Renault Argentina lanzó a la venta el viernes pasado el Fluence Phase 2 (ver precios y equipamiento). Este restyling del sedán compacto fabricado en Santa Isabel se presentó con una gama compuesta por doce versiones, pero inicialmente sólo se pusieron a la venta cuatro de ellas.
Esto es porque la marca del Rombo está esperando la actualización en el mínimo imponible de los impuestos internos (ver Ley y escalas de aplicación), que habrían afectado a las versiones más caras.
Autoblog entrevistó a Thierry Koskas, presidente de Renault Argentina, para conocer más detalles de la estrategia de la marca en el próximo año.
-¿Cuáles son las novedades que usted destaca del Fluence Phase 2?
-Destacaría tres novedades importantes. En primer lugar, el nuevo diseño, con la nueva identidad de marca de Renault. Segundo tema, la tecnología accesible desde las versiones de entrada a gama, con pantalla táctil y GPS desde la entrada a la gama.Y la tercera novedad es la posibilidad de ofrecer cualquier nivel de equipamiento con cualquier motor: podés elegir motor grande con equipamiento bajo o motor pequeño con equipamiento alto. Esos son los tres puntos fuertes de este nuevo producto.
-En la conferencia de prensa presentaron los detalles de doce versiones diferentes del nuevo Fluence. Pero sólo comunicaron los precios de cuatro de ellas. ¿Cuándo estará disponible la gama completa?
-Pensamos que hacia fin de año o comienzos del año que viene va a evolucionar el impuesto interno. Y apenas esto evolucione podremos ofrecer las otras versiones. Ya todo está desarrollado y presentado a nivel técnico. Y apenas evolucione el impuesto, como ocurre cada año, lanzaremos las otras versiones. Estamos preparados para lanzar la gama completa.
-¿Usted sabe cuándo se realizará la modificación a los impuestos internos y hasta dónde se subirá el mínimo imponible?
-No, todavía no lo sabemos. Generalmente esto ocurre a fin de año o comienzos del año siguiente, así que confío en que esto va a ocurrir. Todavía no tengo ninguna información más precisa, pero sé que el Gobierno está trabajando sobre este tema, así que calculo que a fin de año lo vamos a tener definido. Pero aún así decidimos lanzar el auto con estas cuatro versiones que ya estamos comercializando. Pienso que vamos a poder lanzar la totalidad de la gama hacia el mes de enero.
-Pudimos notar que las versiones que todavía no están a la venta son justamente las que tienen mayor equipamiento de seguridad. ¿Considera que el impuesto interno está comenzando a afectar la seguridad de los autos que se venden en la Argentina?
-No, creo que no podemos decir esto porque ya en las versiones de entrada a gama tenemos el ABS y el doble airbag. Además, a partir de esta Phase 2 introdujimos en toda la gama los anclajes Isofix para sillas infantiles. No hicimos ningún ajuste de seguridad, pero por supuesto que las versiones de alta gama tienen más equipamiento, aunque no sólo de seguridad: tienen más cromados, más cuero y demás.
-Pero si yo hoy me quiero comprar un Fluence con control de estabilidad no puedo. Y si quiero uno con seis airbags, tampoco puedo. A eso apunta la pregunta: ¿el impuesto interno está afectando al público que quiera optar por un auto más seguro?
-No, realmente pensamos que esto va a evolucionar. Lo que ocurre es que estamos lanzando al final del 2014 un auto cuando el impuesto interno se definió a comienzos del año. Lo podríamos haber lanzado en enero con la gama completa, pero decidimos lanzarlo en diciembre, con todas las versiones preparadas y calculo que en enero podremos comercializar todo lo que falta.
-Otra versión que se dejó de comercializar es el Fluence GT, con el motor 2.0 turbo de 180 caballos. ¿Esa versión volverá en algún momento?
-Estamos haciendo un desarrollo específico para esta versión. El nuevo Fluence GT, cuando llegue, tendrá un motor más potente.
-Se habla de una cifra en torno a los 190 cv, ¿es cierto?
-No le puedo decir nada, pero será más potente, tendrá más equipamiento y un diseño específico. Invertimos un montón de plata para hacer un auto totalmente específico, para que lo veas en la calle como un auto totalmente diferente. Por eso, necesitamos un poco más de tiempo para terminar de desarrollarlo. Tenemos a los mejores ingenieros de la casa matriz y de Santa Isabel, que ya están trabajando sobre este auto. Calculo que hay que esperar unos seis meses más.
-En el Salón de San Pablo se presentó un Fluence GT Line (ver fotos), ¿el nuevo GT será así o diferente?
-Va a ser parecido, pero con el motor 2.0 turbo que ya conocemos y con un look un poco más extremo. El GT Line es un Fluence 2.0 atmosférico CVT con sólo un look deportivo. Nosotros queremos hacer un auto súper deportivo con el GT. En la Argentina no vamos a tener por el momento el GT Line, porque complicaría aún más la gama. Y el look deportivo lo queremos reservar para el GT de verdad.
-En este 2014, todas las marcas debieron cancelar y postergar lanzamientos. En el caso de Renault, se esperaba la llegada de los Clio IV, Kangoo Z.E. y Sandero. ¿Cuáles de estas novedades llegarán a la Argentina el año que viene y cuáles quedaron definitivamente descartadas?
-Todo va a llegar en algún momento a la Argentina, porque estamos en un proceso de renovación de la gama muy profundo. El Sandero va a llegar en el 2015, sin ninguna dificultad. Con el Clio IV ya terminamos el proceso de homologación, pero todavía no tomamos la decisión final de comercialización. Con los vehículos eléctricos todavía estamos tramitando la homologación. Siempre dijimos que íbamos a tener una fase de prueba en el mercado, para ver si hay interés del público. Francamente, por el momento los vehículos eléctricos no son la prioridad, pero una vez que tomemos la decisión ya no tendremos ningún tipo de obstáculo técnico.
-La planta de Santa Isabel produce actualmente el Fluence, el Clio Mío y la Kangoo. ¿Con estos productos alcanza o están buscando la radicación de nuevas plataformas en el país?
-Siempre estamos a la búsqueda de nuevos proyectos, porque hay modelos que en algún momento van a terminar su ciclo productivo. El Clio Mío, por ejemplo, se va a producir hasta 2017. Hoy lo que necesitamos es generar más exportaciones para lograr las divisas necesarias para importar vehículos. Tenemos muchas esperanzas con el nuevo Fluence y la verdad es que la red de Brasil está muy entusiasmada con el auto. Pero al mismo tiempo estamos trabajando en proyectos con fuerte porcentaje de exportación y lo estamos buscando intensamente.
Entrevista de C.C.
***