Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, recorrieron ayer la planta de Toyota Argentina en Zárate. Allí ya se invirtieron 805 millones de dólares para ampliar la capacidad de producción a 140 mil unidades anuales. Además, se trabaja en el desarrollo y puesta a punto de la octava generación de las Hilux y SW4 (ver fotos espía en Argentina).
Los funcionarios del Gobierno destacaron que los nuevos modelos tendrán unos de los grados de integración de piezas locales más elevados de nuestro mercado: 43%, mientras que la media de la industria ronda el 30%. La actual Hilux tiene menos del 40% de integración local.
Para lograrlo, se desarrollarán 16 proveedores locales, que producirán 110 nuevas piezas nacionales.
“El objetivo es que los vehículos se produzcan en el país desde la primera tuerca hasta el chasis y el motor. Esta orientación es fundamental para darle consistencia y sostenibilidad a la industria automotriz que tiene mucha tradición en el país”, aseguró Kicillof.
La nueva generación de la Hilux tendrá su debut mundial el año que viene en Tailandia. El segundo turno de lanzamiento será para la Argentina. Se estima que el nuevo modelo se exhibará en el Salón de Buenos Aires (ver fechas). Y se lanzará a la venta a comienzos del 2016.
***
***
Comunicado de prensa del Ministerio de Industria Giorgi y Kicillof recorrieron la planta de Toyota, donde avanza una inversión de u$s 805 millones para producir nuevas versiones de Hilux
Débora Giorgi junto a Axel Kicillof visitaron la planta ToyotaLa ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, recorrieron esta mañana la planta industrial de Toyota, ubicada en el partido bonaerense de Zárate, donde desarrollan un cronograma de inversiones por 805 millones de dólares, para fabricar las nuevas versiones de la pick up Hilux.
Los planes de la compañía apuntan a consolidar a sus instalaciones en la Argentina como la base exportadora para toda América Latina; así ampliará la producción anual a 140.000 unidades, fabricadas en un 43 por ciento con partes nacionales. Se generarán de más de 1.100 nuevos puestos de trabajo.
Acompañados por el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, Giorgi y Kicillof recorrieron las instalaciones para la producción de chasis y ejes traseros, donde se comprobó la tipología de trabajo a partir de asistencia robótica. También visitaron la planta de motores y la nave principal de la fábrica, destinada al montaje del chasis con los ejes, motor y amortiguadores.
Débora Giorgi junto a Axel Kicillof visitaron la planta ToyotaParte del recorrido pasó por el área de inspección de calidad, al final de la línea de montaje, donde se realizaron las pruebas de freno, dirección y amortiguación, más otras de agua –para comprobar la estanqueidad de los vehículos- que se ejecutan a todas las unidades que se producen en Zárate. Desde su armado inicial hasta que el vehículo sale rodando hacia las playas de la planta transcurren sólo 400 minutos, estimaron ingenieros de la compañía.
La inversión permitirá a la automotriz alcanzar un superávit comercial de 598 millones de dólares, llegar a un nivel de integración local en la nueva Hilux del 43% -a partir del desarrollo de 16 nuevos proveedores y la localización de más de 110 nuevas partes- y tener herramentales locales por un valor superior a los u$s 102 millones.
La proyección de la compañía es terminar el año con un récord histórico de más de 97.200 unidades producidas en el país y consolidar su perfil exportador. En 2013, Toyota realizó ventas externas por u$s 2.051 millones y fue el sexto exportador más grande de la Argentina. Además, tuvo un superávit comercial de u$s 70 millones.
En el mundo, Toyota produce más de diez millones de unidades por año, 42% en Japón y el 58% restante en otros países; de ese modo, se constituye en la primera automotriz a nivel mundial.
Estuvieron presentes en la recorrida de los funcionarios Hitoshi Takahashi, vicepresidente de Toyota Argentina; Takeshi Yamakawa, director de Finanzas; Diego Prado, director de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos; Gustavo Salinas, director Comercial; Mariano Barriola, director de Planta, y Daniel Afione, gerente General de Asuntos Corporativos de la compañía.
***
Comunicado de prensa del Ministerio de Economía Kicillof: “El objetivo es que se produzcan en el país desde la primera tuerca hasta el chasis y el motor para darle sostenibilidad a la industria”
El ministro de economía, Axel Kicillof y la ministra de industria, Débora Giorgi recorrieron la planta de la automotriz Toyota en la localidad de Zárate, para corroborar los avances en las obras de ampliación que se están realizando a través de un crédito FONDEAR.
La recorrida, que estuvo presidida por Daniel Herrero, presidente de Toyota de Argentina, transcurrió por el nuevo edificio para producción de chasis y ejes traseros donde se vieron los robots que se usarán para la producción. Luego visitaron la planta de motores y por último la nave principal de producción donde observaron el montaje del chasis con los ejes, motor y amortiguadores. Por último, observaron el área de inspección de calidad al final de la línea de montaje.
El trabajo mancomunado del Gobierno Nacional y la compañía ha apuntalado el objetivo de consolidar a Toyota Argentina como base exportadora para toda Latinoamérica. Para ello se avanza en la ampliación de la planta de producción que permitirá no sólo multiplicar la cantidad de vehículos producidos, sino además producir un nuevo modelo. Las nuevas planta de chasis y de Eje Trasero y el centro de distribución de repuestos, son las otras instalaciones en proceso de desarrollo. Esta ampliación generará alrededor de 1000 nuevos puestos de trabajo.
El Ministro de Economía manifestó su satisfacción por el funcionamiento de la planta y los avances en las obras: “Los objetivos empresariales de Toyota se alinean con los objetivos de nuestro Gobierno, con una alta capacidad exportadora y con un elevado grado de integración, fabricando en nuestro país muchas de las partes que conforman el vehículo. La productividad y la competitividad de los productos nacionales deben alcanzar el nivel de los más altos estándares internacionales”.
“El objetivo es que los vehículos se produzcan en el país desde la primera tuerca hasta el chasis y el motor. Esta orientación es fundamental para darle consistencia y sostenibilidad a la industria automotriz que tiene mucha tradición en el país” resaltó Kicillof.
Por su parte, Daniel Herrero, presidente de Toyota de Argentina, aseguró “FONDEAR es una clara articulación entre el Gobierno y el sector privado para seguir haciendo cada vez más fuerte la cadena de valor. Juega un papel preponderante, no sólo desde el punto de vista del financiamiento, sino también desde el punto de vista del compromiso del Gobierno”.
Además estuvieron presentes el Secretario de Comercio, Augusto Costa; la Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González y las autoridades de la automotriz: Hitoshi Takahashi, Vicepresidente; Takeshi Yamakawa, Director de Finanzas; Diego Prado, Director de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos; Gustavo Salinas, Director Comercial; Mariano Barriola, Director de Planta; Daniel Afione, Gerente General de Asuntos Corporativos. Durante la visita los ministros dialogaron con los trabajadores que les dieron la bienvenida y se acercaron a saludarlos.