Por Dominico Lee
Domsavlee.com
Desde Ginebra (Suiza) - Es un evento que sucede una sola vez al año. Durante la jornada de prensa de cada edición del Salón de Ginebra, los diseñadores argentinos que trabajan en las principales automotrices se reúnen bajo un mismo techo. Y esta vez, Autoblog juntó a algunos de ellos para una foto de grupo.
El más famoso de ellos no pudo estar presente en la foto grupal, por compromisos previos. Se trata de Horacio Pagani, el hombre de Casilda, que en Ginebra exhibió el Zonda Barchetta (el 0km más caro del mundo, leer más) y presentó el soft-top renacentista para el Huayra Roadster (ver nota).
En el stand de Abarth, la división deportiva de Fiat, estaba Rubén Wainberg, quien presentó el 124 GT. Es una versión más extrema del Spyder, pero con techo rígido desmontable, en fibra de carbono. También se expuso el 695 Rivale, una edición especial del Cinquecento más venenoso, diseñada en colaboración con Riva, la clásica firma de embarcaciones italiana. Para saber más sobre la trayectoria de Rubén Wainberg se recomienda leer estas notas.
En el stand de Lamborghini, Facundo Elias recibió a Autoblog. Se expuso la nueva Urus, se presentó el Aventador S y se mostró el Huracan Performante Spyder. Sin embargo, estuvo ausente el Terzo Millenio Concept, cuyo diseño lideró Elías (ver nota).
En el stand de McLaren se expuso por primera vez el Senna GTR Concept, una versión exclusiva para circuitos diseñada por el argentino Esteban Palazzo. Se fabricarán sólo 75 unidades, ofrecidas a un precio de 1.4 millones de euros cada una. Para conocer la trayectoria de Palazzo se recomienda ver esta sección.
Después de recorrer los stands de sus compatriotas e intercambiar ideas, los tres argentinos posaron frente a un clásico favorito de los tres: un Bizzarrini P538 de 1966.
Fotos de Dominico Lee en el Salón de Ginebra 2018: Domsavlee.com
***
Elías: ¿Y eso qué es?
Palazzo: No, eso ya no te lo puedo contar...