¿QUÉ ES?: Es la version deportiva del A7 Sportback. Este sedán con estética de coupé, basado en la plataforma del A6, se comercializa en nuestro mercado desde julio de 2011 y en noviembre de 2011 sumó una version turbodiesel. El S7 Sportback se presentó en el Salón de Buenos Aires (ver stand), llega importado de Alemania y ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Comparte la misma motorización del nuevo A8 4.0 (ver nota): V8 naftero biturbo, con 3.993 centímetros cúbicos, 420 caballos de potencia y 600 Nm de torque. Caja automática S-tronic de siete velocidades y tracción integral permanente Quattro. Cuenta con el sistema Cylinder On Demand, que desconecta cuatro de los ocho cilindros cuando se circula a bajo régimen.

LO MÁS: Si del A8 te gusta el motor, pero no te convence su diseño conservador, ésta es la mejor opción para vos (además, es más barato).

LO MENOS: No es el más deportivo de los A7. En varios mercados ya se ofrece el RS7, con el mismo motor V8 4.0 biturbo, pero con la potencia elevada hasta los 560 cv.

EL DETALLE: Tiene sólo cuatro plazas, viene de serie con llantas de 19 pulgadas, suspensión neumática, ocho airbags (incluye laterales traseros), frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, faros de Xenón Plus y tapizado en Alcántara/cuero. En opción está disponible el diferencial deportivo y las llantas de 20 pulgadas, entre otros ítems.

PRECIO: 152.300 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.

Lanzamiento: Audi S7 Sportback
Lanzamiento: Audi S7 Sportback

***

VIDEO: Audi S7 Sportback

***

Comunicado de prensa de Audi Argentina El Audi S7 Sportback: Todos los avances tecnológicos en un auto

Enorme potencia, majestuoso dinamismo, estilo y extraordinarias aptitudes para el uso cotidiano: El Audi S7 hace gala de las aptitudes de los nuevos modelos S de Audi. Combina los más recientes avances tecnológicos de la marca de los cuatro anillos. Su motor V8, el 4.0 TFSI, rinde 420 CV (309 KW), pero tiene un consumo medio de sólo 9,6 litros de combustible cada 100 km. El sistema cylinder on demand, que en muchas situaciones de conducción desconecta cuatro de los ocho cilindros, contribuye en gran medida a conseguir altos niveles de eficiencia.

El Audi S7 es un deportivo ideal para el día a día. Su biturbo V8 de cuatro litros de cilindrada rinde 420 CV (309 KW) y proporciona 550 Nm de par motor entre las 1.400 y las 5.200 rpm. La aceleración de 0 a 100 km/h la resuelve en 4,7 segundos. Con un consumo medio de sólo 9,6 litros a los 100 km (225 gramos de CO2 por km), el Audi S7 Sportback combina un dinamismo fascinante con una elevada eficiencia, y ofrece su potencia máxima impresionante.

Este cuatro plazas pesa 2.020 kg. Mide 4.980 mm de largo, 1.911 mm de ancho y 1.408 mm de alto. Su ancho de vía es de 1.644 mm delante y 1.635 mm detrás. El volumen del baúl es de 535 litros, y se puede ampliar hasta los 1.390 litros.

La carrocería de este modelo S fue concebida bajo el concepto Audi ultra bajo el que la marca comenzó hace poco tiempo a producir sus vehículos. De esta manera el Audi S7 Sportback se compone en un 20% aproximadamente de aluminio ligero, su peso es hasta un 15% menos que una carrocería fabricada completamente en acero. De esta manera sorprende su reducido peso, su soberana seguridad ante impactos, su elevada rigidez torsional y su refinada aerodinámica.

En lo que respecta al diseño, el S7 Sportback se destaca con su larga y fluida línea del techo. El portón del baúl, integrado con armonía en la línea de diseño, es eléctrico, y opcionalmente se puede dotar de un desbloqueo accionado mediante gestos.

El carácter de deportividad del Audi S7 Sportback se visualiza claramente en el exterior. La parte frontal donde la parrilla Singleframe en color gris platino con barras horizontales de aluminio y las grandes entradas de aire se destacan. En la parte superior izquierda de la parrilla Singleframe, el anagrama S7 le otorga su sello distintivo. Los retrovisores exteriores fueron realizados en óptica de aluminio.

La parte trasera del Audi S7 Sportback, también exhibe un diseño altamente deportivo. Sus dobles salidas de escape a ambos lados tienen terminaciones de aluminio y un diseño elíptico.

Los faros xenón plus con luz diurna LED y los grupos ópticos traseros LED se equipan de serie.

El interior del Audi S7 Sportback se planteó completamente en color negro solo resaltado por las molduras de aluminio en las tomas de aire y en el torpedo central. Los materiales utilizados en el interior del Audi S7 Sportback son de la más alta calidad.

Equipa de serie asientos deportivos S, y también la butaca de dos plazas para la parte trasera es ergonómica. El tapizado de los asientos deportivos S se combina con un delicado Alcantara/Cuero y está conformado por laterales ajustados y apoyacabezas integrado.

De serie porta caja de cambios S tronic de siete velocidade y tracción integral permanente quattro, que colabora estrechamente con la gestión del par individual para cada rueda. Si el cliente lo desea opcionalmente, Audi ofrece el diferencial deportivo, que distribuye de manera activa las fuerzas entre las ruedas traseras.

A pedido del cliente este modelo puede equiparse con otro componente para la tracción quattro: el diferencial deportivo que distribuye las fuerzas motrices entre las ruedas del tren trasero de forma variable y continua. Para ello utiliza dos fases de actuación superpuestas, compuestas cada una por dos engranajes planetarios y una corona y accionadas a través de embragues multidisco electrohidráulicos.

Las fases de actuación superpuestas giran un 10% más rápido que el árbol primario. Cuando el embrague se cierra se aplica de forma continua a la rueda situada en el exterior de la curva la mayor velocidad, tomando el par adicional de la rueda opuesta a través del diferencial. De este modo, casi la totalidad del par motor puede desviarse hasta una rueda, tolerándose una diferencia máxima entre las ruedas de 1.800 Nm.

Al circular por curvas a gran velocidad, el diferencial deportivo empuja literalmente al vehículo hacia el interior del radio, y previene de raíz la tendencia al sobreviraje o al subviraje. Gracias a su tiempo de reacción extremadamente breve, es aún más rápido que el control de estabilización ESC. Su respuesta es igual de eficaz tanto en las fases de desaceleración como bajo carga. Su gestión está integrada en el sistema de dinámica de conducción Audi drive select.

También como complemento de la tracción quattro se incorpora en el vehículo un sistema de software inteligente: la gestión del par individual para cada rueda. Al circular por curvas a alta velocidad, su unidad de mando determina la distribución óptima de las fuerzas motrices. Si detecta que las ruedas en el interior de la curva están a punto de patinar, las frena muy suavemente: basta un sutil contacto de las pastillas de freno con el disco y una presión mínima.

Entre el equipamiento de serie se cuenta también la adaptive air suspension sport; esta suspensión neumática de reglaje rígido con amortiguación regulada reduce 10 mm la altura de la carrocería. El sistema de dinámica de conducción Audi drive select integra la suspensión neumática en su gestión, así como otros componentes como el diferencial deportivo y la dirección dinámica; de esta manera el conductor puede variar el modo de funcionamiento de los sistemas en varios niveles.

Los sistemas de asistencia y de seguridad de Audi convierten la conducción a bordo del Audi S7 Sportback en una experiencia aún más fascinante. El sistema basado en radar adaptive cruise control con función Stop & Go regula la distancia con el vehículo precedente. Con velocidades inferiores a 30 km/h, el sistema inicia una frenada a fondo en caso de detectar la amenaza de una colisión por alcance.

El ACC Stop & Go funciona en estrecha colaboración con el sistema de seguridad Audi pre sense, disponible en distintas versiones. El Audi active lane assist ayuda al conductor a no salirse del carril por accidente, mientras que el Audi side assist le ayuda a cambiar de carril. El asistente de visión nocturna con marcación de los peatones detectados hace que la conducción de noche sea más relajada. El sistema de información al conductor con función de recomendación de descanso detecta si el conductor está cansado y le recomienda realizar una pausa.

Diferentes sistemas de alta gama ayudan a estacionar sin esfuerzo. El sistema de estacionamiento con indicación del entorno asume las maniobras de giro. Opcionalmente, dos pequeñas cámaras con gran angular situadas en la parte delantera y trasera del vehículo se encargan de proporcionar una buena visibilidad de aquellas zonas alrededor que de otro modo resultarían difíciles de ver. El conductor puede visualizar las imágenes de estas cámaras en el monitor del MMI.

Las llantas en formato de 8,5 J x 19 portan neumáticos de las dimensiones 255/40. Los frenos de disco delanteros incorporan pinzas de color negro con inscripciones S7. Audi ofrece con carácter opcional discos cerámicos reforzados con fibra de carbono y ruedas en formatos de hasta 20 pulgadas.

Tecnologia Cylinder on demand

Una revolucionaria tecnología en el nuevo 4.0 TFSI es el sistema cylinder on demand, que se activa con regímenes de carga baja a media. En función del régimen, el límite superior se sitúa entre el 25 y el 35% del par motor máximo, o sea entre 160 y 250 Nm aproximadamente. El régimen debe encontrarse entre 960 y 3.500 rpm, la temperatura del líquido refrigerante debe superar los 30 grados y en la caja de cambios debe estar engranada la tercera marcha u otra superior.

Cuando se cumplen estas condiciones, el sistema cierra en ambas bancadas las válvulas de admisión y de escape de los cilindros 2, 3, 5 y 8, al tiempo que la gestión del motor suprime la inyección y el encendido. A partir de ese momento el V8 pasa a funcionar como un V4, es decir, que por cada vuelta del cigüeñal se produce la chispa de encendido dos veces en lugar de cuatro (secuencia de encendido 1 – 4 – 6 – 7). En los cilindros activos se incrementa el rendimiento, dado que los puntos operativos se desplazan hacia cargas más elevadas.

En los cilindros desactivados los pistones se mueven por el accionamiento del cigüeñal; antes de que las válvulas se cierren, las cámaras de combustión se llenan una vez más con aire exterior. Esta incorporación de gas de admisión conlleva una presión mínima en el cilindro y un consumo de energía por consiguiente bajo.

El cierre de las válvulas se lleva a cabo a través del Audi valvelift system (AVS) perfeccionado. Sus casquillos, que se pueden desplazar electromagnéticamente sobre los cuatro árboles de levas, incorporan unos perfiles adicionales denominados “levas nulas”. Al rotar a través de los balancines flotantes, estos no las accionan, de modo que los muelles de válvula mantienen las válvulas cerradas. El conductor puede ver el modo de cuatro cilindros en la pantalla del sistema de información al conductor (FIS) ubicada en el cuadro de instrumentos, en la que aparece la barra de color verde del indicador de consumo y en un texto indicativo.

En cuanto el conductor acelera con fuerza, los cilindros desactivados se vuelven a conectar. El regreso al modo de ocho cilindros se lleva a cabo, al igual que la desconexión, de un modo suave y rápido; tanto que de hecho ni se aprecia. En función del punto operativo, la conmutación sólo dura entre una y menos de cuatro centésimas de segundo.

Por ello Audi ha desarrollado una lógica de control que supervisa los movimientos del pedal acelerador y del volante. Si el sistema detecta un patrón irregular, por ejemplo al circular por rotondas o al practicar una conducción deportiva en una carretera comarcal, no lleva a cabo la desconexión con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia posible.

El sistema cylinder on demand está listo para entrar en acción en todo momento, incluso habiendo seleccionado el modo S del cambio automático y el modo dynamic del Audi drive select. Los mejores resultados los consigue al circular de un modo constante a una velocidad moderada, como suele ser el caso en muchas vías rápidas. A una velocidad de 100 km/h, por ejemplo, reduce el consumo de los nuevos modelos S en más de un 10%. En el ciclo NEFZ el ahorro supone alrededor de un 5%. Si a ello se suma la función de arranque y parada, que desactiva el motor cuando gira en vacío, la mejora asciende hasta el 12% aproximadamente.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com