Se llama MQB-A0 y con ese nombre el Grupo VW identifica a su nueva plataforma global que usarán sus modelos más populares en todo el mundo: los del Segmento B (chico). Esta base estructural común, que economiza procesos de producción y unifica calidades a nivel mundial, es un derivado más sencillo de la conocida Plataforma MQB, que ya utilizan desde el VW Golf VII hasta el Audi TT.
El 2017 será el gran año de la MQB-A0 dentro del Grupo VW y acaba de debutar en su primer modelo de producción: el nuevo Seat Ibiza. La quinta generación del pequeño auto español aprovechó esta base estructural para ofrecer la distancia entre ejes más generosa de su historia: 2.564 milímetros (95 más que el Ibiza anterior). Esto le permite tener un habitáculo más amplio y un baúl que creció 63 litros hasta llegar a un total de 355.
“El comportamiento dinámico, la calidad de rodadura y el confort de marcha son excepcionales gracias a la nueva plataforma MQB-A0”, declaró Seat en un comunicado de prensa.
“La última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma MQB (Modular Quer Baukasten), permite una mayor flexibilidad de fabricación y una implementación robusta, ya que soporta diferentes modelos y permite diferentes tipos de carrocería dentro del mismo segmento y se pueden lograr diferentes configuraciones de distancia entre ejes dentro de la misma plataforma base”, agregó la marca española.
La Plataforma MQB-A0 también será utilizada para desarrollar una SUV chica. Se llamará Seat Arona y saldrá a la venta dentro de un año en Europa. Esta misma MQB-A0 se utilizará de base para los nuevos Volkswagen Polo y Skoda Fabia europeos, que también se presentarán este 2017 en el Viejo Continente.
¿Y qué importa todo esto para quienes vivimos en el Cono Sur?
Bueno, esta misma MQB-A0 es la plataforma que utilizará Volkswagen para producir el nuevo Gol en Brasil. Su lanzamiento está previsto para agosto próximo, según informó la revista brasileña Auto Fácil. “Será más grande, más refinado y estará más conectado para intentar volver a ser líder del mercado”, anunció el semanario.
Se trata de una inversión de dos mil millones de dólares en Brasil, para contar con toda una nueva familia de modelos. Además del Gol habrá un sedán para reemplazar al Voyage, una pick-up para competir contra la Fiat Toro y una SUV para enfrentar a la Ford EcoSport y otros rivales. Las proyecciones de todos estos nuevos modelos se pueden ver en esta nota.
Para los fans del Gol, sin embargo, lo más atractivo es el regreso de una versión deportiva. Será el regreso del famoso Gol GTi (leer más).
Y ya que hablamos de Seat, ¿qué chances tiene la marca española de volver a la Argentina? Se sabe que en este 2017, Seat volverá a comercializarse en varios países de América Latina. El caso argentino está en carpeta, aunque no es una decisión sencilla. El regreso de Seat a nuestro mercado debería ser consistente y definitivo, luego de que la marca abandonara el país -de manera estrepitosa- dos veces en el transcurso de los últimos 15 años.
C.C.
***