El Renault Clio Mío fue uno de los más grandes éxitos comerciales del 2013 en la Argentina. La fórmula de abaratar un modelo probado –aunque veterano- como el Clio II puede no haber sido del agrado de muchos (leer crítica de Autoblog), pero no hay dudas de que fue un suceso en ventas: en su primer año fue el tercer auto más vendido del país (ver ranking).
Pero la campaña imparable del Clio Mío impactó contra un muro el 26 de julio del 2013: LatinNCAP, el organismo de la FIA encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en nuestra región, sometió un Clio Mío a un crash test y su calificación fue lapidaria. Le otorgó cero estrellas (sobre un máximo de cinco) en protección para adultos y apenas una estrella en protección a niños. Se trataba de una versión sin airbags ni frenos ABS.
Ante ese resultado, la reacción pública de Renault Argentina fue ponerse a la defensiva: “Clio Mío cumple con las reglamentaciones vigentes en cada mercado y cuenta con el mismo nivel de seguridad que sus competidores. En 2013 LatinNCAP introdujo un protocolo de prueba más estricto”, expresó la compañía a través de Facebook y Twitter.
Pero ayer LatinNCAP sorprendió con una segunda prueba de choque del Clio Mío, con mejoras importantes: se probó una unidad con doble airbag frontal y ABS (obligatorios en todos lo 0KM desde el 1° de enero), que obtuvo tres estrellas para adultos y mantuvo una estrella para niños. Se trató de un crash test patrocinado, donde la automotriz francesa se hizo cargo de los costos del vehículo y del análisis de los resultados.
Autoblog consultó a Gustavo Fosco, director de Comunicaciones de Renault Argentina, para conocer más detalles sobre cómo se logró esta mejora en la calificación.
-¿Por qué Renault decidió patrocinar un nuevo crash test del Clio Mío en LatinNCAP?
-Dada la concepción del Clio Mío, sabíamos que podíamos mejorar el puntaje incluso con el nuevo protocolo de LatinNCAP que anteriormente nos había penalizado con cero estrellas. Los resultados obtenidos confirmaron nuestras estimaciones.
-¿Qué cambios recibió el vehículo probado con respecto al ensayado el año pasado?
-Simplemente la incorporación del doble airbag frontal, más un refuerzo en la puerta delantera izquierda (lado del conductor).
-Además de la incorporación de doble airbag y frenos ABS, ¿el auto recibió algún refuerzo estructural?
-El único refuerzo adicional es el de la puerta del lado izquierdo. El refuerzo de la puerta se pone siempre en sentido de la circulación, que es donde existen las más altas probabilidades de que el impacto sea con más violencia. Para el acompañante, el hecho de tener airbag y una buena retención de los cinturones con limitador de esfuerzo lo protegen adecuadamente.
-¿Por qué mejoró la calificación en protección de adultos, pero no de niños?
-No hubo cambios en esa zona del vehículo.
-¿Se introducirán otras mejoras en seguridad en el Clio Mío, como cinturones de seguridad inerciales o tres apoyacabezas traseros?
-Estamos trabajando para incorporar lo antes posible los cinturones inerciales en las plazas traseras. Esto mejorará seguramente la protección para pasajeros y niños, limitando aún más el desplazamiento hacia adelante.
-¿Cómo afectó al precio del Clio Mío la incorporación del doble airbag y los frenos ABS obligatorios?
-El precio se incrementó en 2300 pesos.
-¿Qué opina Renault Argentina del trabajo realizado por LatinNCAP?
-Es un trabajo serio y profesional.
C.C.
***
VIDEO: Renault Clio Mío sin airbags
***
VIDEO: Renault Clio Mío con dos airbags
***
ADEMÁS Aclaración de LatinNCAP
Cuando ayer se difundieron los nuevos resultados de LatinNCAP (ver nota), varios lectores preguntaron cómo había hecho el organismo para conseguir los Volkswagen Up! brasileños antes de su lanzamiento comercial (febrero en Brasil, abril en Argentina).
LatinNCAP difundió esta mañana el siguiente comunicado aclaratorio.
***
Comunicado de prensa de LatinNCAP Información sobre test VW Up!
Con motivo de las consultas recibidas en referencia a la elección de la unidad del VW up! para el reciente test, hacemos llegar la siguiente información.
El año pasado Latin NCAP prensentó los nuevos protocolos para protección de adulto y para test patrocinados. Estos últimos incluían cambios en la selección de unidades para los tests. Los autos para tests pagos por Latin NCAP continúan siendo elegidos y comprados como siempre en una concesionaria.
Latin NCAP realiza esta diferencia con los autos patrocinados porque por lo general son modelos nuevos recién lanzados al mercado o próximo a ello. También para evitar que Latin NCAP pague el vehículo y su transporte y luego cobrar al fabricante evitando tener dinero estancado por largos periodos. Asimismo el proceso de aduanas es largo y difícil y los fabricantes pueden hacer este proceso más rápido y ágil logrando contar con el vehículo en tiempo y forma en el laboratorio. Muchos de los autos patrocinados son "reacciones" a modelos elegidos por Latin NCAP y hay poco tiempo desde que se decide patrocinar y hacer el test, por eso se generaron estos caminos de selección de unidades. El protocolo completo de testeo para autos patrocinados está disponible en nuestra web.
La primera forma de selección de unidad es como lo hace Latin NCAP para sus propios carros comprándolos en concesionarias, los sella y los transporta mismo Latin NCAP. Luego el fabricante paga el auto, el transporte y el test.
La segunda forma es que Latin NCAP selecciona el auto en concesionario, los sella y el fabricante se hace cargo de pago, documentación y transporte supervisado por Latin NCAP. Si los sellos de violan o rompen el auto no es válido.
La tercera forma es seleccionar por parte de Latin NCAP un vehículo de la producción final (es decir del stock de la producción para clientes) en la planta, sellarlo, y supervisar el transporte- Este procedimiento es aceptado con la condición de que Latin NCAP realizará un test de auditoria más adelante con un vehículo igual de concesionaria comprado y transportado como si fuera un vehículo propio de Latin NCAP. El vehículo de auditoria se compra sin aviso y en tiempos posterior al test del vehículo original. Si el vehículo auditado no cumple al menos con lo que fue testeado inicialmente por Latin NCAP, se publica el resultado menor con la historia de lo ocurrido. De esta forma podemos tener carros más nuevos testeados y publicados y no tener que esperar varios meses para tener el vehículo en la concesionaria ya que no podemos pre-ordenarlo porque Latin NCAP selecciona siempre auto visto. La selección en planta es realizada por personas de Latin NCAP.
Latin NCAP cree también que de esta forma el consumidor tiene la información apenas se presenta el auto.