El empresario argentino Jorge Gómez, dueño de la firma de artículos eléctricos Roker, es el propietario del único Pagani que hay hoy en la Argentina. Gómez es el dueño del Zonda F que ves en estas fotos. Es el mismo auto que se hiciera famoso durante el verano, por un choque que protagonizó en Punta del Este (ver nota).

El auto fue restaurado en la Argentina y ahora recibió un ploteado completo con los logos de Roker. El motivo: el Zonda F será utilizado para eventos promocionales de esa empresa, tal vez la única en el mundo que cuenta con un Pagani para acciones de marketing.

Horacio Pagani, el constructor argentino radicado en Italia, fabricó apenas 25 unidades del Zonda F. Y hoy sólo perduran unas 20. Algunos ejemplares se destruyeron en choques (muchos más graves que el toquecito de Uruguay) y otros evolucionaron en la forma de las variantes one-off, como los llamados Zonda 760.

El Zonda F se presentó en el Salón de Ginebra de 2005 y la inicial de su nombre es un homenaje a Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón del mundo, que le abrió a Pagani las puertas de sus contactos, para conseguir sus primeros trabajos en Europa.

Como todos los Pagani, el Zonda F tiene un motor Mercedes-Benz AMG. Es un V12 7.3 litros atmosférico, con 600 caballos de potencia. Tiene caja manual de seis velocidades, tracción trasera y pesa sólo 1.200 kilos. Toda la carrocería y el chasis están construídos en fibra de carbono.

Cuando se presentó en 2005, el Zonda F tenía un precio de lista de 900 mil euros. Hoy es una verdadera pieza de colección, exótica y muy rara de encontrar en cualquier parte del mundo. Por eso, el valor de un ejemplar de segunda mano no baja de los cinco millones de euros.

Gómez se hizo famoso por el estruendoso choque de Punta del Este. Y ya en el mundillo de los autos era conocido por su afición a utilizar como lienzos los capots de los más variados autos deportivos. Su colección de capots en aluminio del Porsche 911 GT2, intervenidos por artistas rioplatenses, llegó a ser expuesta en el Museo Porsche de Stuttgart.

Pero Gómez también debería ser conocido por otro motivo: sin contar al propio Horacio Pagani ni a los pilotos de pruebas de Pagani Automobili, es la persona que más kilómetros manejó al volante de uno de los autos creados por el genio de Casilda.

Este Zonda F ya es el tercer Pagani que tiene Gómez. El primero fue un Zonda C12 7.3 S, que lo mostró por primera vez hace diez años en Punta del Este, en enero de 2007 (ver nota). Ese ejemplar hoy está en el museo de la nueva fábrica de Pagani Automobili en Módena, porque fue el que logró el primer récord de la marca en Nürburgring.

El segundo fue un Zonda F de color naranja, también conocido como “Zonda Batman”, por la imagen del encapotado que tenía pintado en su frente (ver fotos). También lo vendió, para comprar su tercer Pagani: este Zonda F Roker, que salió de Italia pintado originalmente en color azul.

El auto está patentado en Paraguay, donde Gómez tiene una sucursal de su empresa, porque no es posible matricular a los Pagani en la Argentina. Los autos no están homologados en nuestro país.

En total, Gómez lleva recorridos unos 100 mil kilómetros al volante de sus Pagani. Lo dicho: sólo el propio Horacio y sus pilotos de pruebas conocen más al Zonda.

Gómez tuvo la amabilidad de invitarnos a conocer en persona su Zonda F Roker antes de que inicie una gira de eventos en los próximos días. El encuentro cercano fue el viernes pasado, en la zona de Tigre.

Más detalles, en la sesión de fotos realizada por el diseñador Luciano Cianni y en la entrevista a Gómez, que se publica en video acá abajo.

Carlos Cristófalo
Fotos: Luciano Cianni

***

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
El único Pagani que hay hoy en Argentina, le abrió sus puertas a Autoblog.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Es uno de los 25 Zonda F fabricados por Horacio Pagani en Italia.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
También se produjeron otros 25, de la versión Zonda F Roadster.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Tiene algunos detalles de personalización exclusivos, como la aleta sobre la tapa del motor.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
La aleta, vista más de cerca.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Interior espectacularmente barroco, típico de Pagani.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Carrocería y chasis en carbono. Las puertas impresionan por su ligereza.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Muchos Zonda F fueron convertidos para tener caja secuencial. Gómez prefirió conservar la manual y los (exóticos) tres pedales.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Tablero complejo. Todo en el Zonda es escultural.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Tan soberbio como el diseño: el Mercedes-AMG V12 atmosférico.

Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina
Jugando, como niños. Eso es lo que estuvimos haciendo el viernes pasado.

***

VIDEO: Entrevista a Jorge Gómez

***

ADEMÁS En el Instagram de @Autoblogcomar

 

 

Galería: Un día con el único Pagani Zonda F en Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com