Por Lucas Litvay
Fotos: Diogo Dias
Proyecciones: João Kleber Amaral
No me gusta ser portador de malas noticias. Pero aquí es inevitable. Tengo novedades antagónicas para contarte sobre el pequeño sedán que ilustra esta nota.
Cuando alguien me dice que trae una buena y una mala noticia, siempre pido que me cuenta primero la buena. Voy a ser coherente con ustedes.
Y acá están las buenas nuevas: Toyota tendrá un auto para competir contra los sedanes del segmento B (chico) más modernos de la región. Al final, no será el Vios tailandés ni el Yaris europeo que la marca japonesa analizó durante los últimos años. De hecho, ni siquiera será un Toyota.
Este sedán tendrá origen Mazda y es uno de los primeros frutos de la alianza que las dos marcas firmaron hace dos años, para aumentar su escala de producción y recortar costos de desarrollo.
La base del llamado Proyecto iA será la nueva generación del Mazda2. En Toyota todavía no decidieron un nombre para él. Pero lo llaman Proyecto iA porque así fue presentado en abril pasado, durante el Salón de Nueva York, con la marca Scion (la subsidiaria de Toyota que apunta al público joven norteamericano).
Es un sedán ligeramente más corto que el City. Tiene 4,32 metros de largo (contra 4,45 de la segunda generación del Honda, que todavía no llegó a la Argentina, ver fotos). La distancia entre ejes del iA es de 2,57 metros (apenas tres centímetros menos que el City II). Y su baúl tiene una capacidad de 410 litros, con butacas traseras que se pueden rebatir en el esquema 40%/60%.
El Scion iA lleva un motor naftero 1.5 16v con distribución variable e inyección directa. Es un propulsor de origen Mazda, que entrega 116 caballos de potencia y 151 Nm de torque. Tanto en la versión manual como automática, la caja es de seis velocidades.
En Estados Unidos, el Scion iA viene muy buen equipado: control de crucero, encendido por botón, pantalla táctil de siete pulgadas, GPS, cámara de retroceso y sistema de frenado automático en ciudad para prevenir colisiones a baja velocidad.
Tanto el Scion iA como el Mazda2 se fabricarán en la nueva planta mexicana de Salamanca, que tendrá una capacidad máxima de 140 mil unidades al año.
“A fines del año pasado, entre noviembre y diciembre, decidimos que venderíamos este auto en el Mercosur. Es un modelo ideal, tanto en propuesta como en precio, para ocupar la laguna de producto entre el Etios y el Corolla”, le dijo una fuente ligada a Toyota Brasil a los periodistas de Car and Driver, aliados de Autoblog.com.ar.
“La estrategia inicial era lanzarlo a la venta en Brasil en el segundo semestre de este año. Por eso trajimos algunas unidades de pruebas”, agregó. Una de ellas fue fotografiada por Car and Driver en las cercanías de la planta de Toyota en São Bernardo do Campo (SP). El iA camuflado estaba acompañado por un Etios.
“Pero algunas cosas cambiaron…”, agregó la fuente.
Y en este punto es donde comienzan las malas noticias.
La idea original era traer el Proyecto iA desde México, país con el cual Argentina y Brasil tienen un acuerdo de libre comercio, sin aranceles de importación. Sin embargo, los planes se cancelaron al saberse que el modelo sería fabricado por Mazda. Esta marca japonesa no tiene plantas de producción ni en Argentina ni en Brasil, así que no puede formar parte del programa de intercambio regional. No hay reciprocidad.
El panorama empeoró cuando se devaluó el real a comienzos de año en Brasil. Las perspectivas del mercado vecino y el argentino no son las mejores para importar un auto que, ya sin protección aduanera, debería pagar un 35% de arancel.
Le preguntamos a la fuente cuáles son las chances de que el Proyecto iA finalmente llegue al Mercosur: “En el actual escenario e importándolo de México, le daría un tres. La idea de traerlo existe, pero las chances son remotas. Diría que hoy el Proyecto iA respira con ayuda de aparatos”.
¿Y si se fabricara en el Mercosur?, inquirimos. “Ah, eso sería otra cosa”, respondió la fuente, intrigante.
- Copyright de Car and Driver. Traducción y derechos exclusivos de reproducción para la Argentina de Autoblog.com.ar
***