El artista francés Jean Graton, creador del comic “Michel Vaillant”, realizó en 2006 una serie de historietas que relatan las carreras más famosas de Juan Manuel Fangio. Autoblog las reproduce por gentileza del Museo Juan Manuel Fangio.
En esta entrega, "Gran Premio" (ver las otras historietas de Fangio). Click en las imágenes para ampliarlas.
***
“Gran Premio”, la primera hazaña de Juan Manuel Fangio. Guión de Denis Bernard. Ilustraciones de Studio Jean Graton.
Los primeros resultados de Fangio en el automovilismo fueron muy celebrados por los habitantes de Balcarce, su ciudad natal. Pero, a los 29 años, el joven piloto no tenía mucho dinero para correr. Hasta se vio forzado a vender su auto de carreras. La situación era desesperante. Pero un día se presentó uno de los vecinos del pueblo.
-Los habitantes de Balcarce organizamos una gran rifa. Aquí tiene, señor Fangio. Esto es todo suyo. Usted es nuestra esperanza y nuestro orgullo.
-¡Diez mil pesos! ¡Con esto voy a poder comprar un auto!
-Sí, señor Fangio. ¡Y correr el Gran Premio Internacional del Norte!
El equivalente actual de 70 mil euros.
***
El Gran Premio Internacional del Norte era una fantástica carrera de 9.445 kilómetros de extensión. Se disputaba en 13 etapas. La prueba atravesaría la Argentina, Bolivia y Perú, incluyendo el cruce de los Andes. Una vez que llegaran a Lima, los participantes debían hacer el mismo trayecto de regreso.
Fangio compró una coupé Chevrolet Modelo 1940, nueva. Y, en las semanas siguientes, trabajó con su hermano para preparar el auto bajo el reglamento del Turismo Carretera.
-Toto, necesitamos reducir el peso. Comencemos cortando los guardabarros.
La largada fue el viernes 27 de septiembre de 1940 a la medianoche, en el estadio de River Plate, en Buenos Aires. La bandera de largada estuvo a cargo del propio Presidente de la Argentina.
***
Fangio era sólo uno más de los nombres de los outsiders que enfrentarían a los favoritos de la prueba: Marimón, Musso, Blanco, Lo Valvo... pero el más formidable de todos era Oscar Gálvez, que formaría equipo con su hermano, Juan. Los medios no hacían más que hablar de ellos dos.
-¿Y el jovencito de la Chevrolet, quién es?
-Un tal Fangio, mecánico, creo yo. Nada que temer. El novato del año.
***
Primera Etapa: Buenos Aires - Tucumán (1.363 kilómetros). Fangio y su coequiper, Héctor Tieri hacen el enlace por la Ruta 9, que atraviesa la llanura Pampeana.
-¡Seguí así, Juan! ¡Demostrales de qué sos capaz!
***
En el primer cruce de un pueblo, los hermanos Gálvez son recibidos con una sorpresa.
***
-¡Ah, Juan! ¡Esta noche tenemos pollos con cebolla para la cena!
Así es, los Gálvez deben recorrer 600 kilómetros sin parabrisas.
***
Fangio atraviesa las "Salinas Grandes" y supera uno a uno a sus rivales a medida que se acerca a la Cordillera. A lo lejos, el monte Ojos del Salado, con su pico a 6.930 metros.
***
Y se producen los primeros accidentes. Barbetta, el coequiper de Copalbo, resulta gravemente herido.
***
Fangio corre a fondo durante más de diez horas, aún a riesgo de quedarse sin combustible cuando faltaban sólo kilómetros para llegar a Tucumán. Para la sorpresa general, completa la primera etapa a una velocidad media de 126 km/h.
-Fangio acaba de firmar una increíble victoria en la etapa y ha batido a los Gálvez, los maestros indiscutidos del Turismo Carretera.
***
-Tu novato nos sacó 5'23 de ventaja.
-Ocupate de tu pollo, Oscar. Y tené cuidado con los pedazos de vidrio.
***
La segunda etapa lleva a los participantes hasta La Quiaca, el domingo 29 de septiembre. La fatiga y el frío se hacen sentir duramente durante esos 464 kilómetros de montaña.
***
Además, el hecho de conducir a 4.000 metros de altura genera aún más problemas a los participantes. Pablo Mesples, piloto y médico, no da abasto para atender a los que sufren el mal de la altura y tienen náuseas.
-Tomá, masticá esto. Son hojas de coca. Te van a ayudar a recuperarte.
***
El Chevrolet de Fangio pierde terreno.
-¡Pasame la rueda, Héctor! ¡Rápido!
***
Los Gálvez se imponen en esta segunda etapa, a una media de 87 km/h. Se adueñan de la punta de la competencia.
-¡Bravo, Oscar! ¡Le sacamos tres minutos a Fangio en la clasificación general!
El duelo Fangio-Gálvez ha comenzado.
***
Dos días después, en la etapa Potosí-La Paz, una increíble tormenta de granizo se abate sobre los competidores. Esta vez, son los hermanos Gálvez quienes pierden tiempo.
-¡Al fin pude desbloquearla! Podemos arrancar.
-¡Dos horas! ¡Esa satánica caja de cambios nos costó dos horas!
***
Fangio triunfa en esta cuarta etapa a 68 km/h de media. Toma la punta de la competencia, por delante de Daniel Musso y su Ford.
***
Mientras Fangio recibe el trofeo de la etapa, de manos del Presidente de Bolivia, Tieri conduce el Chevrolet al Parque Cerrado. Pero, contrariamente a la costumbre argentina de la época, la circulación en Bolivia es por la derecha.
***
Tieri, sorprendido, no puede evitar la camioneta.
***
Por el choque, el eje delantero y parte del chasis de la coupé Chevrolet resultan torcidos. Al día siguiente, la carrera ingresa a Perú. A lo largo del Lago Titicaca, Fangio conduce como puede, con una dirección caprichosa. Además, una paleta del ventilador atravesó el radiador y comienza a perder agua.
-¡La temperatura del agua superó los 110 grados! Vamos a detenernos en el próximo pueblo.
***
En un pequeño pueblo, Fangio tiene problemas para hacerle entender a la gente que el agua es para el auto.
-¡No, no es para mí! ¡Es para el auto! ¡Acá, en el radiador!
***
En Lima, los participantes tienen 48 horas de descanso, para reponerse y reparar sus máquinas, antes de retomar el camino de regreso a Buenos Aires. Fangio se dedica a arreglar su Chevrolet. Al final de la sexta y séptima etapa, conserva la cabeza de la competencia, por delante de cuatro Ford, incluyendo a los Gálvez. Cuatro Ford en los talones de un Chevrolet. Para las dos marcas norteamericanas, esta carrera constituye, de pronto, un tema de interés capital.
***
Ford envía a Lima a un encargado de "motivar" a sus tropas...
-Ford está lista para animar a quienes defiendan valientemente nuestros colores.
***
Los corredores dejan Lima el 6 de octubre a la medianoche, para una etapa maratón de 1.122 kilómetros, que los llevará hasta Arequipa.
-Esta etapa será decisiva para recuperar la punta de la carrera, hermano. Vamos a jugarnos todo por todo.
***
Pero, en la montaña, la coupé Ford, sin faros, golpea una roca y...
***
Vuelca y cae por el precipicio. El auto recién se detendrá 200 metros más abajo.
***
Fangio gana la etapa y no se entera del abandono de sus adversarios hasta que llega.
-¿En qué estado se encuentran?
-Heridos, pero fuera de peligro. Su auto está completamente destruido.
-Yo no sé de dónde sacó la energía necesaria para atacar sin descanso, durante 13 horas.
***
Fangio se mantiene en la punta de la competencia después de las etapas 9 y 10. Pero hay otros participantes que también dan que hablar, como Domingo Marimón.
-Sólo restan 2.000 kilómetros más para llegar.
***
Como digno reemplazo de los Gálvez, Marimón gana las dos etapas siguientes. Fangio apenas termina noveno y octavo en esas jornadas. Tiene más de una hora y veinte minutos de ventaja sobre el segundo en la general, el Ford de Musso. Sabe que no tiene que arriesgarse.
***
¡Ášltima etapa! La largada es en Tucumán, en el Día de la Tradición. Quedan 1.313 kilómetros por recorrer hasta Buenos Aires.
-Héctor, ¿no sentís que el puente de transmisión hace un ruido extraño?
***
Pero, más allá de sus temores, el piloto no encuentra ningún problema en esta etapa final. Fangio completa la prueba en 109 horas y 36 minutos con 16 segundos, por delante de Daniel Musso y Rosendo Hernández. Sólo 32 equipos terminan la carrera.
Por primera vez, el tímido Fangio conoce las alegrías de ganar una gran prueba. En el transcurso de estas dos semanas, el mecánico de Balcarce cambió su status. Fangio es reconocido ahora como uno de los mejores pilotos de autos de Sudamérica.
Fin.
***
Las historietas de Jean Graton sobre las carreras más famosas de Fangio se exhiben en forma de mural en el Museo Fangio de Balcarce. Autoblog agradece a la Fundación Fangio, al Museo Fangio y a Mauricio Parra por el permiso para reproducirlas en nuestro sitio. Más información: www.museofangio.com