El Salón de Buenos Aires 2015 cerró anoche su séptima edición (ver cobertura completa de Autoblog). Los organizadores informaron que, durante los diez días de la muestra, el autoshow fue visitado por 458.008 personas.
Esto es un 18,9% menos que en la edición anterior (564.706, en 2013). Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a 2007, cuando la expo fue visitada por 444.414 personas.
La muestra más importante de la industria automotriz argentina no pudo escapar a convertirse en un reflejo de la situación que atraviesa el sector: faltaron marcas muy importantes (ver nota) y el público realmente interesado en comprar autos se encontró con una exposición sin precios (ver nota).
Además, desde la organización se notó una falta de creatividad. El Pabellón Ocre fue una réplica bajo techo de Autoclásica (ver nota) y se priorizó la exhibición de artículos que poco tienen que ver con los autos (como la patineta a chorro). Mientras tanto, se adeuda una invitación formal al constructor argentino de autos más reconocido del mundo: Horacio Pagani.
El predio de La Rural, una vez más mostró sus falencias y limitaciones. A lo ya mencionado en esta nota, se sumó que la lluvia de los últimos días aisló al Pabellón Ocre del resto de la exposición. Este año la organización no montó el habitual túnel techado, que permitía la circulación del público sin mojarse.
Más allá de la crisis del sector, es bueno destacar que –aún con las falencias mencionadas- el Salón de Buenos Aires se haya realizado en tiempo y forma. La cancelación sobre la hora de la edición 2009 fue un papelón que aún hoy lamentan muchos integrantes de Adefa.
Con una caída en los patentamientos de 28% en 2014 y una baja proyectada de 20% para 2015, el Salón de Buenos Aires no hizo más que sintetizar el momento del mercado. Fue una exposición de crisis. Intentar maquillar la realidad del sector no hubiera sido coherente con el discurso deprimido de muchas empresas.
En el 2017 habrá revancha. Los organizadores tienen dos años por delante para resolver dos problemas vitales: reconquistar a las marcas que le dieron la espalda y encontrar un predio que trate con dignidad al público que paga su entrada.
En el camino, esperamos que el mercado también se recupere.
C.C.
***
Comunicado de prensa de Periodistas de la Industria Automotriz Se entregaron los Premios PIA a los mejores del Salón de Buenos Aires 2015
Buenos Aires, 29 de junio de 2015 –Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) entregaron los premios al Mejor Auto de Producción, Mejor Concept Car y Mejor Stand de Marca Automotriz del Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2015.
La entrega de las estatuillas se realizó en el marco de la última jornada de la exposición en La Rural. Del acto participaron jurados de los Premios PIA y representantes de las marcas ganadoras.
El premio para el mejor Auto de Producción fue para el Mercedes-AMG GTS. La estatuilla fue recibida por Gustavo Castagnino, director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Argentina, quien destacó que el flamante deportivo de la Estrella estará en breve a la venta en nuestro mercado. El ejemplar exhibido en el Salón fue el primero en arribar al país.
El podio en esta categoría lo completaron el Ford Mustang y la Honda HR-V.
El premio para el mejor Concept Car fue para el Toyota FT-1, un prototipo que adelanta el futuro superauto de la marca japonesa. La estatuilla fue recibida por Eduardo Kronberg, gerente de Relaciones Públicas de Toyota Argentina. La marca se destacó por haber exhibido la mayor cantidad de concepts de todo el Salón, con un total de cinco prototipos con diferentes propuestas.
El segundo y tercer lugar en esta categoría fue ocupado por los Nissan Kicks y Fiat FCC4.
El premio para el mejor stand de una marca automotriz fue para Renault Argentina. El reconocimiento fue recibido por Julieta Rotger, directora de Comunicación y RSE. El stand de la marca del Rombo presentó un diseño que ya se viene replicando en distintos salones internacionales. Además, Renault Argentina fue el único expositor que presentó dos primicias mundiales (autos que no se exhibieron antes en ningún otro autoshow): Duster Oroch y Sandero RS.
En esta categoría, el segundo puesto fue para el stand de Fiat y el tercero para Ford.