).

Autoblog entrevistó a Martín De Gaetani, gerente senior de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina, para conocer cómo será la estrategia de comercialización.

-La Honda CR-V antes llegaba a la Argentina desde México y ahora viene importada de Estados Unidos. ¿Por qué cambió el origen?
-Fue una decisión internacional de la marca. Se decidió que la planta de México se concentre en los productos del Segmento B, como Fit, City y HR-V. Al mismo tiempo, Estados Unidos se concentró en los modelos más grandes, como Civic, Accord, CR-V y Pilot. Fue una decisión estratégica de Honda, tomada hace varios años.

-Si bien fue una decisión internacional, este cambio de origen afecta a la Argentina. Antes la CR-V mexicana ingresaba a nuestro país sin arancel de importación y ahora tributa el 35% de impuestos aduaneros.
-Sí, nos afecta, pero no podemos hacer mucho porque fue una decisión de la casa matriz, que planeó esta estrategia para repartir el mix de producción en el continente.

-La CR-V ahora tiene otro posicionamiento en precio. Es claramente más cara que la generación anterior. ¿Cómo se replantea la estrategia de este modelo en la Argentina?
-Sí, aunque la diferencia no es tanta. Si tenemos en cuenta que entre 2014 y fines de 2017 la CR-V mexicana estuvo alcanzada por los impuestos internos, el precio del modelo actual –pagando arancel del 35%, pero ya sin el impuesto interno- no es tan diferente en su versión tope de gama. Por eso, decidimos en esta primera etapa traer sólo la versión más equipada de la CR-V, con motor turbo y tracción integral. En este primer año analizaremos la respuesta del mercado. Pensamos que el nuevo modelo cumplirá con las expectativas de los clientes tradicionales de la CR-V.

-¿Cuántas CR-V vendieron el año pasado y cuántas esperan vender en 2018?
-El año pasado terminamos como líderes del mercado con cerca de 2.400 unidades patentadas. Este año estimamos que vamos a vender unas mil unidades de la nueva generación.

-¿Van a traer versiones con tracción simple en el futuro?
-Por ahora, sólo estaremos vendiendo esta versión. Después veremos qué pasa. La idea es mostrar a esta quinta generación de la CR-V con el mayor nivel de equipamiento posible, para que los clientes aprecien el enorme salto en tecnología, calidad, diseño y eficiencia que tuvo el producto.

-Desde su punto de vista personal, ¿cuál es el aspecto que más le gusta de la nueva CR-V?
-Sin dudas, el motor. El nuevo 1.5 turbo es un ejemplo de potencia y eficiencia. Es un motor que va en consonancia con la filosofía de la marca de respeto por el medio ambiente, aunque sin perder prestaciones para el usuario. Más allá de los cambios estéticos y de los avances tecnológicos en el equipamiento, lo que más se siente al manejarla es la diferencia que marca el nuevo motor turbo.

-¿Habrá novedades este año en la gama del Fit?
-Sí, habrá algunos cambios para mitad de año.

-¿Podremos esperar alguna mejorar en seguridad, como el control de estabilidad?
-Sí, va a tener cambios y mejoras en el aspecto de seguridad.

-En algunos mercados ya se está vendiendo la décima generación del Accord. ¿Cuándo lo tendremos en la Argentina?
-Llegará a mediados de año. Por ahora no puedo brindar más datos, pero está confirmado.

-¿Cómo marcha la producción de la HR-V en Campana?
-Seguimos trabajando con un turno de producción. El 70% se destina al mercado local y el resto se exporta a Brasil. Por suerte, están llegando buenas noticias desde Brasil que muestran signos claros de reactivación de la economía. Ojalá que el mercado se recupere pronto y podamos exportar aún más unidades. Por suerte, el mercado interno argentino de la HR-V está muy afianzado. Es un producto muy demandado, lo cual nos pone contentos, porque al ser de producción nacional es el producto que más valoramos de nuestra gama.

-En algunos mercados ya se mostró un restyling de la HR-V. ¿Se fabricará en algún momento en Campana?
-Hoy no está planeada esa actualización para nuestro mercado.

-Hay muchas marcas anunciando el lanzamiento de vehículos impulsados por energías alternativas. Al ser una terminal con producción local, Honda podría estar beneficiada con aranceles preferenciales en la importación de este tipo de vehículos. ¿Tienen planeado lanzar algún modelo eléctrico o híbrido en la Argentina?
-En principio, no tengo ninguna novedad para comunicar. Por supuesto, nuestra parte de Planeamiento viene estudiando el tema ya desde hace algún tiempo. Es cierto que podemos beneficiarnos por ese arancel preferencial, pero por el momento no se tomó ninguna decisión. Honda tiene diferentes versiones y modelos impulsados con energías alternativas. No es una decisión fácil de tomar.

-¿Por qué eligieron ExpoAgro para presentar la nueva CR-V?
-Porque ya es una tradición y es una exposición que nos brinda muy buenos resultados. En ExpoAgro encontramos a muchos de los clientes habituales de la CR-V. De hecho, si recuerdan bien, la anterior generación de la CR-V también la lanzamos en ExpoAgro. Digamos que es una linda tradición.

-En ExpoAgro se exhiben muchas pick-ups, ¿cuándo veremos una pick-up de Honda en la Argentina?
-Eso es más difícil. Lo estudiamos muchas veces, pero no terminamos de convencernos. Honda tiene en su portfolio una pick-up muy exitosa en otros mercados, la Ridgeline. Sin embargo, se fabrica sólo con motorizaciones nafteras, cuando en nuestro mercado de pick-ups más del 90% de las ventas corresponden a modelos turbodiesel. Ese es el principal motivo por el cual aún no desembarcamos en el segmento de las pick-ups.

Entrevista de C.C.

***

Honda en ExpoAgro: no a las pick-ups, sí al Fit con ESP
La nueva Honda CR-V se presentó ayer en ExpoAgro (ver equipamiento y precios).

Podrá verse hasta el viernes, en la muestra de San Nicolás (ver guía completa).

Las cinco generaciones de la CR-V, con más de 35 mil unidades vendidas en Argentina.

Por su nueva posición arancelaria, Honda estima que las ventas caerán de 2.400 unidades en 2017 a sólo mil en 2018.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com