Desde Santiago (Chile) - Es la frutilla del postre y todavía tendremos que esperar para poder degustarla. Sin embargo, Mercedes-Benz nos permitió tener ayer un primer acercamiento a la versión tope de gama de su pick-up Clase X: la X350d 4Matic 7G-Tronic Plus.
Tiene un motor V6 3.0 turbodiesel con 258 caballos de potencia y 550 Nm de torque. También tracción integral, con la caja reductora más moderna del mercado. Si se lanzara hoy a la venta, sería la pick-up mediana más potente, sofisticada y completa del mundo.
Pero en Europa recién saldrá a la venta a mediados del 2018 (las otras Clase X se lanzan el mes que viene). La llegada a la Argentina está prevista, con la gama completa, para comienzos de 2019, cuando se fabrique en la planta de Córdoba junto a las Renault Alaskan y Nissan Frontier. La gran diferencia con las chatas de Renault-Nissan es que este motor V6 será exclusivo de la Clase X.
Durante el test drive internacional en Chile, Mercedes-Benz nos permitió manejar durante dos días y 500 kilómetros la versión intermedia: X250d 4Matic Automática (leer crítica).
La X350d recién la pudimos ver, por primera vez exhibida ante la prensa, en el segundo día del evento. Y fue, tengo que admitirlo, una desilusión. Por fuera no tiene casi ninguna diferencia con la X250d.
Los ingenieros de Mercedes-Benz se apuraron en aclarar la situación: las dos unidades que se llevaron a Chile son prototipos de preproducción. Las versiones que saldrán a la venta tendrán emblemas específicos, diseños de llantas exclusivos y algunos rasgos distintivos más.
Se espera que la X350d fabricada en Córdoba tenga todavía más detalles para diferenciarla del resto de las Clase X. Después de todo, será la versión más cara y exclusiva: muchos dueños querrán que eso se note.
Después de mirar estos prototipos en detalle, tuvo que acercarse un ingeniero alemán para mostrarme el único pequeño rincón donde se aprecia una diferencia por fuera, en estos prototipos.
Hay que mirar bien en la trompa, en el emblema de Mercedes. Debido a las mayores necesidades de refrigeración del motor V6, el centro de la Estrella en la parrilla frontal es una toma de aire (en las versiones cuatro cilindros está cerrado).
Por dentro hay algunas diferencias más, pero tampoco son muy notorias. Por ejemplo, la caja 7G-Tronic Plus tiene una palanca de cambios sin carril lateral, para el modo secuencial. En su lugar, tiene una ruedita para el Dynamic Select.
Se trata de una serie de programas de manejo para diferentes caminos y condiciones: Comfort (modo por default, desde cada arranque, con el foco puesto en un manejo suave), Eco (paso de marchas al régimen más bajo posible), Sport (cada marcha utiliza el rango completo de revoluciones del motor y aumenta la rapidez del cambio), Manual (para seleccionar las marchas desde las levas del volante) y Offroad (cambia el mapeo del acelerador, para obtener una respuesta más lineal en todo el régimen del motor, con la posibilidad de intervenir sobre el cambio desde las levas del volante).
Todos estos modos (excepto el Offroad) incluyen el sistema Start&Stop activado desde el arranque, pero se puede desconectar desde un botón.
El Dynamic Select implicó agregar un función en el tablero para informar qué modo está operando en cada momento.
Además, tiene levas del cambio en el volante. Son chiquitas y de plástico, pero encajan perfecto en uno de los volantes con el mejor diseño del segmento de las pick-ups: es el mismo volante de la Mercedes Clase GLC.
Otra diferencia importante: la perilla para seleccionar el modo de tracción tiene funciones extra. La posición normal es 4Matic (identificada como "4Mat", porque el nombre completo no cabía en la matricería original de la perilla Nissan).
El 4Mat mantiene la tracción integral permanente a las cuatro ruedas en todo momento, modificando el envío de torque en función de la capacidad de tracción de cada rueda.
La siguiente posición es 4H (4x4 High o Alta), que bloquea la doble tracción con 50% de reparto en cada eje. Y después viene la gran novedad: la 4L (4x4 Low o Baja, pero con una vuelta de tuerca Siglo XXI).
Se trata de la nueva generación de cajas reductoras que Mercedes-Benz desarrolló para sus vehículos todo terreno más modernos. Debuta con la X350d y se utilizará en la nueva generación de la legendaria Clase G, que se presentará el año que viene.
Es una reductora mecánica, pero con un cerebro electrónico, con algunas peculiaridades.
Por ejemplo, es posible conectar la Baja con el vehículo en movimiento, hasta una velocidad máxima de 40 km/h. Esto es algo impensado en los 4x4 tradicionales con reductora, que obligan a detener al vehículo por completo y a realizar el pase de caja con la palanca de cambios en punto muerto. Sin ir más lejos, esa es la única manera de conectar la Baja en la X250d 4Matic.
También podés pasar de Baja a Alta con el vehículo en movimiento, hasta 70 km/h.
Para ser más claros. Supongamos que venís en el barro en Alta y a 40 km/h, en segunda marcha. De pronto, te das cuenta -como me suele ocurrir a mí- que te confiaste y que el camino está más complicado de lo que pensabas. Reducís a primera, pero no te alcanza. Necesitás la baja. Pero, al mismo tiempo, sabés que si frenás a cero para conectarla, te vas a hundir hasta el pecho. En la X350d no es necesario parar: aún a 40 km/h accionás la reductora y pasás a circular en Baja y en cuarta/quinta marcha (según decida el cerebro del sistema). De pronto, tenés siete marchas de fuerza disponibles, para seguir peleando en el barro.
Ahora supongamos la situación inversa. Ya saliste del barro pesado. Venís en séptima de baja a 70 km/h. Pero no podés ir más allá de esa velocidad, por la reducción que tiene esa caja. Accionás la perilla, pasás el sistema a Alta y de manera automática seguís viajando a 70 km/h, pero en tercera/cuarta de High. Podés volver a acelerar y salir a la ruta, sin detenerte a desconectar la reductora.
Es inédito.
Por supuesto, la gran novedad de la X350d está bajo el capot. Es el motor OM642 que ya utilizan varios modelos de Mercedes-Benz: Clase G, Clase GLE, Clase GLE Coupé y Clase E.
Es un V6 3.0 turbodiesel, que en algunos modelos ofrece incluso más potencia que los 258 cv que entrega en esta Clase X. ¿Cómo suena? Suave. Mirá el video abajo.
Mercedes-Benz no nos permitió manejar la X350d en Chile. Como todavía está "en etapa de desarrollo", apenas nos brindaron un veloz paseo en el asiento del acompañante. Fue intenso e inolvidable: los pilotos era los propios ingenieros encargados de poner a punto la Clase X V6.
Ellos saben muy bien que esta será la versión que separe por completo a las Frontier/Alaskan de las Clase X. Y conocen el producto a la perfección: lo manejan con gran soltura y lo llevan, literalmente, en el aire.
El recorrido consistió en un tramo mixto dentro de una estancia de las afueras de Santiago, con montañas, ripio, tierra y asfalto con muchas lomadas. Parecía un tramo de rally. Y los ingenieros-pilotos-alemanes manejaban como discípulos de Walter Röhrl.
El conjunto de motor y transmisión es brillante. Convierte a la Clase X en un verdadero Mercedes-Benz. El chasis no tiene el desempeño dinámico de la Amarok (no dobla tan bien ni es tan estable en maniobras a alta velocidad), pero acorta las distancias por la potencia extra de este V6 frente al V6 de Volkswagen.
Ahora hablemos de las ayudas electrónicas. Ya en Autoblog explicamos varias veces que todas las Amarok (incluyendo la V6) tienen un problema en este punto: el control de estabilidad nunca se puede desconectar por completo (ver notas).
Esto implica que el sistema interviene cuando se maneja en off-road, por ejemplo, con barro pesado. En ese terreno uno necesita que las ruedas patinen y que el vehículo deslice, pero la electrónica de la Amarok interfiere sobre el motor y los frenos todo el tiempo. El vehículo se frena, se hunde en el barro y tiende a encajarse.
En la Mercedes-Benz X250d 4Matic, la electrónica es totalmente desconectable. Era previsible: así ya ocurre con la Nissan Frontier que utiliza el mismo motor y transmisión.
¿Y en la X350d? Como no pudimos manejarla, le pedimos al émulo de Walter Röhrl que provocara a la V6 con el ESP desconectado. El resultado: cuando detecta que el vehículo comienza a deslizar, la electrónica se reconecta e interfiere en el manejo.
Sin embargo, en la Mercedes V6 sí es posible desconectarlo 100%, por completo.
¿Cómo? Cuando se selecciona la baja (4L). Con la reductora activada, el ESP se desliga por completo y deja toda la responsabilidad en manos del conductor. Es lo que piden todos los usuarios de off-road, desde el Impenetrable de Jerónimo Chemes hasta la Cuenca del Salado de Jacinto Campos.
Es otra ventaja de la X350d por encima de la Amarok V6.
Ahora entiendo por qué, en el pasado Salón de Frankfurt, Volkswagen presentó una inesperada Amarok Concept (ver fotos). Tiene el mismo block de la Amarok V6, pero la potencia aumentó de 224 a 258 caballos.
Es, exactamente, el mismo valor que entrega la X350d.
La Clase X V6 todavía no salió a la venta. De hecho, por los prototipos vistos en Chile, ni siquiera se terminó desarrollar.
Pero ya está inquietando a la competencia.
C.C.
***
En primer plano, los dos prototipos preserie de las X350d V6. Detrás, las X250d con cuatro cilindros.
Son prototipos, por eso aún no muestran los detalles de personalización que las diferenciarán de las otras Clase X.
Las Clase X de cuatro cilindros tienen parrilla con Estrella con interior sellado.
En la V6, el interior de la Estrella también funciona como toma de aire.
Por dentro, hay algunas diferencias más.
Volante con levas del cambio.
Perilla para operar el sistema de tracción integral permanente 4Matic ("4Mat"), con reductora de acople en movimiento.
La palanca de cambios no tiene carril lateral para el modo secuencial. Pero incorpora la perilla del sistema Dynamic Select.
El tablero es el mismo que en las otras Clase X. Sólo incorpora el indicador de modo de Dynamic Select activado ("S" roja, de "Sport").
Los prototipos de la V6 tienen los mismos neumáticos de la X250d. Mercedes-Benz prometió poner llantas de diseño exclusivo. Prometieron no repetir el error de la Amarok V6, con sus neumáticos de perfil bajo, sólo para asfalto. Veremos si cumplen.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar