Por Carlos Sueldo
@Charlysuelto
El inicio simbólico de la producción del Fiat Cronos en la planta de FCA de Ferreyra, Córdoba, contó con todos los condimentos de los grandes eventos industriales: presencia de las máximas autoridades políticas, nacionales y provinciales (ver nota), línea de producción a medio ritmo para que buena parte de los operarios participen del evento y recorridas por planta organizadas especialmente para prensa e invitados especiales.
La producción en serie arrancó en diciembre pasado a un ritmo acotado a 320 unidades por día en un sólo turno de trabajo. Para el primer año se estima un volumen de entre 75.000 y 80.000 autos salidos de la línea, aunque la capacidad instalada es de 120.000 unidades al año en un solo turno. Si se suma un segundo turno, la producción máxima sencillamente se duplicaría. Es una proyección que por ahora no manejan, pero “si explota Brasil, tranquilamente se puede lograr” confiaban ayer.
El stock inicial con el que ya cuenta la red les permitiría comenzar con las primeras entregas a partir del próximo lunes, en primer término a los poco más de 400 clientes que reservaron en la etapa de preventa, confiaba ayer otra fuente de la automotriz.
Dos tercios de la producción de Cronos se destinará a la exportación. Si bien se hizo mucho énfasis en el carácter global que posibilitaría llegar a mercados de otras regiones del mundo, lo cierto es que en la primera etapa se apuntará sólo a mercados de Latinoamérica. Y también es cierto que la previsión inicial es que alrededor de 85% de ese lote recalará en Brasil, que viene mostrando signos de recuperación sostenida.
El lanzamiento industrial significó un hecho político, que no soslayó el hecho de que se trata de un modelo único para la industria automotriz argentina. En una época en que ésta se va transformando en un polo productivo de Pick ups, con incipientes proyectos en el segmento SUV (y dejando de lado los medianos de PSA o Renault) la de Fiat sigue siendo la única planta en fabricar un sedán del segmento chico, posicionado en un escalón de precios accesible para competir con la avalancha de modelos brasileños.
"Argo y Cronos serán los modelos de mayor volumen de Fiat en 2018", explicaban ayer, representando el 33% de las ventas totales. Del Cronos en particular esperan que recupere "la tradicional fortaleza de Fiat en el segmento C1, consolidando el crecimiento de la marca para 2018".
Viene a disputar una torta de 17% del mercado total, que en Fiat proyectan de alrededor de 910.000 unidades. Se trata de un pronóstico conservador: más de un analista del sector y de otras terminales ya se animaron a hablar del millón de patentamientos para este año, después del récord de enero.
Además, con el Cronos se completa la renovación total de la gama de la marca, junto a la pick up Toro, al citycar Mobi y el hatch Argo, cerrando “el primer ciclo de renovación del portfolio de Fiat” según remarcó el Director de marca de FCA para Latinoamérica, Herlander Zola, en el arranque de la convención de producto que se llevó a cabo después del evento industrial, en un bucólico hotel de la localidad de Salsipuedes.
El evento de presentación continuó con un ejercicio de diseño en vivo que incluyó una proyección de realidad virtual, comandada por Paula Fujii, miembro del equipo de Peter Fassbender del Design Center de FCA en Brasil. El redoblante alrededor de las proporciones, músculos y belleza de las líneas del Cronos logró un efecto de hipnótica sensualidad en la lluviosa tarde cordobesa. El movimiento de pinzas de seducción se completó por la noche con el reveal total del auto en un espectáculo que incluyó show y baile de tango en la Plaza de la Música, en el centro de Córdoba.
Sobre la ingeniería del producto habló en detalle Claudio Demaría, director de Ingeniería de FCA, quien despejó las suspicacias sobre su filiación con el Argo: la plataforma MP-S del Cronos utiliza 70% de componentes totalmente nuevos y otro 30% es “carry over” de piezas ya utilizadas en el hatch actual y del anterior, el Punto.
Sin temor a la vara alta, Demaría enfatizó en que el Cronos nació para ser el best of class en su segmento. “Nuestro objetivo fue desarrollar un vehículo para el mundo entero”, con destino mayoritario de exportación. A continuación desplegó planillas comparativas en las que se consideraba por encima de sus competidores (sin identificarlos) en aspectos como habitabilidad interior, espacio para las piernas, ancho disponible para los brazos en las plazas traseras y tamaño y accesibilidad del baúl.
Tan embalado estaba que en este último ítem no dudó en compararlo con un Premium: el Cronos tiene mejor ángulo de apertura de la tapa del baúl (97°) y 1,3 Kg de “carga de maniobra”; superando así al BMW 320, que tiene 88° y 2,3 Kg respectivamente.
La resistencia estructural es otro de los argumentos fuertes elegidos para hablar de seguridad pasiva en el Cronos. Demaría explicó pormenorizadamente conceptos de rigidez torsional y “flexional” de la carrocería con mediciones jeroglíficas de 103.320 daNm/rad (¿?) y 1641 daNm/rad respectivamente, logradas a partir de la utilización de 55% de acero de alta resistencia, 10% de acero AHSS de ultra resistencia y 10% de Hot Stampin o acero estampado en caliente.
En Fiat consideran que esta mejora tecnológica tiene tanto peso en la seguridad pasiva que puede contrarrestar la crítica por el faltante de ESP (seguridad activa) en las versiones Drive. “El primer elemento de seguridad de todos los coches es la resistencia estructural. En el Cronos se utilizan aceros de alta resistencia, sumado a soldaduras automatizadas que no fallan nunca, (con lo cual) las características de resistencia dinámicas, este coche las tiene todas y ha pasado por todos los testeos de seguridad” explicó Antonio Filosa, CEO de FCA.
Volviendo a las descripciones de ingeniería de producto, Demaría también resaltó el trabajo en el conjunto de suspensiones en todas las versiones, con sistema McPherson con barra estabilizadora en el eje delantero y semi independientes con brazos longitudinales y eje de torsión de geometría variable en el eje trasero. Explicó que la calibración se logró después de cientos de horas de prueba en banco “elastocinemático” en donde simularon múltiples condiciones de manejo para optimizar el rendimiento general.
Luego abundó sobre el trabajo llevado a cabo para lograr un alto “confort acústico” en el habitáculo, con mediciones gráficas sobre la posibilidad de hablar de acuerdo a la velocidad de circulación, a la par de la calidad del sistema de audio. En resumen, aseguró que los desarrollos tecnológicos del Cronos son producto del trabajo de alrededor de 600 ingenieros del FCA Design Center para Latinoamérica.
Martín Zuppi, director de ventas de FCA, confirmó que el objetivo apunta a ser líder en su segmento. Para 2018 proyectan un volumen de Cronos patentados en Argentina de 18.700 unidades, compuesto en 9.900 por el canal de Plan de Ahorro (53%) y 8.800 (47%) por ventas de la red.
El evento finalizaba hoy jueves con una jornada entera dedicada a las pruebas de manejo en un circuito de 30 Km desde Salsipuedes hasta Río Ceballos, pasando por las localidades de Mendiolaza y Villa Allende.
Cronos de todas las versiones, disponibles para las pruebas de manejo del jueves en Córdoba
Paula Fujii, del Fassbender team, hizo un derroche de sensualidad que hipnotizó a varios
Se venderán alrededor de 18.000 Cronos en Argentina en el primer año
Además de los packs opcionales "Conectividad" y "Premium" Mopar ofrece packs de accesorios
El "Sporting Pack" de Mopar incluye llantas de aleación de 15" al igual que el pack "Conectividad" pero de distinto diseño
Pack de accesorios tope de gama de Mopar para el Cronos