La Justicia estableció una multa de 60 mil pesos para el concesionario Sergio Trepat Automóviles por publicar el precio de un auto en dólares. La Ley de Lealtad Comercial establece que los precios de todos los productos deben ser publicados en la moneda nacional. La postura del concesionario y de Comercio Interior.

***

Cable de la Agencia Télam Multaron a concesionaria de autos por publicar el precio en dólares

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó una multa de 60.000 pesos a una concesionaria de automóviles, por publicar el precio de un modelo de alta gama en dólares estadounidenses sin expresarlo en pesos.

La multa fue aplicada por la Dirección Nacional de Comercio Interior, por infracción a la Ley 22.802 de Lealtad Comercial.

La empresa, Sergio Trepat Automóviles S.A., que ofreció a la venta un rodado al valor de 38.900 dólares, expuso que la promoción estaba dirigida a clientes con alto poder adquisitivo, que conocían la equivalencia de la divisa extranjera respecto de la nacional y, por lo tanto, no habría confusión ni engaño.

En tribunales el argumento fue refutado porque las leyes, se consignó, no distinguen a los consumidores por su patrimonio.

La Cámara aclaró que no se está sancionando a la empresa por exhibir el precio de los bienes en moneda extranjera ni se la prohíbe dicho comportamiento, sino por “el incumplimiento de la norma que exige que los precios estén expresados en moneda de curso legal y forzoso”.

Agregó que “es indiferente” que la oferta esté dirigida a un sector con alto poder adquisitivo, “ya que lo que la normativa prescribe y obliga –acotó- son requisitos mínimos comunes para que todo consumidor tenga un acabado conocimiento de lo que se está ofreciendo y no se vulnere su derecho de información”.

La Dirección Nacional de Comercio Interior había considerado que la concesionaria no informó "el precio total de contado en dinero en efectivo, expresado en moneda de curso legal y forzoso, como tampoco la razón social y su domicilio en el país".

Para los camaristas Jorge Morán, Rogelio Vicenti y Marcelo Duffy es “deber de las empresas tener conocimiento de la normativa vigente”, ya que el objetivo es “amparar los consumidores y usuarios al encontrarse en una situación de vulnerabilidad, de la posibilidad de ser afectados en sus intereses económicos".

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com