Mañana en Autoblog publicaremos “Drifting for Dummies”, una producción en video realizada junto a Ideas En Foco. Pero la nota en video merece una introducción, en forma de texto.

En junio del año pasado, le hicimos una entrevista a Jorge Jáuregui, el Señor ESP (ver nota). Jorge es ingeniero, es argentino y es el piloto de pruebas encargado de desarrollar los controles de estabilidad para las marcas de autos deportivos más prestigiosas.

El ingeniero Jáuregui se hizo famoso por un video realizado junto a Bosch y Pagani Automobili (ver acá), pero también colabora con las firmas de superautos más legendarias. No podemos decir cuáles. Tiene firmado un contrato de confidencialidad. Pero son esas mismas que están en tu fondo de pantalla. Y en la pared de tu cuarto.

El ingeniero Jáuregui resultó tan-buena-onda que hasta se tomó el trabajo de responder las preguntas de varios lectores de Autoblog, incluyendo a muchos estudiantes de Ingeniería, que sueñan con cumplir el mismo sueño (leer respuestas).

Así nació un intercambio de correos para hacer “algo más” junto a Autoblog. Así surgió la idea de “Drifting For Dummies”.

Resulta que, para poner a punto el ESP de un deportivo, hay que saber llevar el auto al límite de su capacidad de adherencia. Pero también hay que aprender a dominarlo, para no romperlo en pedazos: nadie quiere que el proyecto secreto del Lamborgotti Festarosa termine estrellado y en la tapa de los diarios, antes de develarse en un salón del automóvil.

Así, el ingeniero Jáuregui se convirtió en un experto en drifting: la técnica que consiste en realizar un derrape controlado, entretejiendo curvas y rectas, siempre con el auto de costado, deslizando.

Por eso, está en condiciones de darles cátedra a los legos, los "dummies". De eso se trata el video demostrativo, que muestra los principios básicos para dominar este arte del manejo al límite.

En enero, aprovechamos el viaje anual de Jorge -para pasar las fiestas con su familia en la Argentina- y acordamos una fecha para grabar el video. Además, la gente del Autódromo de Buenos Aires nos cedió una buena parte del circuito.

Ya teníamos todo. Sólo faltaba el material de estudio: el auto.

El ingeniero Jáuregui puso una serie de requisitos básicos: “Debe ser tracción trasera, debe tener más de 200 caballos de potencia, debe tener diferencial de deslizamiento limitado, debe tener caja manual y el ESP se tiene que poder desconectar por completo. Y, si no se puede, no te preocupes: yo sé cómo desprogramarlo. Ese es mi trabajo de todos los días”.

Empezó, contra reloj, la búsqueda del auto indicado.

Horacio Pagani me dijo que no hacía a tiempo a enviarme un Huayra. En Lamborghini parece que no andaban los teléfonos. Y desde Maranello me respondieron con toda amabilidad: “¡Claro que podemos prestarte una Ferrari F12berlinetta! ¿Vos podés mandarnos a tu hermana?”

Ahí recordé que, el año pasado, habíamos probado en Autoblog el auto más accesible de la Argentina que reúne todos los requisitos exigidos por el ingeniero Jáuregui.

Llamé a Hyundai Motor Argentina, pedí una Genesis 2.0T (275 cv, 49.900 dólares) y, para mi sorpresa, me respondieron: “Podemos prestarte dos. Y seguramente vayas a necesitar algunos juegos de neumáticos extra. Contá con nosotros. Pero con una condición: ¿podemos ir a espiar la clase de Jorge? Nuestros autos usan los ESP desarrollados por él. ¡Somos fans!”.

El video completo de Drifting For Dummies se publicará mañana en Autoblog.

Carlos Cristófalo
Agradecimientos: Jorge Jáuregui, Hyundai Motor Argentina, Autódromo de Buenos Aires e Ideas en Foco.

***

Mañana en Autoblog: “Drifting for Dummies”
Advertencia: algunos neumáticos resultaron damnificados en la producción de este video.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com