Adefa, la asociación que agrupa a los fabricantes de autos de Argentina, encarga de manera periódica estudios oficiales sobre la situación del sector. El último se conoció el mes pasado y reveló que fabricar autos en la Argentina es hasta 65% más caro que hacerlo en Brasil o México (ver nota).

Sin embargo, al comparar este nuevo informe con otros anteriores también surgen novedades preocupantes. Según publica hoy el diario Ámbito Financiero, comparando el estudio de 2001 con el de 2017 se descubre que se duplicó la carga impositiva sobre los autos argentinos. Además, los vehículos fabricados en nuestro país se exportan a muchos menos mercados que a comienzos de siglo.

El informe completo se reproduce a continuación.

***

Nota del diario Ámbito Financiero 2001-2017: radiografía automotriz

Por Horacio Alonso

Desde 2001 hasta hoy, ADEFA elaboró tres profundos informes del sector. Dos mediante consultoras (Booz Allen & Hamilton y Bain & Company) y uno de factura propia. Interesante comparación que muestra que, en ese período, la industria está igual o peor

Exportación

El cuadro muestra año tras año la cantidad de destinos a los que la Argentina exporta. Este año son 37 países, el más bajo desde 2001. Está claro que la competitividad, más allá de las medidas que se tomen, tiene estrecha vinculación con el tipo de cambio. Se creció desde la salida de la convertibilidad por la fuerte devaluación que hubo. El techo fue hasta 2008, cuando la crisis mundial alteró los mercados y los destinos fueron cayendo, hasta la actualidad, a medida que creció el atraso cambiario.

Se duplicó la presión impositiva

En 2001, la consultora Booz Allen & Hamilton elaboró un informe sobre el sector automotor a pedido de ADEFA. Fue revelado, en ese momento, en primicia por Ámbito Financiero. Uno de los temas analizados fue la presión impositiva. Por aquel entonces, del total del valor de un 0 km, el 26% correspondía a impuestos. En tanto, la asociación que agrupa a las terminales locales confeccionó en 2015 un nuevo documento que volvía a tratar el tema tributario. Lo que se ve en la comparación de esos dos trabajos es que hace dos años la carga impositiva sobre el valor de un vehículo llegaba al 54,8%, más del doble que 15 años atrás.

Costos

El jueves 29 de junio Ámbito Financiero tuvo la primicia del informe que Bain & Company elaboró para ADEFA. Uno de los datos más importantes de ese trabajo es el de los costos de producción. En la Argentina, fabricar un 0 km es hoy 25% más alto que en Brasil. Si se lo compara con México, llega a ser 65% más caro. Si nos remontamos al informe de Booz Allen & Hamilton de 2001, se comprueba que también el costo de producción local, en comparación con Brasil, sigue siendo del mismo nivel. "De 20% al 30%" más caros dice el informe. Pasaron 15 años, 8 presidentes, pero nada cambió.

Desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri se implementaron una serie de importantes medidas que apuntan a mejorar la competitividad del sector automotor. Algo que no sucedía desde hace muchos años. Estas son las principales.

Medidas

• Ley de autopartes: sancionada en 2016 con el consenso de todo el arco político y gremios. El objetivo es lograr más inversiones que aumenten los componentes nacionales en la producción automotriz y que generen nuevos puestos de trabajo.

• Eliminación de retenciones a las exportaciones: se eliminaron las retenciones a las exportaciones industriales, y se está trabajando para mejorar los reintegros con el objetivo de mejorar la competitividad internacional de la industria local.

• Acuerdo automotor con Brasil: pasó de ser de renovación anual a tener una duración de 5 años. Se estableció que la relación entre el valor de las importaciones y exportaciones tenga en cuenta un coeficiente de desviación de las exportaciones - Flex - de no más de 1,5.

• Aumento reintegro a las exportaciones industriales: las alícuotas estaban congeladas hace 15 años y con esta medida el reintegro aumentó entre un 30% y un 80%, con una mayor incidencia para los que más valor agregado generan. Esto representa una reducción de la carga fiscal asociada a las exportaciones industriales superior a los u$s150 millones anuales. El objetivo de estas medidas es lograr exportaciones con más valor agregado, con una mejora sensible de la competitividad de la industria argentina, mejorando su potencial para participar de las cadenas globales de valor.

• Impuesto automotor: la base del impuesto interno a los autos pasó de $350.000 a $380.000 para que se aplique la alícuota del 10%, mientras que la alícuota del 20% se mantiene para los vehículos que superen los $800.000.

• Nuevos mercados en el exterior: el Gobierno está trabajando para abrir nuevos mercados para las exportaciones automotrices.

***

Nota del diario Ámbito Financiero A rodar

Por Horacio Alonso

• En la página central de este suplemento se publica un informe que, como dice el título, es una radiografía del sector automotor desde 2001 a la actualidad. Se basa en la comparación de tres estudios que elaboró la asociación que agrupa a las terminales (ADEFA) en distintos momentos. Dos de ellos, realizados por prestigiosas consultoras como Booz Allen & Hamilton, en 2001, y Bain & Company, de este año. Ambos fueron anticipados en exclusiva por Ámbito Financiero. El otro fue confeccionado por la propia entidad, en 2015, y este diario no tuvo la primicia ya que compartió su publicación con dos medios más. Los trabajos apuntan a mostrar la realidad de la industria automotriz en los años mencionados y, para eso, se analizan variables como la productividad, la carga impositiva, los costos logísticos y laborales, entre otros puntos. El resultado es alarmante.

• El primero de ellos, el de BA&H de 2001, hay que ubicarlo en contexto. El ministro de Economía era Domingo Cavallo (su segunda gestión) y el país se encaminaba a una de sus peores crisis económicas. Después de buenos años de ventas en la convertibilidad, la demanda interna profundizaba su caída. No había un mercado exportador ya que las empresas en ese entonces privilegiaban las ventas internas además de tener un tipo de cambio atrasado, con el 1 a 1, que impedía vender a otros países. Una lección que se aprendió en esa crisis y que reconvirtió al sector después de 2002 como una industria pensada más para exportar. Con ese escenario, el informe concluía que si no se recuperaban las ventas, podía comenzar un proceso de desindustrialización.

• Hay dos datos que sorprenden de aquel informe y que están reflejados en los cuadros de la página central. Uno es el del costo de producción de un vehículo en la Argentina. Según ese trabajo, fabricarlo en la Argentina en aquel entonces era entre 20% y 30% más caro que en Brasil. En el reciente trabajo que Bain & Company preparó se determinó que el costo de producción de un auto en la Argentina es 25% más caro que en Brasil. Igual. Es decir que en estos 16 años no se mejoró en nada. Otra lectura, tan dura como la anterior, es que el costo de producción de un 0 km está al mismo nivel de una época en la que un peso valía igual que un dólar. El otro dato es la evolución de la presión impositiva. En 2001, según el informe de ese momento, "del monto total que desembolsa un consumidor al comprar un 0 km, 16% compensa los costos comerciales y registrales, 26% impuestos y el 58% restante el costo de producto". En el informe que elaboró el departamento de Economía de ADEFA, los impuestos en 2015 representaban 54,8%, el doble que 15 años atrás.

• La entidad que agrupa a las automotrices difunde todos los meses las estadísticas del sector: producción, exportaciones y ventas mayoristas. El rubro de exportaciones lo acompaña con un gráfico que muestra la evolución de la cantidad de destinos a los que el país les vende autos. En lo cuantitativo, en 2017, según el informe de junio, se exporta a 37 países. Un número similar al de 2001. Pero significa menos de la mitad que en el pico de 2006-2008. Lo más importante que refleja ese gráfico es que -ya con los parámetros mencionados de costos de producción e impuestos- la competitividad de las fábricas argentinas (salvo la excepción de Toyota que exportar en cualquier contexto) depende exclusivamente del tipo de cambio. ¿Será por eso que el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, suele ser el más franco al hablar en público y reclamar un dólar más alto? Puede ser. Lo que está claro es que si se analiza la curva de este gráfico se ve cómo los mercados de exportaciones crecen o bajan según la relación entre el peso y el dólar. En 2001, con un dólar superretrasado y la convertibilidad a punto de estallar, los 0 km argentinos iban a sólo 32 países. Tras la devaluación de 2002 saltaron hasta 82 en 2006, nivel que se mantuvo hasta la crisis financiera mundial. A partir de ahí, el Gobierno de Cristina de Kirchner comenzó a tener diversos problemas. El superávit fiscal había desaparecido, la soja caía, la inflación inició su camino ascendente (se intervino al INDEC) y comenzaron a faltar dólares. De hecho, no tardaron en aparecer las restricciones a las importaciones y a la compra de moneda extranjera. Lentamente se fue retrasando y teniendo consecuencias en la pérdida de mercados para exportar

***

2001-2017: se duplicó la carga impositiva sobre los autos argentinos

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com