Caminar por los pasillos de Autoclásica 2013 junto al diputado Eduardo Amadeo era presenciar un fenómeno curioso. A cada paso, constructores independientes, artesanos y restauradores lo paraban para preguntarle novedades sobre “la Ley”.

En este mundillo, “la Ley” no es otra que el proyecto -ya con media sanción de Diputados-, que permitirá volver a patentar a los vehículos artesanales argentinos –sean réplicas o creaciones originales- para que puedan circular por las calles (descargar proyecto completo).

Con la coordinación de Norberto Crespo, la Asociación de Constructores Independiente de la Argentina (Aciara) montó un stand en Autoclásica para reunir firmas que permitan impulsar la aprobación del proyecto. Allí también estuvo Amadeo, quien dialogó con Autoblog sobre el estado del trámite parlamentario en la siguiente entrevista.

-¿En qué estado se encuentra el Proyecto de Ley de Autos Artesanales?
-La Ley ya tiene media sanción en Diputados y pasó al Senado. En esa cámara fue analizada por dos comisiones. La de Industria ya la aprobó por unanimidad y pasó a la Comisión de Transporte. Allí se pidieron informes a la Secretaría de Industria y a Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial).

-¿Qué tipo de informes solicitaron?
-Básicamente se consultaron temas referentes a la seguridad. Tengo entendido que las respuestas fueron positivas y, apenas se entreguen, el proyecto estaría en condiciones de ser tratado en la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva. Lo que pasa es que estamos corriendo contra el tiempo porque tiene que ser aprobada este año, antes del 10 de diciembre, porque si no el proyecto pierde estado parlamentario y tendría que volver a pasar otra vez por Diputados.

-¿Qué expectativa hay en el mundo de los artesanos y restauradores con respecto a esta Ley?
-Caminando por Autoclásica pude palpar la ansiedad muy esperable y lógica de la gente que se dedica a esta actividad. Autoclásica es una vidriera perfecta para apreciar las maravillas que se crean, con mucho esfuerzo, en el fondo de la casa de muchos artesanos. Son creaciones de gran valor artístico y original, que paradójicamente no pueden ser patentadas en la Argentina y quedan restringidas a la suerte de que algún extranjero las compre para disfrutarlas en su país.

-¿El proyecto se encontró con algún tipo de traba en el Congreso?
-No, para nada. A pesar de que el proyecto lo estamos impulsando la diputada Paula Bertol y yo, que estamos en la oposición, este es una propuesta sin conflictos y con beneficios claros para todo el país. No por nada en Diputados se aprobó por unanimidad. De alguna manera u otra, todos los legisladores saben que este proyecto es importante para destacar el valor de la industria local, que va a crear muchas fuentes de trabajo, que va a generar exportaciones y que va a fomentar la creatividad.

-Más allá de los legisladores, ¿cuentan con apoyo en el Poder Ejecutivo?
-En el Ejecutivo Nacional me consta que hay muchos funcionarios fanáticos de los autos que comprendieron al instante la importancia de este proyecto y alentaron desde su lugar a ue los legisladores del oficialismo apoyen la medida. En las provincias tenemos casos como el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que está invirtiendo mucho en autódromos, museos e infraestructura para convertir a la pasión por los autos en una fuerte atracción turística para su provincia. El actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, nació en Chacabuco. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, es de Chivilcoy. Son todos apasionados por los autos que vienen de ciudades con una gran tradición en esta actividad.

-Si se logra la aprobación de la Ley, este año o el próximo, todavía quedará pendiente la reglamentación. ¿Cuánto tiempo puede demorar este trámite?
-Yo espero que, cuando se apruebe la Ley, se genere un movimiento aún mayor en el mundo de los constructores, los restauradores y los clubes para que este trámite se realice de la manera más rápida posible. Pero lograr la aprobación de la Ley ya es tener el 80 del camino recorrido.

-¿Qué efecto tendría para la economía la aprobación de esta Ley?
-Según estudios que realizamos junto a la Asociación de Constructores Independiente de la República Argentina (Aciara), estimamos que con la aprobación de la Ley se pondrían en marcha diferentes proyectos de fabricación que generarían más de 5.000 puestos de trabajo. Serían fuentes de trabajo de altísima especialización y sofisticación técnica, donde se le daría gran valor a la creatividad. Acá en Autoclásica pudimos ver recreaciones maravillosas, como los Cobra y el Porsche 906. También se hicieron trabajos espectaculares con la recuperación de las glorias del Turismo Carretera y los Sport Prototipos. Y al mismo tiempo hay en marcha numerosos proyectos de autos originales, que si esta Ley se aprueba podrán lucir con orgullo por las calles su sello de diseñado y fabricado en la Argentina. Y detrás de cada una de estas ideas hay 10 o 20 artesanos que encontrarán trabajo, y otros más que se inspirarán para llevar adelante sus propias ideas.

Entrevista de C.C.

Amadeo: “La Ley de Autos Artesanales debería aprobarse antes de fin de año”
Los artesanos agrupados en Aciara (Alberto Díaz Lima de Cisitalia, en la foto) juntaron firmas en Autoclásica 2013 para impulsar la aprobación de la Ley de Autos Artesanales.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com