El Citroën C4 Cactus fue una de las principales novedades del Salón de Buenos Aires 2017. Ya está a la venta en la Argentina (ver equipamiento y precios). Autoblog ya lo manejó en tres oportunidades: en Uruguay (leer crítica), en Alemania (leer crítica) y en San Juan y La Rioja (leer crítica).
Ahora quisimos conocer la opinión de los lectores. Para eso, el sábado pasado, se organizó una nueva edición de nuestros Focus Groups, el programa exclusivo de manejo donde los lectores prueban y opinan sobre las últimas novedades del mercado.
El evento se realizó en el Campo Argentino de Polo, donde Citroën Argentina organizó los test drives de los visitantes del Salón que estuvieran interesados en manejar su gama de productos. Había cuatro unidades disponibles del C4 Cactus y tres tipos de recorridos para elegir (por diferentes tipos de calles, avenidas y hasta un ligero off-road, por caminos internos del Campo).
Se postularon 350 interesados a partir de esta nota de la semana pasada. Entre ellos seleccionamos a diez participantes y dos suplentes, entre los propietarios de vehículos más representativos del segmento del C4 Cactus (perdón dueños de Mondeo y Amarok, ya habrá otra oportunidad para ustedes). La asistencia fue perfecta: concurrieron los doce.
Fiel al estilo #FeelGood de la marca, mientras esperaban el turno de manejo, los participantes pudieron pasar un rato agradable en una sala de espera acondicionada como un cálido living de hogar: estaba todo tan rico, que tuvimos que fiscalizar la barra libre de Nespresso y muffins de chocolate, para que no afectara la objetividad de la opinión de los encuestados.
Sus testimonios se reproducen a continuación.
***
El Focus Group hizo base en el Campo Argentino de Polo y usó para el recorrido las calle y avenidas de Palermo.
Muchos participantes asistieron en familia.
Salita de espera, bien al estilo #FeelGood de Citroën.
Los participantes podían esperar tomando un café. O revisando los C4 Cactus exhibidos en detalle.
"¡¿Cuántos cilindros tiene?!"
Había colores para elegir.
El negro fue el más popular. Autoblog prefiere el blanco-chocolate y el blanquiceleste.
***
TESTIMONIO I
Nombre: Lucas García Mansilla (33 años).
Ocupación: Trader de cereales (maneja 15 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Fiat 500L (2015)
Vehículos anteriores: Fiat Stilo, VW Vento y Peugeot 408.
Me gustó: "Lo que más me gustó fue el motor. Tiene muy buena reacción y me imagino que también debe tener un muy buen consumo, por la cilindrada baja. La caja de cambios automática también es muy buena. El resultado es que parece tener más de 110 caballos, sobre todo comparado con algún 1.6 de la misma potencia. Me gustó la calidad de terminación del interior y el equipamiento de seguridad, que es lo mejor que tiene el auto, junto con el diseño. Me pareció un auto muy versátil".
No me gustó: "El tablero podría dar más información, es demasiado básico. Me gustaría que hubiera más libertad para combinar colores de carrocería con colores de tapizados y los Airbumps. Probé el negro con el interior marrón, que me parece la mejor combinación. Después, la ventanilla trasera pivotante es inexplicable. El baúl tiene buen tamaño, pero la boca de carga es muy alta. En mi 500L, el baúl tiene bandejas con tres niveles. La pantalla multimedia es una buena idea de diseño, pero me gustaría tener comandos separados para la climatización. Termina siendo un poco engorroso y poco intuitivo".
***
TESTIMONIO II
Nombre: Martín Simonini Sarmiento (31 años).
Ocupación: Ingeniero Químico (maneja 15 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Honda HR-V (2016)
Vehículos anteriores: Chevrolet Cruze, Ford Focus y Honda Fit.
Me gustó: "La posición de manejo, el andar, la pantalla multimedia bien completa, el equipamiento de seguridad, el espacio interior, el diseño y la mecánica están entre las mejores cosas del auto. El volante tiene un diseño raro, pero cómodo. Viene con rueda de auxilio más chica que las titulares, pero al menos no es un rueda de emergencia. Y tiene detalles que suman, como butacas calefaccionadas. El precio está bien, es correcto".
No me gustó: "Las ventanillas de atrás no se abren. Son ventiletes, como en el Fiat Uno. Los espejos retrovisores me parecieron chicos. El tablero de instrumentos es chiquito y le faltan más detalles de información. No me gustó el picaporte interno, aunque sí el tirador de cuero. No me gustan los autos con Start&Stop, pero al menos el sistema se puede desactivar".
***
TESTIMONIO III
Nombre: Claudio Fabián del Valle (43 años)
Ocupación: Empleado (maneja 10 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Lifan X50 (2016).
Vehículos anteriores: Chevrolet Corsa Classic, Chevrolet Cobalt y Chevrolet Spark.
Me gustó: "El diseño me gustó mucho, es un auto fantástico en ese aspecto. Es como un concept car que ya está disponible en la calle. Es muy novedoso, incluso con el tema de los Airbumps. Yo dejo mucho el auto en la calle y los autos sufren mucho en las maniobras de estacionamiento. El motor tiene una respuesta impecable, tanto en baja como en alta. La caja automática es muy buena. La suspensión es buena. Pudimos hacer un pequeño tramo de tierra, tiene un buen andar".
No me gustó: "Los vidrios traseros son pivotantes y, al no tener techo, en el asiento trasero uno se siente un poco encerrado. El precio de 448 mil pesos es un valor importante, pero quien esté decidido se lo va a comprar igual: es un auto con mucha personalidad".
***
TESTIMONIO IV
Nombre: Rodrigo Hidalgo (40 años)
Ocupación: Agente de viajes (maneja 12 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Citroën Xsara Picasso (2010)
Vehículos anteriores: Renault Scénic y Volkswagen Senda.
Me gustó: "El diseño tiene mucha personalidad. Citroën es una marca que siempre me gustó por eso. Los Airbumps me parecen una idea genial: odio que me golpeen las puertas en los estacionamientos, siempre trato de dejar el auto junto a una columna, justamente para que no me lo golpeen. El diseño del interior también es original y distinto. El motor, por ser tres cilindros y 1.2 litros, es una maravilla: tiene buen torque y sale muy bien desde abajo. Las butacas también me parecieron muy cómodas. Me gustaron también los frenos y la dirección. El precio está bien para el motor y el equipamiento de seguridad que tiene".
No me gustó: "Comparado con mi Xsara Picasso, la cabina no es tan luminosa y se siente un poco encerrada. Le faltaría un techo corredizo. El tablero digital me pareció incómodo y poco práctico. Lo mismo pasa con la pantalla multimedia, que tiene mucha información, pero no permite analizarla de un sólo golpe de vista. El tema del vidrio trasero con ventilete no me molesta, porque tengo chicos y prefiero que no los abran. Sí me pareció raro que la palanca de cambios no tuviera el diagrama de marchas sobre el pomo: lo tiene en un cartelito chiquito, más adelante".
***
TESTIMONIO V
Nombre: Agustín Leonel Randazzo (28 años) y Julieta Contreras (25 años).
Ocupación: Analista de Importaciones (maneja 12 mil kilómetros al año) y empleada administrativa de un taller (10 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Ford EcoSport (2015) y Fiat Palio (2015).
Vehículos anteriores: Chevrolet Corsa II.
Nos gustó: "El confort es muy bueno, sobre todo por el diseño de los asientos. La idea de los Airbumps es novedosa y aparentemente funciona muy bien. El diseño del auto es muy lindo en general. El motor es un diez: reacciona muy bien y está bien combinado con la caja automática. Es muy bueno que el Start&Stop se pueda desactivar, no todos los autos lo permiten. El equipamiento de seguridad es muy completo. El tamaño de la guantera es espectacular, por la idea de poner el airbag del acompañante en el techo. El asiento de atrás es cómodo. El baúl está muy bien, es bastante más grande que en la EcoSport".
No nos gustó: "Las ventanillas traseras basculantes son poco funcionales. Puede ser cool y vintage, pero poco práctico. El tablero digital refleja demasiado el sol. Es difícil verlo, pero me dijeron que se puede regular el brillo. El volante no tiene ajuste en profundidad. El precio está bien, por equipamiento y segmento. Tal vez le faltaría una versión de entrada a gama más accesible".
***
TESTIMONIO VI
Nombre: Diego Eduardo Bozal (45 años)
Ocupación: Administrador de consorcios (maneja 60 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Renault Captur (2017)
Vehículos anteriores: Renault Koleos, Dodge Journey y Citroën C3 Aircross.
Me gustó: "El diseño es lo que más me gustó. El equipamiento de seguridad es muy completo. La tecnología en general del auto está bien, pero sólo hasta ahí, porque le falta algún indicador con aguja en el tablero. El motor está muy bien, debe ser muy económico. Me parece un auto ideal para el uso urbano. El Start&Stop se siente bastante y hace temblar el auto cuando está a punto de apagarse. Por suerte, el sistema se puede desconectar. La suspensión me pareció más blanda que en la Captur. Prefiero los autos con suspensiones más robustas y duras".
No me gustó: "El precio me pareció caro, me parece que estoy pagando mucho el diseño. Me parece que no encaja en el segmento de las SUVs chicas. Es más auto que camioneta. La Captur tiene una posición de manejo más elevada y me gusta así. El diseño de la Captur también me gusta más. Por último, el ventilete de atrás. Imperdonable. A eso se suma que el asiento trasero no es el más cómodo".
***
TESTIMONIO VII
Nombre: Martín Diego Learreta (39 años)
Ocupación: Empleado administrativo (maneja 25 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Peugeot 2008 (2016)
Vehículos anteriores: Peugeot 207 Compact, Peugeot 206 y Fiat Duna.
Me gustó: "Es un auto moderno y con mucho diseño. Pero el motor me pareció lo más interesante. Tiene la misma potencia del 1.6 de mi Peugeot, pero con tres cilindros y turbo sentí que el C4 Cactus tiene mejor salida desde abajo. Nunca había manejado autos con caja automática ni con Start&Stop. Me pareció muy suave el funcionamiento. Las terminaciones del interior me parecieron buenas. El espacio interior es cómodo".
No me gustó: "El baúl me pareció más chico que en la 2008 y la boca de carga es más alta. El instrumental me pareció muy raro. No es que esté necesitando un cuentavueltas para mirar todo el tiempo, pero es básico y extraño. Manejamos la versión de color rojo-bordó y la combinación del tapizado no me gustó. Las ventanillas traseras no se bajan, pero en mi caso no es un defecto, porque las debo usar sólo dos veces al año. El precio está un poquito por encima de lo que esperaba. Como compra racional, la 2008 tiene un valor más competitivo".
***
TESTIMONIO VIII
Nombre: Rubén Zanoni (44 años)
Ocupación: Empleado (maneja 18 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Citroën C4 Lounge
Vehículos anteriores: Honda Civic y Tata Sumo.
Me gustó: "El motor es lo que más me llamó la atención, por la cilindrada que tiene y la potencia que se siente. Fue la primera vez que manejaba un vehículo con caja automática y me pareció muy práctica. Es un auto muy ágil en general. Me gustó la estética y el diseño exterior. La tecnología que tiene el auto también es muy buena. El andar es muy suave. Pero lo que más me sorprendió fue la reacción del motor, con cuatro personas y el aire acondicionado prendido. Muy bueno. El precio es acorde a las prestaciones".
No me gustó: "En el asiento trasero debería tener un poco más de espacio. Lo mismo podría decirse del baúl. Somos una familia numerosa y, en ese sentido, el C4 Lounge es más amplio".
***
TESTIMONIO IX
Nombre: Diego Hernán Porcel (37 años)
Ocupación: Empleado (maneja 28 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Citroën C4 Bicuerpo (2011)
Vehículos anteriores: Honda Civic, Fiat Palio y VW Gol.
Me gustó: "Me gustó el andar y la reacción del motor cuando lo exigís. Es un auto muy divertido de manejar y se siente muy liviano. La caja automática me encantó. Me pareció muy bueno que todas las funciones del auto estén concentradas en la pantalla táctil, desde el aire acondicionado hasta el audio y el GPS. Es un auto distinto, no se parece a nada en el mercado. Es muy lindo, compacto y con buenas proporciones. El baúl es profundo. El precio me parece que se solapa mucho con el C4 Lounge, pero también hay que reconocer que tiene mucho equipamiento de seguridad y caja automática".
No me gustó: "Nunca había manejado un auto con Start&Stop y me pareció raro. Me dijeron que se puede desconectar, pero hay que desconectarlo cada vez que se pone en marcha de nuevo el motor. No se puede desconectar de manera permanente. Otra cosa que no me gustó es que el volante no se regula en profundidad".
***
TESTIMONIO X
Nombre: Damián Gonzalo Palanca (29 años)
Ocupación: Operador (maneja 15 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Fiesta KD (2012)
Vehículos anteriores: Volkswagen Fox, Fiat Palio y Chevrolet Corsa II.
Me gustó: "El diseño, sin dudas, es lo primero que llama la atención y se destaca. Me gustó el andar y que la suspensión sea un poco elevada. Aunque no tiene plásticos blandos, la calidad del interior está bien cuidada. Me gustaron los detalles de diseño y terminación en la guantera. La caja automática de sexta es muy buena. Pero lo mejor de todo es el motor, es increíble lo bien que sale de abajo. El baúl está bien en cuanto a dimensiones. El equipamiento de seguridad es muy completo".
No me gustó: "La ventanilla trasera no se abre, es un ventilete. No entiendo por qué no pusieron una ventanilla común. El tablero de instrumentos no tiene cuentavueltas, es muy chiquito. El precio no me gusta, pero en realidad todos los autos están carísimos. El auxilio tiene 15 pulgadas, pero al menos no es una galleta".
***
TESTIMONIO XI
Nombre: Sergio Chao (52 años)
Ocupación: Empleado (maneja 100 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Volkswagen Voyage (2016)
Vehículos anteriores: Volkswagen Gol Country, Subaru Legacy y Subaru Justy.
Me gustó: "Me gustó cómo silba el turbo. También me gustó la caja, porque se nota el cambio de marchas. Las barras del techo y los Airbumps me gustaron, también las luces de leds. La combinación de colores es otra cosa que me encantó: estoy podrido de los autos grises. La posición de manejo es muy buena".
No me gustó: "No tiene levantavidrios con one-touch. Y, en las puertas traseras, los vidrios ni siquiera se bajan. El tablero de instrumentos parece un Atari, es demasiado básico: no tiene ni siquiera un tacómetro. El precio me parece caro y la rueda de auxilio es más chica que las titulares, son dos pulgadas menos. La unidad que probamos no tenía revistero en el respaldo de los asientos, pero me dijeron que según el color de carrocería e interior sí tiene revistero".
***
TESTIMONIO XII
Nombre: Guillermo Rodríguez (60 años)
Ocupación: Apoderado de una Pyme (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Honda HR-V (2015)
Vehículos anteriores: Seat León, Chevrolet Blazer y Peugeot 307.
Me gustó: "La respuesta del motor y la dirección me gustaron. El torque en baja del motor es muy bueno. El diseño en general, por fuera y por dentro, está muy bien. El habitáculo es confortable. La caja de cambios es muy buena, sobre todo en comparación con la Tiptronic que tenía mi Peugeot. Se acerca mucho a la DSG que tenía el León. El precio es más o menos correcto".
No me gustó: "Atrás tiene ventiletes, no se abren las ventanillas. El tablero del auto es muy limitado. No tiene tacómetro. Se tendría que poder programar para elegir la información que uno quiere leer. La rueda de auxilio no es igual a las titulares, pero al menos no es un ruedín. Las llantas son muy lindas, pero para las calles que tenemos nosotros preferiría un poco más de talón. Por último, el sistema multimedia no tiene Apple Car Play, eso resuelve todos los problemas de GPS, mapas y demás".
***
INVITACIÓN ¿Querés participar en los próximos Focus Group de Autoblog?
Enviá a info@autoblog.com.ar los siguientes datos
-Nombre.
-Edad.
-Vehículo actual (marca/modelo/año)
-Teléfono de contacto
Te tendremos en cuenta para próximos eventos.