Desde Río Tercero (Córdoba) - José María "Pechito" López, triple campeón mundial de WTCC, ya se ganó un lugar entre los mejores pilotos argentinos de la historia. El cordobés ya cuenta con dos campeonatos de la Fórmula Renault Italiana, tres de TC2000, uno de TopRace y las tres coronas del Mundial de Turismo.
Si a eso le sumamos su exitoso paso por varias otras categorías -desde el Karting hasta el Turismo Carretera- resulta comprensible que su familia haya pensado en un lugar para preservar y exhibir tantos trofeos y recuerdos.
Así nació el proyecto del Museo Pechito López, que tras seis meses de obras se inauguró ayer en Río Tercero, dentro de los terrenos de la propia residencia de la familia López. El museo estará abierto al público todos los fines de semana. Y se cobrará un bono contribución, a beneficio de los comedores escolares de esta ciudad.
Por invitación de Citroën Argentina y Total Argentina, Autoblog participó ayer de la inauguración de la muestra, que estuvo acompañada por una caravana de celebración por las calles de la ciudad y el descubrimiento de una estatua en homenaje al riotercerense más famoso del momento.
En el Museo se exponen algunos de los autos más emblemáticos de la carrera de Pechito. Desde el primer karting con jaula antivuelco que corrió, cuyo rastro se encontró en un campo vecino, abandonado debajo de una cosechadora. Hasta uno de los C-Elysée WTCC de competición (con motor y todo), que llegó al país proveniente de Francia, tras una gestión del Grupo PSA Argentina.
"Es una máquina sexy y linda", dijo Pechito mientras le acariciaba el techo y abría el capo del auto que más satisfacciones le dio en su carrera.
También están los autos que protagonizaron su etapa en el automovilismo local: los Honda Civic y Fiat Linea de TC2000, el Ford Mondeo de TopRace y los Dodge, Chevy y Torino del Turismo Carretera.
En el museo hay además una colección de buzos antiflamaa, cascos, botas, guantes y una extensa variedad de trofeos, copas, platos, estatuillas, que recibió en diferentes premiaciones.
La colección es tan extensa que el edificio construido para el Museo ya quedó chico. El público no podrá caminar entre los autos, estacionados muy pegados, sino que deberá recorrerlo sobre una pasarela elevada, para tener una vista panorámica de la colección.
A todo esto, la carrera de Pechito está lejos de terminarse. De hecho, el 2017 será su año más activo en el automovilismo internacional. Ya comenzó a disputar el campeonato 2016-2017 de la Fórmula E, junto al equipo DS Virgin Racing, y el 1º de enero se anunciará su incorporación al equipo Toyota del Mundial de Resistencia (WEC). El contrato con la marca japonesa ya fue oficializado por los sponsors (leer nota), pero ni Pechito ni Toyota pueden hablar sobre el tema hasta que venza el actual contrato con Citroën Racing, el próximo 31 de diciembre.
"Ya vamos a hacer lugar para más autos", dijo Pecho Bravo, padre del piloto y principal mentor de su carrera deportiva. "Recién inauguramos el museo, pero será un gustazo tirar abajo una pared para recibir más autos y trofeos".
C.C.
***
El Museo Pechito López se construyó dentro del terreno de la familia López, en Río Tercero.
Citroën Argentina y Total Argentina organizaron ayer una caravana para su inauguración.
El Museo reúne a los autos más emblemáticos de la carrera del múltiple campeón.
Está su primer karting, que fue encontrado abandonado en un campo vecino.
Está su colección de buzos antiflama.
Y toda clase de trofeos y premios.
La estrella del Museo, el Citroën C-Elysée WTCC que le dio tres títulos mundiales.