LatinNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en América Latina, presentó hoy los resultados de tres nuevas pruebas de choque.
Para el mercado argentino, el crash test más importante fue el del Fiat Mobi, que se comercializa en nuestro mercado desde el año pasado (leer crítica). La unidad evaluada tenía dos airbags, que es el equipamiento que trae en nuestro mercado.
Su calificación fue baja: sólo una estrella en protección de adultos y apenas dos para niños. “La gran debilidad de este vehículo quedó demostrada en el choque lateral”, explicó Alejandro Furas, secretario general de LatinNCAP.
“Lamentablemente, en este vehículo hemos encontrado la ausencia de anclajes Isofix como equipamiento estándar y no hay cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas traseras”, agregó Furas. Cabe aclarar que el Mobi sí tiene Isofix de serie para el mercado argentino (está obligado por ley), pero la plaza central trasera sólo tiene cinturón de dos puntos.
Además, LatinNCAP probó dos modelos que por ahora no se venden en la Argentina. Uno de ellos es el utilitario Chevrolet N300 fabricado en China, que se comercializa en varios mercados de América Latina: sin airbags, obtuvo una previsible mala calificación: cero estrellas para adultos y una para niños.
El tercer modelo evaluado fue el Kia Rio Sedán fabricado en México, que llegará antes de fin de año a la Argentina. El resultado del crash test fue apenas mejor que los otros presentados hoy: dos estrellas de protección para adultos y dos para niños. La unidad evaluada tenía sólo un airbag frontal. No tenía frenos ABS ni anclajes Isofix, porque ese es el equipamiento de seguridad mínimo que ofrece en nuestra región. Para venderse en la Argentina estará obligado a contar, al menos, con doble airbag frontal, frenos ABS y ganchos Isofix.
***
***
VIDEO: LatinNCAP – Resultados agosto 2017
***
Comunicado de prensa de LatinNCAP Resultados muy pobres para Mobi y N300 y mejoras para New Rio Sedan
La cuarta ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, se dio a conocer hoy con un resultado decepcionante de cero estrellas para la versión para pasajeros del Chevrolet N300, apenas una estrella para el Fiat Mobi y dos estrellas para el Kia New Rio Sedan.
La versión para pasajeros del Chevrolet N300, una minivan producida en China, ofreció protección pobre en la prueba de impacto frontal, obteniendo cero estrellas para protección de ocupante adulto y una estrella para protección de ocupante infantil. La falta de bolsas de aire y la estructura inestable explican el alto riesgo de lesiones registrado. La protección de los ocupantes niños también resultó pobre, el vehículo contaba con cinturones de seguridad de dos puntas en dos de los tres asientos de la segunda fila (donde se instalan las sillas de niños), no cuenta con anclajes ISOFIX y carece totalmente de instrucciones sobre la instalación adecuada de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). La prueba de impacto lateral se realizó a pedido del fabricante, mostrando protección marginal para el tórax adulto. Ambas puertas laterales del lado impactado se abrieron durante la prueba de choque.
El Fiat Mobi, producido en Brasil, logró una estrella para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. El Mobi ofreció protección marginal al pecho de los adultos en la prueba de impacto frontal, ofreció estructura estable en choque frontal y en el impacto lateral la protección ofrecida al pecho del adulto fue pobre. El desempeño estructural del Mobi en el impacto lateral mostró una alta penetración como en el recientemente modelo publicado Chevrolet Onix; la falta de bolsas de aire laterales junto al mal desempeño estructural explican la baja puntuación. La puerta trasera se abrió durante la prueba de choque de impacto lateral exponiendo a los ocupantes a potenciales riesgos. La falta de cinturones de seguridad de 3 puntos en todas las posiciones de asientos, así como no contar con anclajes ISOFIX estándar preocupa a Latin NCAP ya que esto limita la instalación adecuada de los SRI.
El Kia New Rio Sedan fabricado en México logró dos estrellas para protección de ocupante de adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. Este nuevo modelo de Rio Sedan ofrece una bolsa de aire para conductor como estándar. La estructura en el choque frontal se la considero estable. La estructura mostró un buen desempeño en el impacto lateral, sin embargo, la falta de airbags laterales limitó su capacidad para ofrecer una mejor protección. El modelo no ofrece frenos ABS ni Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, lo que sorprende ya que es un nuevo modelo de un segmento muy competitivo que en otros mercados ofrece ESC, más bolsas de aire y aún más seguridad. La falta de anclajes ISOFIX, la falta de cinturones de 3 puntos en todas las posiciones de asiento, los problemas en instalación de SRI e instrucciones de instalación limitadas para los SRI explican las dos estrellas para la protección del niño.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Es decepcionante que, luego de transcurridos 7 años en la "Década de Acción para la Seguridad Vial" de la ONU, ningún país de América Latina todavía cuente con regulación efectiva de ESC y de protección contra impactos laterales obligatorios. Los gobiernos latinoamericanos están aún más de 20 años por detrás de las regulaciones europeas y estadounidenses sobre seguridad en los vehículos. Lamentablemente parte de esos gobiernos están dispuestos a mejorar pero otras partes de los mismos que firman las decisiones están influenciadas por el lobby de la industria para retrasar o bloquear las regulaciones. Eso debe terminar. Latin NCAP mostró la capacidad de empujar el mercado hacia vehículos más seguros más allá de las exigencias gubernamentales. Es hora de que los gobiernos tengan una cooperación más activa con Latin NCAP y hacer obligatorias pruebas de choque sin que las estrellas sean una limitante para vender los vehículos".
Ricardo Morales Rubio, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo: “Preocupa que aun en el año 2017 y próximos a finalizar la “Década de Acción para la Seguridad Vial”, nuestros gobiernos continúen permaneciendo indiferentes a la problemática que implica una legislación nacional débil o la falta de ella, orientada a que los consumidores cuenten con vehículos más seguros, así como informando objetivamente de los niveles y condiciones de seguridad de los vehículos en los cuales están realizando elevadas inversiones. Desde aquí hago un llamado para que nuestros gobernantes se comprometan con nosotros los consumidores, que algunos fabricantes dejen de trabar y resistirse y que la misma sociedad se informe para tomar una posición decidida y firme en relación a los elementos de seguridad de los vehículos que se comercializan en nuestros países.
Latin NCAP anuncia que los próximos resultados serán presentados en el mes de septiembre.