Desde Santa Fe - Citroën Argentina celebró este fin de semana los 10 años de fabricación del modelo C4 en El Palomar (ver nota). Y, en coincidencia con la carrera de Súper TC2000 en el circuito callejero de esta ciudad, la marca presentó la serie especial C4 Lounge "10 Años".

Autoblog entrevistó a Thomas Burguete, gerente de Marketing Estratégico de Citroën Argentina (foto de arriba), para repasar la historia del C4 en la Argentina e intentar saber cómo continuará.

-¿Podría resumir en números esta década del Citroën C4 fabricado en la Argentina?
-Sí, en estos diez años se fabricaron 250 mil Citroën C4 en nuestra planta de El Palomar, sumando a todas sus versiones. La mitad de esas unidades se destinaron a la exportación. El principal cliente del C4 es Brasil, pero también se vende en Uruguay y Paraguay. Además, recordemos que la primera generación del C4 Sedán se exportó también desde la Argentina hacia Europa. El modelo se vendió en España, Holanda, Hungría y Polonia. A lo largo de estos diez años se ofrecieron más de 50 versiones diferentes del C4 fabricado en El Palomar.

-¿Qué implicó para Citroën Argentina el lanzamiento del primer C4 Sedán, hace ya diez años?
-Para Citroën Argentina implicó el desafío de fabricar, por primera vez, un auto del Segmento C en nuestro mercado, que es uno de los más importantes y competitivos. Esto demandó una fuerte apuesta para entregar un auto a la altura de las expectativas de los clientes de ese segmento, que exigen diseño, calidad, tecnología, seguridad y prestaciones. Para Citroën Argentina, la llegada del C4 significó un enorme salto en ventas, de poco más de mil autos por año a casi cinco mil por mes, como estamos en la actualidad. El C4 fue el auto que marcó el quiebre en el volumen de la marca.

-El C4 tuvo diferentes versiones, con carrocería sedán o hatchback. También llegaron importadas variantes deportivas, como la coupé VTS. Y se siguen ofreciendo los monovolúmenes C4 Picasso y Grand C4 Picasso. ¿Qué representa para Citroën, a nivel global, el nombre C4?
-Para Citroën el C4 es un éxito a nivel internacional. Hoy es el corazón de gama de la marca a nivel global, que representa entre el 30% y el 40% de las ventas mundiales de la compañía.

-¿Qué características tiene el C4 Lounge "10 Años" que se presentó en coincidencia con la carrera de Santa Fe del Súper TC2000?
-Es una edición limitada de 500 unidades, que estará disponible tanto con motor turbonaftero (1.6 THP) como turbodiesel (1.6 HDi), sólo con caja manual de seis velocidades. Sobre la base del nivel de equipamiento Feel Pack, se agregaron faros de Xenón, llantas de aleación “Miami” de 17 pulgadas, tapizados en cuero y Alcántara, spoiler trasero y emblemas “10 Años” por dentro y por fuera. La ocasión de la carrera de Santa Fe se eligió por el hecho de que, desde este año, Citroën está participando por primera vez en el STC2000 con el C4 Lounge de competición.

-¿Volveremos a ver algunas de las versiones del C4 que alguna vez se ofrecieron y después se discontinuaron? Por ejemplo, ¿volverá a haber un C4 deportivo en el mercado? ¿O un C4 Bicuerpo?
-Es posible que alguna variante con un toque más deportivo se pueda ver en algún momento. No está planeado el regreso del C4 Bicuerpo. El C4 Lounge con silueta sedán está acorde con la demanda actual del mercado, con un diseño armonioso, equilibrado, un buen equipamiento de seguridad y una amplia gama de opciones mecánicas.

-En las últimas semanas, algunos lectores de Autoblog nos enviaron fotos de algunos C4 Lounge camuflados que circulan por Buenos Aires. Nosotros tenemos la teoría de que se está ensayando un restyling. ¿Cuál es la información oficial que nos pueden brindar?
-Por ahora, no podemos decir nada.

-Desde hace diez años, el C4 es uno de los pocos modelos del mercado que se mantuvo siempre fiel a la oferta de motorizaciones nafteras y diesel. Justo cuando muchas marcas están dejando de lado la oferta de autos diesel, Citroën Argentina incluso la está ampliando, con la llegada del C-Elysée HDi. ¿Qué es lo que ve Citroën Argentina en el mercado de autos diesel que otras marcas parecen no ver?
-Citroën hoy tiene los mejores motores diesel del mercado, algo que no todas las marcas pueden ofrecer. La tecnología HDi es reconocida en todo el mundo y es una de las motorizaciones diesel más vendidas de Europa. La demanda para autos diesel en la Argentina existe y, mientras haya clientes que los compren, nuestro compromiso es seguir ofreciéndoselos.

Entrevista de Esteban Maidana

***

Thomas Burguete presentó en Santa Fe el C4 Lounge 10 Años, que saldrá a la venta en los próximos días, con un precio estimado de 485 mil pesos (leer más).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com