Las fiestas de fin de año de las grandes empresas suelen ser más o menos iguales. Discursos, brindis, show y el momento más esperado por todos: la cena. Previsible y sin grandes sorpresas. Sin embargo, el Grupo VW Argentina decidió ayer salirse de ese libreto y reveló -en un festejo con casi 400 directivos, concesionarios y proveedores- el plan completo con los 18 lanzamientos de la marca tendrá en nuestro mercado, hasta fines de 2020.

No anunciaron sólo el número de lanzamientos. En el gráfico más fotografiado de la noche, agruparon esas novedades por origen, le pusieron nombre comercial y –en el caso de los que aún no fueron bautizados-, el nombre interno del proyecto.

La presentación de este gráfico corrió por cuenta de Pablo Di Si, el argentino que es el flamante CEO de VW Group en Sudamérica, y de Hernán Vázquez, nuevo CEO de VW Group Argentina.

“El gráfico está en inglés porque así, tal cual como lo ven acá, lo presenté semanas atrás ante el directorio del Grupo VW en Alemania”, explicó Di Si.

Autoblog estuvo anoche en el evento realizado en el Salón El Cubo, del Complejo Al Río de Vicente López, y continuación se analiza el famoso gráfico.

***

LOS ARGENTINOS

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Estaban en la parte más baja del gráfico, pero es la que más interesa a los empleados y proveedores de la planta de Pacheco. Son los dos nuevos modelos que se fabricarán en la Argentina desde acá al 2020. En primer lugar figura la Amarok. La pick-up mediana de VW ya tiene siete años en el mercado y es la única del segmento que –en este tiempo- todavía no se renovó por completo. La Nueva Amarok no dará un salto revolucionario, pero profundizará en el camino que ya se comenzó a ver en las últimas actualizaciones del modelo: mayor tecnología, mayor confort y mayor participación del motor V6 turbodiesel. El desafío será conservar las dos principales virtudes de la Amarok original: el mejor comportamiento dinámico y la “sensación de manejar un auto, no una pick-up”.

Volkswagen utilizó el nombre Tarek en en el año 2002. Así se llamó el primer prototipo de la marca para competir en el Rally Dakar con un equipo oficial. Era un buggy con forma de insecto, que después evolucionó en la forma de la exitosa Touareg Dakar.

El nombre Tarek fue recuperado por VW Argentina para bautizar al proyecto de la SUV del Segmento C (compacto), que se fabricará en la planta de Pacheco a partir de 2020. Es una inversión de 650 millones de dólares para fabricar un modelo global que podría llamarse Tharu, cuando salga a la venta. Lo sabremos a comienzos de 2019, cuando China y México se conviertan en los primeros países en producirlo. Será un modelo muy similar a la ya presentada Skoda Karoq y competirá con otras SUVs del Segmento C fabricadas en el Mercosur, como la Jeep Compass.

Anoche se aclaró que utilizará la Plataforma MQB-A (la usan desde el Golf VII hasta el Audi TT) y no la MQB-A0 (más sencilla, que usan los Polo, Virtus y demás nuevos modelos chicos).

Con la producción del Proyecto Tarek (o Volkswagen Tharu) cesará la fabricación de la Suran en Pacheco.

***

LOS BRASILEÑOS

Son muchos y ocupan la parte de arriba del gráfico. Entre restylings, nuevas versiones de modelos ya existentes y productos completamente nuevos, los lanzamientos de Volkswagen fabricados en Brasil serán once hasta 2020. Vamos a analizarlos por grupos.

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Al igual que la Suran, al Volkswagen Fox le quedan sólo un par de años de producción, pero se despedirá con algunas versiones especiales. Los nombres Connect y Xtreme brindan un anticipo claro de lo que ofrecerán: nuevas tecnologías multimedia y foco en la aventura de la conducción.

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Todavía no se lanzaron a la venta, pero ya se anuncian versiones con propuestas deportivas. Los Polo GTS y Virtus GTS ampliarán la gama de modelos GTS de Volkswagen, que comenzó en la Argentina con el Scirocco GTS: diseño Gran Turismo Sport, accesorios exclusivos y tal vez (sólo tal vez) algo más de potencia.

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

En Volkswagen utilizan la sigla NF para identificar a un “NachFolger” (sucesor) o a una “Neue Familie” (nueva familia). De cualquier modo, el nombre Saveiro NF define a la nueva generación de la pick-up chica de VW. Utilizará la Plataforma MQB-A0 del Polo y crecerá en dimensiones con respecto a la actual Saveiro. La idea de VW es que el modelo siga siendo más accesible que la Amarok, pero que se acerque a la oferta de las Fiat Toro y Renault Duster Oroch. Por eso, ya se sabe de antemano: tendrá doble cabina con cuatro puertas, no dos como hasta ahora.

T-Cross es el nombre de la nueva SUV de Volkswagen para el Segmento B (chico). También utilizará la Plataforma MQB-A0 del Polo y competirá contra la Ford EcoSport y larga lista de rivales.

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Con el nombre Golf PA, Volkswagen identifica al restyling que recibió la séptima generación del famoso hatchback del Segmento C (compacto). El hecho de que este restyling figure en el gráfico es una buena noticia: barre con los rumores sobre el posible cese de producción de este modelo en Brasil. El punto inquietante es: el Golf PA se lanzó a la venta en la Argentina en septiembre pasado y llega importado de México. El gráfico indica que pronto llegará a nuestro mercado procedente de Brasil.

La producción de la actual generación del Gol se acerca a su fin y la versión Gol AQ será una versión especial que marcará el comienzo de la despedida del auto más vendido de la Argentina. Se especula con una caja automática Tiptronic (de la familia AQ), con convertidor de par. Lo mismo ocurrirá con el Voyage AQ.

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Con el código A0 CUV, Volkswagen identifica a uno de sus proyectos brasileños de los que todavía hay menos información. La sigla A0 identifica a la Plataforma MQB-A0 (la misma del nuevo Polo y derivados). Y la sigla CUV corresponde a “Crossover Utility Vehicle”, un modelo que no es una SUV, pero tiene algunos rasgos aventureros y deportivos. Se trata de un modelo que se posicionará por debajo de la T-Cross, con dimensiones más compactas y precio más accesible. Ocupará el lugar del cancelado Proyecto Taigún, una SUV basada en el Up!

El código A00 resultaba tan críptico que el gráfico tuvo que aclararlo: se trata del sucesor del actual Gol. En un principio, VW analizó la posibilidad de que el nuevo Polo reemplazara al VW más vendido de Sudamérica, pero el producto final obligó a posicionarlo con un precio más elevado. El Gol, por definición, debe ser un auto popular y accesible. Por eso se estiró el ciclo de producción de la actual generación y se puso a trabajar a los ingenieros (de diseño, pero también de costos) en la creación de un nuevo “Auto del Pueblo”. El nuevo Gol utilizará la Plataforma MQB-A00, que será aún más sencilla que la del Golf (MQB-A) y la del Polo (MQB-A0). Deberá conservar la fama de robustez que hizo famoso al Gol, pero con una nueva generación de rivales low-cost en nuestro mercado, como los Fiat Mobi y Renault Kwid.

***

LOS EXTRA MERCOSUR

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020

Por supuesto, Volkswagen continuará ofreciendo en nuestro mercado modelos procedentes de otros países por fuera de Argentina y Brasil. De acá al 2020 se confirmó la llegada de la Golf Variant (restyling de la séptima generación). También figura el Passat PA. Es un restyling de la octava generación, que se lanzó este año en la Argentina. ¿Ya un restyling? Sí, porque el Passat VIII tardó tanto en llegar que se solapó con la renovación que pronto tendrá en Europa.

Atlas, la SUV de siete asientos que VW fabrica en Estados Unidos, también llegará a la Argentina. Otra sorpresa: Tiguan. No es la Tiguan AllSpace que se lanzó a la venta la semana pasada. Al parecer, VW Argentina también planea traer la versión de cinco asientos.

Y, por último, uno de los autos sobre los que más consultas recibimos en Autoblog: el Vento NF (ya lo aprendiste más arriba, "nueva familia" o "sucesor"). La nueva generación del sedán del Segmento C (compacto) se presentará en enero en el Salón de Detroit, se fabricará en México y llegará a la Argentina el año que viene. Las primeras fotos ya las publicamos acá.

***

La avalancha de novedades de la marca Volkswagen fueron tantas, que anoche opacaron a las otras marcas del Grupo con presencia en la Argentina. Sin embargo, trascendió que este verano en Cariló veremos los primeros Audi de la gama impulsada con energías alternativas (E-Tron), todavía sin fecha de lanzamiento oficial.

También se habló sobre Seat. Volkswagen Argentina no tiene intenciones de volver a comercializar la marca española en nuestro mercado. Los directivos locales respetarán el impulso y los anuncios que está haciendo Seat sobre la Argentina, pero todo indica que -si se confirma el regreso local- será sólo por medio de un importador independiente.

Carlos Cristófalo

***

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020
La fiesta de fin de año del Grupo VW Argentina se realizó anoche en el Complejo Al Río, de Vicente López.

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020
Cada marca del grupo con presencia en el país, llevó algunas de sus novedades de los últimos meses.

Incluyendo a Ducati. Pero también se habló de Seat.

El nuevo Polo será el primer lanzamiento de 2018. Ya está en preventa (ver equipamiento y precios).

Se exhibió una versión Comfortline.

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020
Con el Polo Comfortline con caja manual, ya se puede reservar por 362.600 pesos (ver otros precios).

Tarek, Amarok, Vento, nuevo Gol y las otras 14 novedades que VW lanzará en Argentina hasta el 2020
El lanzamiento oficial será en enero, en la Costa.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com