En medio de la serie de notas que publicamos en los últimos días acerca de los autos que está rematando la familia Fangio, surgió un dato curioso: a raíz de que al Museo Fangio se le prohibió vender uno de sus ejemplares más valiosos, ahora decidió fabricar una serie de casi 20 réplicas para comercializarlas en Europa.

El auto en cuestión es el Alfa Romeo 8C 308 de 1938, con el chasis 50017. Y es uno de los más codiciados, porque con ese auto Oscar Gálvez ganó el Grand Prix de Buenos Aires de 1949, ante los mejores pilotos europeos.

Alfa Romeo fabricó sólo cuatro ejemplares de la 8C 308 y sólo tres se conservan en la actualidad. Uno de ellos es el ex Gálvez, que fue donado por Juan Manuel Fangio al pueblo de Balcarce, con la intención de exhibirlo en el Museo del Automóvil de esa ciudad.

Sin embargo, en 1999 -cuatro años después de la muerte del Chueco-, el Alfa estuvo a punto de ser vendido a coleccionistas de Inglaterra por 2,8 millones de dólares. La denuncia oportuna de la maniobra por parte del presidente del Club Alfa Romeo Argentina, César Sorkin (fallecido el año pasado), impidió que el ejemplar abandonara el país (ver carta abajo). Poco después, el Alfa fue declarado “bien histórico” por la Secretaría de Cultura de la Nación (ver nota). Mientras ese decreto esté vigente, el auto no puede salir del país.

Casi 15 años después, la 8C 308 de Gálvez vuelve a ser noticia. La prestigiosa publicación Sport Car Digest anunció que el Museo Fangio encargó la fabricación de varias réplicas del auto original para vender a coleccionistas interesados. No trascendió el precio de las copias, pero Autoblog pudo saber que se trataría de casi 20 unidades, todas fabricadas en los talleres de Pur Sang en Paraná. Allí, en la empresa de Leónidas Anadón, estuvo un largo tiempo la 8C original, para copiar piezas, diseños, proporciones y detalles de terminación.

Incluso se habría replicado con exactitud el motor: 8 cilindros en línea, con 3.822 centímetros cúbicos, doble compresor y 330 caballos de potencia.

Se trataría de un acuerdo entre Pur Sang y la Fundación Fangio, mediante el cual cada uno percibiría un porcentaje por cada ejemplar vendido. La primera unidad en llegar a Europa es la que se muestra en estas fotos. Debutará en público este fin de semana, durante el Goodwood Revival de Inglaterra.

C.C.

El motor ocho cilindros con doble compresor.

El Pur Sang 8C 308 debutará en público este fin de semana, en el Goodwood Revival de Inglaterra.

***

ARCHIVO Por qué el Alfa 8C 308 de Gálvez debe quedar en el país Carta al diario La Nación – 25 de agosto de 1999

Señor Director:

"En mi carácter del presidente del Club Alfa Romeo de la Argentina y en representación de la comisión directiva y socios del club, pero mucho más en mi carácter de ciudadano preocupado por la eventual pérdida de una pieza pertenenciente al Patrimonio Histórico Nacional, le solicito informar a la opinión pública sobre la posible venta al exterior del automóvil Alfa Romeo 8C 308, chasis Nº 50017 de 1938, hasta ahora expuesto en el Museo Juan Manuel Fangio de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires.

"Según es de nuestro conocimiento, este automóvil -ejemplar único en el mundo-, que fue corrido por Oscar Alfredo Gálvez, con el que ganó la histórica carrera bajo la lluvia imponiéndose a los ases europeos en el circuito de la Costanera de Buenos Aires en 1949, se habría vendido -en función de un decreto emitido por la municipalidad de la ciudad de Balcarce valuando el auto en 2.500.000 dólares- a compradores provenientes de Inglaterra en una cifra cercana a los 2.800.000 dólares.

"Este automóvil, que fue cedido por Oscar Gálvez a Juan Manuel Fangio y donado por Fangio al pueblo de Balcarce, para ser expuesto en el museo que lleva el nombre del quíntuple campeón mundial, muy posiblemente saldrá de nuestro país en cortísimo plazo.

"No es necesario destacar la importancia de este Alfa Romeo como único auto existente y único sobreviviente entre todos los autos de enorme valor histórico que han sido exportados en años anteriores. En realidad, es el último exponente de los años de gloria del automovilismo argentino que puede ser apreciado en un museo nacional. La última pieza que nos queda entre tantas que se fueron definitivamente y que hoy integran el elenco de colecciones privadas o museos del exterior.

"Si la operación de venta no fuera tal como es de nuestro conocimiento, sería de nuestro interés saber si un decreto emitido por un municipio puede poner precio y autorizar la venta de una pieza donada para ser expuesta, no para ser vendida. Si una pieza que pertenece al Patrimonio Histórico de la Nación puede preciarse sobreponiendo su valor material a su valor inmanente. Si -una vez más- los ciudadanos debemos aceptar la pérdida de una pieza irreemplazable -única en el mundo, reitero- sin tener derecho a plantear resistencia alguna no solamente a la eventual venta, sino al decreto que autoriza su venta.

"Es responsabilidad de los funcionarios que representan los intereses del pueblo de la Nación tomar las medidas pertinentes para impedir esta pérdida y para revisar el decreto que autoriza su venta."

César M. Sorkin
Presidente
Club Alfa Romeo
Av. Libertador 16.110
San Isidro (Bs. As.)

***

Gálvez, en Palermo, bajo la lluvia y con la 8C 308.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com