Desde Corea del Sur – El Salón de Seúl tuvo muchas novedades para el mercado doméstico, pero una sola primicia mundial. Y se trata de uno de los autos más vendidos de este país: la nueva generación del Chevrolet Spark.

En un mercado donde Hyundai Motor Group (Hyundai y Kia) dominan con el 70% de las ventas, el primer vehículo en patentamientos que no pertenece a ese consorcio es el Spark.

El citycar se produce en Corea para abastecer a todo el mundo y su nueva generación se muestra más conservadora, menos rupturista. Tiene un motor Ecotec 1.4 de 98 caballos.

Además, GM presentó un restyling del Cruze, a la espera del modelo de próxima generación. El gigante norteamericano mantiene un gran hermetismo con respecto a este proyecto. Sus directivos no quieren brindar mayores detalles. Ya se conoció una nueva generación para el mercado chino (ver fotos) y todo indica que una evolución, más globalizada y occidentalizada, se develará en el Salón de Detroit 2016.

Todo indica –y una vez más se aclara que son especulaciones propias, ya que los directivos no hablan del tema- que se trata del famoso Proyecto Fénix que comenzará a fabricarse en la planta argentina de Rosario a fines de 2015 o comienzos de 2016.

Tampoco tiene mucho sentido preguntarles a los directivos sobre el tema. Como ocurre siempre con los proyectos secretos, el protocolo indica que deben negar todas las preguntas sobre el tema. En ese sentido, forzar un interrogatorio puede generar "falsos negativos".

En el Salón de Seúl, Autoblog mantuvo un encuentro con Sergio Rocha. Tal vez el nombre resulte conocido para muchos. El ingeniero Rocha fue el presidente de General Motors Argentina durante tres años y ahora es el presidente de General Motors Korea. Nadie mejor que él para, en las antípodas de nuestro país, presentar el nuevo Spark y hablar de la Argentina.

-¿En qué consiste la propuesta de esta cuarta generación del Chevrolet Spark?
-Es correcto, se trata de la cuarta generación si contamos sus inicios como Daewoo Matiz. Pero es la segunda generación con el nombre Spark. El nuevo Spark es un auto más maduro. Es un auto que en su interior como en su exterior transmite una propuesta más global y adulta. En materia de equipamiento, es un auto que cuenta con elementos que habitualmente no se ven en el segmento de los citycars: tiene control de estabilidad, alerta de cambio de carril, control de crucero adaptativo, sistema de estacionamiento automático y una calidad de terminación superior.

-¿Corea del Sur seguirá siendo el único país que produce el Spark para todo el mundo?
-Sí, es un vehículo totalmente coreano, desde el desarrollo y la ingeniería hasta el diseño y la fabricación. Por supuesto, contamos con el soporte de la ingeniería global de General Motors. Utiliza una plataforma completamente nueva, que compartirá con el nuevo Opel Karl.

-¿Cuándo comenzará la producción de esta nueva plataforma?
-Ya comenzamos a exportar a Europa el Opel Karl y la producción y exportación del nuevo Spark iniciará en el segundo semestre.

-¿En el plan de producción del nuevo Spark figura la Argentina como mercado de exportación?
-Pregúntenle a Isela Costantini (se ríe, en referencia a la presidenta de General Motors Argentina). Yo diría que tenemos capacidad de exportación suficiente como para sumar a la Argentina en cuanto sea necesario.

-¿Y qué hay del costo? ¿El nuevo Spark es lo suficientemente competitivo en costos como para ser viable en la Argentina?
-El Spark anterior se pudo vender en la Argentina porque se logró un precio razonable. El nuevo Spark sigue siendo un vehículo competitivo a nivel global en materia de costos.

-Pudimos ver que se reemplazó el tablero de instrumentos inspirado en el mundo de las motos por un instrumental tradicional. ¿Esto es parte de la madurez del Spark de la que hablaba recién?
-Sí, quisimos hacer un Spark más evolucionado. Y ese es un mensaje que transmiten los faros delanteros, la altura interior, el puesto de manejo. El anterior Spark fue pensado para impactar. Para llamar la atención. Ahora que el público lo conoce, es tiempo de crecer, de madurar. Es un auto con una propuesta más convencional, pero sin perder el atractivo en seguridad, en equipamiento, en tecnología y en practicidad para el uso diario.

-¿En qué consiste el Chevrolet Cruze que presentaron en Corea?
-Es un restyling del modelo actual, que presenta bastantes cambios en el exterior. O lanzamos a la venta hace un mes y la respuesta del mercado coreano fue muy buena.

-En China se presentó el año pasado una nueva generación del Cruze. ¿Este modelo es el que ya se confirmó para México y Corea?
-No, será una evolución del modelo chino, será un auto todavía más moderno. Y ya está confirmado para México y Corea. No tenemos fecha de presentación.

-¿Este restyling llegará a la Argentina?
-Pregúntenle a Isela (se ríe de nuevo).

-¿Qué rescata de la experiencia de trabajar en Corea y cómo la compara con su etapa en la Argentina?
-La operación de Corea del Sur es una de las más grandes de General Motors en todo el mundo. En ese sentido hay una diferencia importante con la Argentina. Pero lo que extraño de la Argentina es el trato humano. Extraño a los amigos. En el mundo de los negocios, lo más importante es el trato con la gente. El producto, la economía, el dinero, la competencia, todo viene después. Lo importante es la gente y los argentinos no deben olvidarse de que cuentan con este valor tan importante.

Entrevista de C.C.

***

El Chevrolet Spark fue la única primicia mundial del Salón de Seúl.

Sergio Rocha: “El nuevo Chevrolet Spark es un auto más maduro”
Toma muchos rasgos del Sonic y se diferencia con claridad del actual Spark.

Sergio Rocha: “El nuevo Chevrolet Spark es un auto más maduro”
El interior es más moderno y tradicional.

Y desapareció el original (aunque incómodo) tablero de moto.

Sergio Rocha: “El nuevo Chevrolet Spark es un auto más maduro”
En Corea se ofrecen diferentes paquetes de personalización.

Ášltimo restyling para el Cruze coreano, antes del lanzamiento de la nueva generación.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com