En el reciente Salón de Tokyo, Mazda presentó los concepts que marcarán el futuro de la marca (ver los 10 favoritos de Autoblog). Como ya es tradición en la marca japonesa, el foco está puesto en el diseño: siempre más atrevido, original, deportivo y atractivo que la media de las marcas generalistas.
En el stand de Mazda en Tokyo había muchos mexicanos. El motivo es sencillo: desde hace unos años, la marca tiene una planta de producción en el país azteca. Allí se fabrican los modelos Mazda 2 (Segmento B, chico) y Mazda 3 (Segmento C, compacto), que se exportan a diferentes países de la región.
Teniendo en cuenta el acuerdo de libre comercio automotor que existe entre Argentina y México, en los últimos años existieron rumores sobre el posible regreso de Mazda a nuestro mercado. Sin embargo, por el momento no se concretaron.
En Tokyo, Autoblog solicitó una entrevista con un directivo de la marca para conocer más detalles de esas negociaciones. Y Miguel Barbeyto (foto), accedió a responder un cuestionario vía e-mail. Barbeyto es el presidente de Mazda Motors de México y uno de los ejecutivos que trabaja para que la planta de ese país encuentre nuevos mercados de exportación.
Sus respuestas fueron las siguientes.
-Mazda presentó en el reciente Salón de Tokyo nuevos concept cars que anticipan la línea de diseño de sus futuros modelos. ¿Cuándo llegarán a la producción y cuándo comenzaremos a verlos en América Latina?
-Como todos los conceptos, estos funcionan como un punto de referencia. Son la representación de la dirección y visión del diseño que tenemos para el futuro.
-¿En qué países de América Latina tiene Mazda presencia en la actualidad, qué modelos comercializan y cuantos modelos esperan vender en nuestra región en 2017?
-En la actualidad tenemos presencia en Colombia, Chile, Perú y Bolivia, donde se comercializan los Mazda 2, Mazda 3, Mazda 6, CX-3 y CX-5. En realidad, cada país tiene su propio pool de autos.
-¿Qué rol tiene la planta de Mazda en México? ¿Qué modelos produce, en qué cantidad y a qué países exporta en la actualidad?
-Nuestra planta ha ayudado a fortalecer el lugar que tiene México en la industria automotriz a nivel mundial, al igual que todas aquellas compañías que han decidido invertir en nuestro país. La planta de Salamanca ha creado más de 5.000 empleos y nos ha permitido compartir la emoción de crear autos que van más allá de lo ordinario: llenos de emoción y comprometidos con nuestros clientes. Nuestra línea de producción crea: Mazda 2, Mazda 3 y un producto de Toyota (Nota de la Redacción: Yaris R, sedán). Exportamos a Europa, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.
-Hace un par de años existieron fuertes rumores sobre el regreso de Mazda a la Argentina. Pero los planes se suspendieron de manera momentánea. ¿Qué ocurrió?
-No podemos hablar de los planes futuros de la compañía.
-¿Cuáles son las características que se analizan de un mercado antes de definir el lanzamiento de una marca como Mazda? ¿Y qué opinión tienen ustedes sobre el mercado automotor argentino?
-Es importante, antes que nada, analizar al consumidor: saber cuáles son sus gustos y necesidades. También es muy importante, por supuesto, analizar a la competencia, para saber y entender un poco más al consumidor. Saber qué están comprando es importante. Por supuesto hablar de tratados comerciales resulta fundamental, al igual que las normas ambientales de cada país. De ahí partimos para homologaciones y una serie de requerimientos. El mercado argentino es excelente mercado: la relación entre México y Argentina siempre ha sido excelente y estamos seguros de que nuestros productos llegarán a tener buen aprecio.
Entrevista de C.C.
***
"La relación entre México y Argentina siempre ha sido excelente", aseguró Barbeyto.
El Kai Concept que Mazda presentó en el Salón de Tokyo.
Anticipa la nueva generación del Mazda 3.
Un hatchback del Segmento C (compacto) muy atractivo.
El Mazda Vision Coupé Concept tampoco se queda atrás.
Servirá de base para un futuro sedán de lujo, con líneas deportivas.