El Grupo Socma, por medio de su división Sidequip, presentó hoy en la Argentina la marca DFSK. Se trata de la segunda firma de autos chinos importada por la familia Macri. Los DFSK se comercializarán en la red de 19 concesionarios de Chery, la otra automotriz china importada por la familia presidencial.
En un salón de eventos de la Costanera Norte, hoy se lanzaron a la venta cuatro modelos: K01H, C31, C32 y C35. El equipamiento y los precios se publicaron acá.
Los DFSK son vehículos comerciales ligeros y con posicionamiento low-cost. Competirán de manera directa contra los Lifan Foison, que ya se venden en la Argentina (leer más). Aunque no se los mencionó (pero se los mostró en una foto de Power Point), a partir de febrero de 2018 también competirán contra los utilitarios chinos Shineray (leer más).
El Grupo Socma fue fundado por el empresario Franco Macri quien, en el año 2010, cedió todas sus acciones a sus hijos. Al recibir las suyas, el actual presidente Mauricio Macri, repartió entre sus hijos las acciones que recibió de Franco. De este modo, el Grupo Socma es controlado en la actualidad por los hermanos e hijos del Jefe de Estado.
El nombre DFSK surge de la unión de dos empresas. Por un lado, DFM: fue la primera fábrica de autos chinos. La fundó en 1969 el máximo líder del Partido Comunista Chino, Mao Tsé-Tung, quien controló la producción hasta su fallecimiento, en 1976.
Hoy DFM es conocida como Dongfeng, nombre que adoptó en 1992. Es la empresa accionista del Grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall). También tiene alianzas con Kia y Honda.
La otra pata de DFSK es Sokon Group: una automotriz privada china especializada en la producción de vehículos chicos, motores, autopartes y vehículos eléctricos.
Roberto Pesich, gerente Comercial de DFSK Argentina, anunció que el objetivo para fines de 2018 será aumentar de 19 a 25 la cantidad de concesionarios en todo el país. El plan de la compañía es vender 3.000 unidades en 2018 y llegar a las 4.000 en 2019.
***