“Setecientos kilómetros y sin novedades. Es una excelente noticia”. Así resumió Leonardo Valente, a su arribo a Buenos Aires, la primera prueba de largo aliento que realizó con la Peugeot Partner Híbrida, transformada por su compañía, Exponential Motor Company (EMC).

Con el apoyo del Gobierno porteño, que cedió el vehículo para el ensayo y cubrió otros costos, el emprendedor argentino llevó a la práctica la idea desarrollada el año pasado en la NASA: crear un sistema para convertir en híbrido a cualquier auto del mercado.

“En Estados Unidos es una idea que suena un poco rara, porque cualquier va a un concesionario y compra un híbrido 0km con crédito y subsidios del Estado”, explicó Valente en diálogo con Autoblog. “Esta es una idea pensada para América Latina, donde no hay tantos beneficios y donde no es tan fácil comprar un auto nuevo”, agregó.

La propuesta de Valente hay que analizarla desde el punto de vista bien argento, un país donde el Toyota Prius, el híbrido más popular del planeta, tiene el precio más caro del mundo: 108 mil dólares.

En Estados Unidos, el equipo de EMC ya había transformado en híbrido a un Hyundai Accent (ver nota). Y en abril pasado, a su regreso a la Argentina, Valente comenzó a trabajar en la Partner aportada por la dirección de Tránsito del Gobierno porteño (ver primer nota).

“Se instalaron dos motores QS de 8000w, con controladores Kelly y frenos de disco de 22 cm x 3mm, con cálipers individuales”, explicó Valente.

“Lo que estamos haciendo es una prueba conceptual, estos motores no sirven para un desarrollo en serie. El sistema definitivo tiene que poder integrarse en minutos al mismo soporte que usa el freno de tambor original, pero para eso necesitamos seguir avanzando y probando. El foco de EMC es demostrar la viabilidad del concepto, y fundamentalmente desarrollar la electrónica y software para una verdadera integración híbrida, y una expansión a otros horizontes, como el carsharing, la gestión de flotas híbridas y la captura de datos necesarios para crear calles inteligentes”, agregó.

“Se usaron cuatro baterías de 28 amperes de plomo calcio, ciclo profundo, diseñadas para vehículos eléctricos. Por ahora capturan y devuelven bien la carga, pero el futuro del proyecto son los supercapacitores”, completó el bahiense.

La Partner Híbrida partió de la base de una versión Furgón 5 Plazas, con motor 1.6 turbodiesel de 90 caballos. Se mantuvo el esquema mecánico de motor y tracción delantera. Y se instalaron los motores eléctricos en las ruedas traseras. Es, en la práctica, una Partner híbrida y 4x4.

Todo el proceso de transformación se realizó en Bahía Blanca, con un equipo de colaboradores liderado por Valente y su padre, Eduardo. La Partner viajó en camión desde Buenos Aires hasta Bahía. Y fue y volvió un par de veces, de una punta a la otra, siempre en camión. El martes pasado, Valente y su padre se animaron a realizar el primer viaje desde Bahía hasta Buenos Aires, manejando la Partner.

No se hicieron mediciones de consumos o emisiones, porque eso se dejará para una prueba comparativa más adelante, con otra Partner igual, pero sin “hibridizar”. “Este fue un ensayo de confiabilidad, para quedarnos con la tranquilidad de que el sistema funciona”, agregó el emprendedor.

A la llegada a Buenos Aires, Autoblog tuvo la oportunidad de tener un breve contacto al volante de la Partner híbrida. Es una sensación curiosa: se siente con claridad el empuje eléctrico de las ruedas traseras. Y, al torque natural del motor turbodiesel, se agrega el par instantáneo que aportan las baterías. Apenas un roce en el acelerador alcanza para que la Partner pegue un salto hacia adelante. Es un furgoncito pura chispa.

Con los frenos (o el cambio en tercera y cuarta marcha), el sistema se encarga de recuperar algo de energía para recargar las baterías. ¿Es algo ruidoso? Sí. ¿Se prenden muchas lucecitas en el tablero? También. Pero son los duendes lógicos de un vehículo experimental.

Más allá de la Partner-laboratorio y de su funcionamiento, lo que importa acá es la idea: que el día de mañana podamos entrar a un taller, con nuestro auto de toda la vida, y salir con el mismo vehículo –ajado y despintado-, pero transformado en un híbrido en pocos minutos.

In your face, Prius.

C.C.

***

A la izquierda, una Partner común. A la derecha, la Partner Híbrida. Si Evita viviera, ¿manejaría con baterías?

Es un vehículo de pruebas, sobre la base de una Parter del Gobierno porteño.

Leonardo Valente: fundador, cerebro, mecánico, piloto de pruebas y doble de riesgo de Exponential Motor Company.

El secreto está en el baúl. Este es el pack de baterías.

Este es uno de los dos controladores: uno por rueda.

Y ahí están los motores eléctricos, en el centro de cada rueda trasera.

Se reformaron las llantas traseras para hacer lugar para los motores.

Bajo el capot, el eficiente y habitual 1.6 HDi de la Partner.

La Parter Híbrida de EMC completó su primer test de 700 kilómetros en ruta y ciudad.

***

ADEMÁS En el Twitter de @LeonardoValente

 

 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com