Desde Finca La Cruz (Salta) – El segundo día de la presentación de las nuevas Chevrolet S10 y Trailblazer en Salta (ver cobertura completa) hizo una parada para almorzar en la casa histórica de Martín Miguel de Güemes. En la tierra del más emblemático de los caudillos argentinos, Autoblog tuvo la oportunidad de entrevistar al nuevo caudillo de General Motors Argentina
En el siguiente diálogo, Zarlenga explica cómo será la estrategia de ventas de las nuevas S10 y Trailblazer, habla de las campañas de descuentos, del próximo Cruze Hatchback (ver fotos) y revela una primicia: como fanático y usuario del Camaro (ver fotos), se comprometió a traer la nueva generación a la Argentina.
-¿Qué análisis hace del primer semestre de mercado e industria en la Argentina?
-El mercado creció un 5% en la primera mitad del año. Fue algo que nos sorprendió a todos. Creemos que en la segunda mitad va a estar un poco por debajo del 2015, pero de todos modos el mercado cerrará con unas 650 mil unidades patentadas, que es un buen número. Va a depender mucho de la competitividad del mercado. Hoy hay un enorme excedente de producto en Brasil. Tienen una capacidad de producción para cinco millones de unidades y tienen una demanda interna de sólo dos millones. Como el principal destino de exportación es la Argentina, estamos viendo que hay una gran presión de promociones y bonificaciones para esos productos.
-¿Y cómo se está comportando Chevrolet en particular en la Argentina?
-Dijimos que el mercado había crecido un 5%. Bueno, las ventas de Chevrolet en este primer semestre subieron un 11%. Eso nos permitió ganar participación de mercado. Creemos que en la segunda mitad del año nos van a beneficiar los lanzamientos de productos que tuvimos. En mayo lanzamos el Cruze, en junio tuvo muy buenas ventas y creemos que su camino recién está arrancando. Ahora tenemos las nuevas S10 y Trailblazer, que también nos van a permitir acelerar el crecimiento en participación. A eso hay que sumar otros lanzamientos que están por venir.
-Durante el primer semestre, Chevrolet lideró una política muy agresiva de descuentos, promociones y otros tipos de bonificaciones. Eso les resportó un buen volumen de patentamientos. En junio se frenaron las bonificaciones y la marca cayó al quinto puesto del ranking. ¿Qué lectura hacen de este comportamiento del público? ¿Los Chevrolet sólo se venden cuando tienen descuentos?
-Este es un mercado muy dinámico y nos tenemos que acostumbrar a eso. Estamos en un mercado donde el consumidor es el rey y es el que decide al final del día. En la primera mitad del año, tuvimos un muy buen resultado. Y no creo que haya caído la demanda. Si vemos los boletos de compra-venta que tienen los concesionarios, que anticipan los futuros patentamientos, creo que estamos muy sólidos. Lo veremos reflejado en los números de julio y agosto. Por supuesto que esto cambia día a día, pero también a veces es necesario mirar el largo plazo, que es hacia donde apunta el crecimiento de la marca. Volviendo a las bonificaciones y promociones, creo que al mercado le faltaba ese condimento, que es muy común en otros países. Veníamos de años donde la demanda superaba a la oferta, lo cual no es normal. Había una limitación de disponibilidad de producto, por todas las restricciones que existían. Me parece muy bien que el consumidor se beneficie de las oportunidades.
-A comienzos de año, GM Argentina anunció que se propuso el objetivo de ser líderes en ventas en la Argentina. ¿Cuándo creen que alcanzarán esa meta?
-No es un objetivo al que se le puso una fecha. Ser número significa estar bien arriba en participación del mercado. Nosotros ya tuvimos meses donde fuimos número uno en el mercado. El objetivo acá es construir imagen de marca, ofrecer buenos productos, ofrecer un buen servicio de postventa y hacerlo sostenible a lo largo del tiempo. Todo va a depender de cómo los productos van a ser aceptados. Si tomo como referencia el comportamiento que está teniendo el Cruze en la Argentina y las buenas ventas que ya está logrado la nueva S10 en Brasil, creo que el objetivo va a llegar más temprano que tarde.
-¿Cuál es el objetivo puntual de ventas para las S10 y Trailblazer?
-Queremos crecer, sin dudas. Hoy nuestra participación es pequeña. En los últimos años tuvimos muchas restricciones por ser un producto importado. Y apenas se quitaron las restricciones, las ventas crecieron. Hay que construir cimientos sólidos y replicar el éxito que la S10 ya tiene en otros mercados.
-Los precios que anunciaron para las nuevas S10 y Trailblazer son muy competitivos. Hoy están más baratas que cualquiera de sus rivales más directos. ¿Cómo se logran esos valores? ¿Están resignando rentabilidad, son más baratos de producir o hay algún otro motivo?
-El producto tiene un margen razonable, asociado con la inversión que se hizo. Estamos en los valores que habíamos planeado. Los precios son competitivos y nos estamos posicionando donde está nuestro objetivo de crecimiento de marca y servicio.
-Ayer estuve manejando la nueva S10, el motor me pareció espectacular, como siempre. El andar mejoró mucho. La conectividad también. En ese contexto me llamó la atención el equipamiento de seguridad. Mientras hay competidores que ya ofrecen hasta siete airbags, la S10 en todas las versiones se ofrece sólo con dos bolsas de aire y no tiene anclajes Isofix. ¿Por qué se tomó esa decisión?
-Creo que la S10 ofrece un paquete de seguridad muy competitivo para el segmento. No olvidemos que ahora tiene una oferta de seguridad activa que está entre las mejores del mercado: tiene control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendientes y control de descenso de serie. Además, las versiones más equipadas suman alerta de peligro de colisión frontal y alerta de cambio de carril, que son únicas en el segmento. Creo que el conjunto de seguridad suma una oferta muy buena.
-¿Cuándo se lanzará a la venta el Cruze Hatchback producido en Rosario?
-Lo vamos a lanzar este año y creemos que va a hacer una enorme diferencia en el segmento, como lo está haciendo el Cruze Sedán. El auto ya lo vi y es hermoso. Hay mucha gente que lo está esperando, así que estamos entusiasmados. También habrá otros lanzamientos antes de fin de año, pero me lo reservo por ahora.
-Sumar el Cruze Hatchback a la línea de producción en Rosario, ¿implica poner fin a la producción de modelos más antiguos, como el Classic o el Agile?
-En este momento no tenemos nada para anunciar referente al Classic y al Agile.
-No conozco su opinión personal sobre el Camaro.
-Yo tengo un Camaro de uso personal. Es mi Chevrolet favorito. Y lo uso cada vez que puedo. Soy un fanático, es un producto espectacular. Con respecto al nuevo Camaro, ya tuve la oportunidad de manejarlo, la calidad del vehículo es increíble y mejoró mucho la resistencia a la torsión del chasis. Lo pude manejar en pista y va de una manera increíble. Lo aceleré hace poco en Brasil, en el circuito de Interlagos.
-¿Y va a venir el Camaro nuevo a la Argentina?
-El Camaro nuevo va a venir a la Argentina.
-¿Cuándo?
-Eso lo vamos a anunciar próximamente, pero no falta mucho.
Entrevista de C.C.
***