Honda Motor de Argentina puso hoy en marcha la producción de la HR-V en su planta de Campana. Se trata del crossover basado en la plataforma de los nuevos City y Fit, que se fabricará en nuestro país con una inversión inicial de 21 millones de dólares. En total, Honda lleva invertidos más de 350 millones de dólares en esa planta.

En una primera etapa, la HR-V se ensamblará en formato CKD. La marca se comprometió ante el Gobierno para avanzar en la integración paulatina de piezas locales.

La planta de Campana comienza hoy una nueva etapa. Cesó la producción del City –cuya segunda generación, junto con el Fit II, llegarán importados de Brasil- y sumó la HR-V, además de un futuro modelo de moto, que demandará una inversión extra de 10 millones de dólares.

Con la incorporación de la HR-V, el volumen de producción de la planta de Honda se elevará a 15.000 unidades anuales. Las exportaciones aumentarán de 4.500 a 10.500 unidades al año.

El lanzamiento industrial contó con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner. También la acompañaron los ministros Axel Kicillof y Debora Giorgi, y el gobernador Daniel Scioli.

Autoblog siguió el evento minuto a minuto Twitter (@Autoblogcomar). Si no tenés Twitter, podés revivir nuestra transmisión acá abajo.

La HR-V competirá en el segmento de las SUV chicas, donde reinan las Ford EcoSport y Renault Duster. También participan las Chevrolet Tracker y Chery Tiggo. En el transcurso de los próximos meses se sumarán más rivales: Jeep Renegade, Hyundai ix25 y Peugeot 2008.

Honda define a la HR-V como un crossover porque, al menos en nuestro mercado, no tendrá versiones con tracción integral, sólo delantera. Esta tracción 4x4x queda reservada para su hermana mayor, la CR-V mexicana.

Se ofrecerá con una sola motorización, la misma del Civic: 1.8 16v i-Vtec con 140 cv. Se podrá elegir entre caja manual de seis velocidades o automática CVT.

Si querés conocer a la HR-V en detalle, mirá esta galería de fotos exclusiva de Autoblog.

Si querés ver las fotos espía exclusivas de las primeras HR-V argentinas de preserie, mirá esta nota.

Además de Campana, la HR-V también se está fabricando en Brasil. La idea es que las dos plantas compartan piezas y procesos, para que los modelos puedan venderse en los dos mercados. En el país vecino, el modelo ya está a la venta desde este mes y se destaca por ofrecer control de estabilidad de serie.

***

Comenzó la producción de la Honda HR-V en Campana
Cristina Kirchner presentó la HR-V por cadena nacional.

Comenzó la producción de la Honda HR-V en Campana
El nuevo modelo de Honda saldrá a la venta en junio. Equipamiento y precios estimados acá.

***

Comunicado de prensa de Honda Motor de Argentina Honda inicia la producción de la HR-V y su exportación a Brasil

Buenos Aires, 14 de Abril de 2015.- Honda Motor de Argentina dio comienzo a la producción de la HR-V e inicia su primera exportación. Este nuevo modelo global, fabricado en la planta de Campana, se trata de un vehículo crossover que inaugura un nuevo segmento de producción en el país.

Con un volumen anual de 15.000 unidades, la nueva HR-V se convertirá en la producción más importante de Honda en Argentina. Las exportaciones comenzarán el 28 de Abril, con Brasil como destino final y, en cuanto al ámbito local, su lanzamiento está previsto para el segundo semestre del 2015. Cabe destacar que el proyecto contempla el desarrollo de 60 nuevas piezas locales.

Hideki Kamiyama, Presidente de Honda Motor de Argentina, comentó: “Es un gran orgullo comenzar a producir este vehículo en Argentina, un modelo global que fue lanzado hace poco más de un año en Japón y ya se convirtió en número uno en ventas de su segmento en dicho mercado. Además, esta producción nos permitirá duplicar nuestra producción y exportación anual”.

La HR-V se destaca por su diseño, dinamismo y funcionalidad, y combina la dinámica de una SUV, la elegancia de una Coupé y la versatilidad de una Minivan. Con un moderno diseño urbano y deportivo, se dirige a crear un nuevo segmento SUV Crossover en el mercado.

Desarrollada con las últimas innovaciones de la marca en materia de tecnología y seguridad, la nueva Honda HR-V cuenta con un motor 1.8L i-VTEC y transmisión CVT o 6MT, que le permitirán alcanzar los más altos niveles, fusionando un elevado rendimiento de conducción con una inmejorable eficiencia en el consumo de combustible.

De esta manera, Honda Motor de Argentina reafirma su compromiso con más de 35 años en el país, incorporando un nuevo segmento de vehículo de producción local, que representa la consolidación y el fortalecimiento de la compañía en la región.

***

Comunicado de prensa de Presidencia de la Nación La Presidenta inauguró en Honda la línea de montaje en la que comenzó a fabricarse en la Argentina la nueva camioneta HR-V

Desde hoy se produce en el país el utilitario deportivo todo terreno, lanzado hace un año y medio en Japón por la casa matriz. Se producirán unas 15.000 unidades anuales. El proyecto demandó una inversión, por parte de la terminal, de 250 millones de pesos en la planta ubicada en el partido bonaerense de Campana.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el presidente de Honda Argentina, Hideki Kamiyama, puso en marcha hoy la producción en el país del modelo utilitario deportivo todo terreno (SUV, por sus siglas en ingles) HR-V, que fabrica la terminal de origen japonés en su planta industrial de la ciudad bonaerense de Campana.

Mediante videoconferencia, la presidenta inauguró una nueva planta para carrozar buses urbanos e interurbanos de la empresa Italbus, en el partido bonaerense de Avellaneda, donde estuvo presente el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.

El modelo HR-V es el primer vehículo de su segmento que se fabrica en el país, para el que la terminal de origen japonés invirtió 250 millones de pesos.

El 70 por ciento de la producción estará destinado a la exportación a Brasil y se estima que, en 2015, la terminal totalizará ventas externas por 133 millones de dólares, un 41% más que en 2014.

El nuevo SUV tiene, en un principio, un contenido de piezas locales cercano al 21%, que se incrementará gradualmente y que, en una primera etapa, demandó el desarrollo de 60 autopartes con proveedores nacionales.

La escala de producción de la HR-V será más de dos veces superior al vehículo que reemplazará en la línea de montaje, el Honda City: la nueva línea será de 15.000 unidades por año, contra los 7.000 autos por año en promedio actuales.

La terminal nipona cuenta con 32 plantas de producción de automóviles, instaladas en 17 países. En Argentina, posee dos fábricas de producción, en Campana y en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde produce motos. Emplea a 1.200 trabajadores.

***

ADEMÁS La transmisión del Twitter de @Autoblogcomar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com