¿QUÉ ES?: Es la versión con carrocería de cinco puertas de la tercera generación del hatchback compacto de Audi. Completa la gama iniciada por los A3 de tres puertas nafteros, lanzados el 12 de abril. Y el turbodiesel, presentado el 30 de mayo. Llega importado de Europa, se presentó durante el Salón de Buenos Aires (ver stand de Audi) y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Son las mismas que ya ofrece el A3 de tres puertas. Dos nafteras (1.4 TFSi de 122 cv y 1.8 TFSi de 180 cv, con caja manual de seis velocidades o S-Tronic secuencial de siete marchas) y una diesel (2.0 TDi de 143 cv, sólo con S-Tronic). Todas las versiones vienen con tracción delantera, excepto la 1.8 TFSi S-Tronic, donde se puede optar entre tracción delantera o integral Quattro.
LO MÁS: Los precios de las versiones más básicas son 3.200 dólares más baratos que los de su rival directo, el nuevo Mercedes-Benz Clase A.
LO MENOS: Opcionales numerosos y costosos. Versión diesel castigada por impuestos internos.
EL DETALLE: El 1.4 TFSi viene de serie con llantas de 16 pulgadas, seis airbags, frenos ABS, control de estabilidad y control de tracción. El 1.8 TFSi agrega llantas de 17 pulgadas. No se informó el equipamiento detallado según versión.
PRECIOS: A3 Sportback 1.4 TFSi manual, 38.300 dólares; A3 Sportback 1.4 TFSi S-Tronic, 45.600 dólares; A3 Sportback 1.8 TFSi manual, 48.400 dólares; A3 Sportback 1.8 TFSi S-Tronic, 52.700 dólares; A3 Sportback 1.8 TFSi S-Tronic Quattro, 56.200 dólares; A3 Sportback 2.0 TDi S-Tronic, 57.000 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.
***
Comunicado de prensa de Audi Argentina Nuevo Audi A3 Sportback: versatilidad deportiva
Audi lanza al mercado el nuevo A3 Sportback, un vehículo deportivo, versátil y funcional. Gracias a la tecnología de construcción ligera Audi ultra, este compacto de cinco puertas, con un baúl muy espacioso, se sitúa a la vanguardia por su reducido peso. Los motores, por su parte, son potentes y eficientes. En el ámbito del infotainment y de los sistemas de asistencia al conductor, el nuevo A3 Sportback ofrece soluciones que marcan la pauta en el segmento de los compactos Premium.
Principio de construcción ligera: Audi ultra
El principio de construcción ligera Audi ultra es desde hace tiempo uno de los principales pilares de la marca. Con el uso del aluminio como material para la carrocería, Audi realizó ya en 1994 un logro pionero: el primer A8 tenía una carrocería completamente de aluminio en tecnología ASF (Audi Space Frame).
En el nuevo Audi A3 Sportback, gracias a la tecnología de construcción ligera Audi ultra, el peso se ha podido reducir en hasta 90 kg en comparación con el modelo anterior. En la versión equipada con el 1.4 TFSI, este cinco puertas sólo pesa 1.205 kg. Audi, empresa pionera en construcción ligera en todo el mundo, vuelve a invertir el espiral de incremento de peso y marca un nuevo récord.
Los amplios conocimientos técnicos de los desarrolladores de la carrocería de Audi de ningún modo se limitan a un material determinado, al contrario, engloban todos los materiales relevantes. Por lo que se refiere al modo constructivo con múltiples materiales del nuevo Audi A3 Sportback se ha seguido fielmente la siguiente premisa: “el material apropiado en el lugar adecuado para un funcionamiento óptimo”.
En el habitáculo, los componentes de alta tecnología realizados en acero endurecido en molde forman una estructura robusta a la vez que ligera. Antes del proceso de conformación, estos aceros se calientan en un horno continuo a casi 1.000 ºC de temperatura, e inmediatamente después se enfrían en una herramienta de compresión enfriada por agua que se encuentra a 200 ºC. Este cambio drástico de temperatura da lugar a una estructura de hierro y carbono de extrema resistencia a la tracción. Los aceros endurecidos en molde requieren menores grosores de pared, por lo que son más ligeros.
Estos aceros constituyen aproximadamente el 25 % de la carrocería, y se utilizan en la zona de transición de la parte delantera del vehículo con el habitáculo, en los pilares A, en el arco del techo, en el túnel central, en los zócalos y en la chapa del suelo. En la zona de transición del suelo con la parte trasera del vehículo se emplea una tailored rolled blank, una chapa compuesta por once segmentos individuales que a su vez se han laminado con cinco grosores diferentes.
Los pilares B también se fabrican con este acero de alta tecnología; en la zona inferior son algo más flexibles que en la zona superior, ya que es aquí donde, en caso de producirse una colisión lateral, deben absorber energía. En conjunto, los aceros endurecidos en molde reducen el peso del habitáculo del nuevo Audi A3 Sportback en 37 kg en comparación con el modelo predecesor.
En otras muchas zonas de la carrocería, como en los largueros y en el suelo del habitáculo, se emplean aceros de alta y de máxima resistencia. En aluminio están realizados el capó y el bastidor auxiliar del eje delantero, el capó y el bastidor auxiliar del eje delantero están realizados en aluminio, así como el perfil situado detrás del paragolpes delantero, que sirve para absorber energía en caso de colisión. En suma, los componentes de aluminio permiten ahorrar alrededor de 12 kg y mejoran de esta forma la distribución de las cargas entre los ejes.
El procesamiento de los componentes de aluminio en el taller de construcción de carrocerías y su unión a las piezas de acero es una tarea de lo más exigente. Lo mismo sucede con los trabajos de soldadura de los componentes endurecidos en molde, que poseen un recubrimiento inhibidor de la corrosión realizado en una aleación de aluminio y silicio. Audi ha sabido aprovechar en este ámbito sus amplios conocimientos en el sector de la construcción ultraligera, y en modelos como el TT, por ejemplo, las técnicas de unión vienen demostrando su eficacia desde hace años. En la construcción de la carrocería del nuevo A3 Sportback se utilizan tecnologías de unión muy diferentes, como el pegado y el remachado.
Para unir la pared lateral y el techo, ambos elementos fabricados en acero, se utiliza una costura de soldadura por arco de plasma; la tolerancia permitida aquí es de unas pocas décimas de milímetro. El cordón acabado se alisa con cepillos; la junta prácticamente invisible que se genera en este proceso es una muestra de la estricta precisión que Audi persigue.
A diferencia de lo que sucede en el modelo anterior, las puertas y los marcos de las ventanillas se prensan en una sola pieza, con lo que también se ahorra peso. Las bisagras de las puertas incorporan un nuevo y cómodo mecanismo de sujeción.
La carrocería del nuevo Audi A3 Sportback obtiene valores excelentes en rigidez torsional estática y dinámica, y establece así las bases para la elevada precisión, por ejemplo en el ajuste de las puertas, del capó delantero y del portón trasero, en la producción y en el confort acústico a bordo. El parabrisas insonorizante pertenece al equipamiento de serie; a pesar de incorporar una lámina intermedia muy eficaz en términos acústicos, no es más pesado que el del modelo anterior.
Como novedad destacan las dos líneas de junta que discurren por las puertas y las ventanas, reduciendo los ruidos del viento en esta zona. Además mantienen limpios los accesos al vehículo. Los retrovisores exteriores, situados en el antepecho de las puertas, contribuyen también a mejorar el confort acústico.
Otras muchas medidas reducen el ruido en el interior del nuevo A3 Sportback. Entre ellas destacan, por ejemplo, los cascos de los guardabarros, fabricados en un material de fieltro insonorizante, cuyo peso sólo asciende a 0,5 kg. El aislamiento ubicado detrás de los revestimientos de los pilares, detrás del tablero de instrumentos y en el baúl se ha realizado en este mismo material ligero.
Seguridad
En lo referente a la seguridad pasiva, el nuevo Audi A3 Sportback está al más alto nivel. En caso de colisión frontal, el travesaño delantero distribuye las fuerzas entre ambos largueros, que las absorben mediante una deformación definida. El soporte del motor y del eje delantero desempeña la función de rutas de carga adicionales. En caso necesario, los pedales se sueltan de la pared frontal; la columna de la dirección absorbe energía y no se desplaza hacia el interior del habitáculo.
En caso de una colisión lateral, el habitáculo ofrece una excelente protección gracias a los componentes fabricados en acero endurecido en molde, como los zócalos y los pilares B. Si se produce una colisión trasera, el travesaño del paragolpes transfiere la carga a los largueros de grandes dimensiones, fabricados en acero de alta resistencia.
En el caso de una colisión con un peatón, el nuevo Audi A3 Sportback satisface todas las disposiciones legales. A partir de una determinada velocidad de colisión se activa un nuevo sistema. El capó es presionado hacia arriba por elementos pirotécnicos situados en la parte trasera. De esta forma, se aumenta la distancia entre el capó y los componentes del motor y se amortigua el impacto contra el peatón.
Asimismo, gracias al gran nivel de detallismo en los trabajos relacionados con la aerodinámica, como por ejemplo los llevados a cabo en la parte de abajo del vehículo y en el motor, el coeficiente de resistencia aerodinámica del nuevo Audi A3 Sportback (superficie de penetración: 2,13 m2) es de sólo 0,31.
Construcción ligera Audi ultra en el habitáculo
El principio de construcción ligera Audi ultra no se limita a la carrocería ni a módulos y piezas: los desarrolladores tienen siempre en cuenta el vehículo en su conjunto, y cada gramo cuenta. Es gracias a este principio que ha sido posible reducir en 90 kg su peso en vacío con respecto al modelo anterior.
El principio de construcción ligera Audi ultra ha sido interiorizado por los ingenieros; también en el habitáculo del nuevo Audi A3 Sportback. Los asientos de nuevo desarrollo permiten ahorrar 1 kg.
La nueva distribución de las unidades de mando permite reducir cableado y rebaja el peso en 1,5 kg. El motor del ventilador incorpora menos bobinados, y el climatizador ha perdido 4 kg. La carcasa de los airbags del acompañante es de plástico, el soporte del monitor del MMI, de magnesio; ambas soluciones permiten ahorrar en conjunto 640 g. En el modelo anterior, muchos de los revestimientos del interior iban fijados con tornillos de acero, en el nuevo Audi A3 Sportback se utilizan remaches de expansión de plástico. La mejora que ofrece esta medida: 4 gramos por punto de fijación.
Construcción ligera Audi ultra en motores y tren de rodaje
También los motores del nuevo Audi A3 Sportback han perdido peso de forma significativa. El 1.8 TFSI, por ejemplo, pesa algo más de 130 kg, y el 1.4 TFSI sólo 107 kg, lo que supone 21 kg menos que en el motor anterior. Con 15 kg de diferencia, el cárter del cigüeñal fabricado en aluminio es el mayor responsable de esta reducción de peso, aunque tampoco hay que olvidarse de los pequeños detalles, como los nuevos pistones de aluminio o los muñones de biela huecos.
En el 1.8 TFSI, la técnica de pared delgada del cárter del cigüeñal ha proporcionado un ahorro de 2,4 kg.
En el ámbito del tren de rodaje, el nuevo bastidor auxiliar de aluminio de una sola pieza y los cojinetes giratorios de aluminio (en función del motor) aligeran el peso del eje delantero unos 6 kg.
El diseño exterior
El nuevo Audi A3 Sportback presenta una imagen alargada y deportiva. Tanto en longitud (4.310 mm) como en anchura (1.780 mm) y en altura (1.425 mm) supera sólo ligeramente al modelo anterior, mientras que la distancia entre ejes, sin embargo, se ha visto claramente aumentada, en 58 mm, para situarse en los 2.636 mm. En cuanto al diseño, el lenguaje de líneas del nuevo Audi A3 Sportback en su totalidad se concentra en lo esencial, transmitiendo en cada elemento de diseño un mensaje estético diáfano y soberbio. La parte delantera es de reducida altura, el arco del techo forma una cúpula que se extiende desde el discreto spoiler del borde del techo hasta la poderosa parte trasera. La relación entre las superficies de chapa y las ventanillas es de dos tercios a un tercio, una proporción típica en Audi.
El trazado de líneas con las tres ventanillas laterales resulta tenso, cada detalle es preciso y expresivo. Las superficies tensamente arqueadas, la pronunciada línea de cintura de la carrocería y el pilar C, relativamente esbelto a la vez que fuertemente inclinado, confieren al nuevo Audi A3 Sportback su carácter típico. Sobre los zócalos se extiende la línea dinámica ascendiendo hacia la parte trasera. Los grandes guardabarros, definidos con precisión, y el discreto spoiler del borde del techo sustentan la reivindicación de deportividad del nuevo Audi A3 Sportback. Lo mismo se aplica a los retrovisores externos con intermitentes LED integrados, que, al igual que en un vehículo deportivo, están alojados en las puertas.
La parrilla Singleframe, con las esquinas superiores oblicuas, es el elemento que determina la parte frontal del vehículo; en la parrilla de color gris piedra, las barras horizontales y los aros de la marca Audi destacan de forma tridimensional. Un delgado marco cromado enmarca la parrilla. Las grandes entradas de aire de la parte frontal insinúan la majestuosa potencia de los motores.
Los faros, planos, constituyen obras de arte de la máxima precisión técnica y confieren al nuevo Audi A3 Sportback una mirada decidida. Se han trazado en forma de cuña, y el borde inferior dibuja una suave onda. En las unidades xenón plus disponibles como opcional, la luz diurna LED en el canto superior e interior forma un diáfano contorno luminoso que resulta homogéneo a la vista y que se asemeja a una ceja. El intermitente se encuentra en la esquina afilada del faro, detrás del wing; esta fina moldura cromada es ya un elemento típico de Audi.
La parte trasera del vehículo presenta una estructura tridimensional y los grupos ópticos divididos realzan el efecto de anchura. En combinación con los faros de xenón plus, Audi ofrece los grupos ópticos traseros en tecnología LED; los conductores ópticos LED dibujan arcos que a simple vista parecen continuos. La luz de freno adaptativa, que al frenar a fondo parpadea con una frecuencia elevada, se equipa de serie. Un afilado borde delimita el difusor; los tubos finales del sistema de escape, uno o dos en función de la motorización, se encuentran a la izquierda.
El interior
El interior del nuevo A3 Sportback presenta un diseño elegante, ligero y claro. Al mismo tiempo se retoma de manera consecuente la dinámica del exterior, de manera que las líneas y las superficies se extienden haciendo gala de su carácter dinámico. Al estilo de las grandes gamas de modelos de Audi, un prolongado arco, el llamado wrap-around, discurre por debajo del parabrisas. El cuadro de instrumentos, con su parte frontal arqueada, presenta un diseño estilizado y aplanado; junto con la consola central, inclinada levemente hacia el conductor, parece flotar con ligereza.
El sistema de manejo MMI, cuya pantalla se despliega eléctricamente, se equipa de serie a partir del equipamiento MMI radio. Por su parte, la consola del túnel central, que a ambos lados incorpora almohadillas para las rodillas al más puro estilo del deportivo TT, se presenta más despejada. Gracias al nuevo freno de estacionamiento electromecánico se ha podido prescindir de la palanca del freno de mano, consiguiendo así espacio para el terminal de la unidad de mando del MMI.
Los instrumentos se pueden leer de un modo rápido y seguro. El sistema de información al conductor (FIS) proporciona datos de utilidad en una pantalla de 3,5 pulgadas, opcionalmente en color. Entre otros datos, muestra la emisora de radio o el título de la canción actuales, la velocidad, la temperatura exterior y la hora; además, en el caso de que el vehículo esté equipado con sistemas de navegación y asistencia al conductor, muestra también la información de dichos sistemas. La computadora de a bordo informa sobre el consumo de combustible y velocidad media, así como sobre el trayecto y la duración del desplazamiento. Además, el programa de eficiencia integrado ayuda a mantener un estilo de conducción económico.
Los asientos delanteros de nuevo desarrollo, gracias a sus múltiples posibilidades de ajuste, brindan un apoyo excelente. Opcionalmente, Audi ofrece equipar con asientos deportivos que se ajustan asimismo de forma óptima a las características corporales más diversas. Otra característica de seguridad y confort es el cinturón de seguridad de altura regulable.
En la zona de la cabeza y de las piernas, el nuevo Audi A3 Sportback dispone de algunos milímetros más que el modelo anterior. Gracias a que la distancia entre ejes se ha visto incrementada en 58 mm, ofrece incluso en las plazas traseras espacio suficiente para la cabeza, los codos, las rodillas y los pies. Los apoyacabezas traseros en forma de L permiten una excelente visión hacia atrás.
El interior del nuevo Audi A3 Sportback transmite la lujosa calidad visual de la clase superior. Entre sus elementos más destacados se encuentran las cubiertas decorativas de formas plásticas. Audi las ofrece con carácter opcional en aluminio.
Los cuatro grandes difusores de aire redondos en el clásico diseño jet son elementos típicos de Audi y, al mismo tiempo, todo un ejemplo de la belleza de la técnica. Cada difusor se compone de más de 30 piezas individuales, entre las que la tolerancia permitida sólo es de unas pocas centésimas de milímetro. La corriente de aire se puede ajustar tirando del eje central, pudiendo elegir desde una posición de difusión amplia o sin corrientes hasta una posición que enfoque la corriente de aire hacia un punto concreto. Al girar los aros se escucha el sonido de la precisión técnica: un clic suave y bien definido.
El baúl del nuevo Audi A3 Sportback ofrece en sus medidas básicas un volumen de 380 litros, que aumenta hasta los 1.220 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros. La superficie de carga es plana, y la anchura de carga entre los pasos de rueda mide 1.000 mm. El suelo de carga se puede fijar en dos niveles. En los topes de enclavamiento que lo sujetan están integradas pequeñas luces LED. Los respaldos traseros se pueden abatir por separado en una relación de 60 a 40. En el equipamiento de serie se incluyen prácticos ganchos para bolsas y argollas de amarre en el baúl.
Los sistemas multimedia
La reivindicación de liderazgo de Audi en el ámbito de los sistemas eléctricos y la electrónica del automóvil se hace también evidente en el nuevo A3 Sportback: el compacto Premium ofrece todo un abanico de componentes de infotainment. La piedra angular de la electrónica de la comunicación móvil es una innovación pionera: la plataforma modular de infotainment (MIB). Este concepto permite integrar en la producción rápidos ciclos de innovación.
El nuevo Audi A3 Sportback incluye de serie el sistema MMI, el siguiente nivel de ampliación, se incluyen un terminal de mando en la consola del túnel central y el monitor de 5,8 pulgadas desplegable eléctricamente. Si opta por el paquete de navegación, el MMI radio se convierte en sistema de navegación.
Las múltiples funciones del sistema se controlan a través del terminal MMI. Audi también presenta importantes novedades en el terminal de mando de la consola del túnel central: las teclas preasignadas —las llamadas hardkeys— para navegación, teléfono, radio y medios se han reestructurado y se presentan como teclas basculantes; el regulador del volumen incorpora una función skip para saltar de título.
Los sistemas de asistencia al conductor
También por lo que se refiere a los sistemas de asistencia al conductor el nuevo Audi A3 Sportback traslada al segmento de compactos Premium tecnologías altamente desarrolladas procedentes de la categoría superior, por ejemplo el Audi active lane assist se activa a partir de los 65 km/h. Utiliza una cámara de vídeo ubicada en el retrovisor interior para detectar las líneas de demarcación de la calzada. En el caso de que el nuevo Audi A3 Sportback se acerque a una de ellas sin haber activado el intermitente, el sistema ayuda al conductor a reposicionarse dentro de su carril. A través del sistema de manejo MMI el conductor fija a partir de qué punto desea dicha intervención y si desea combinarla con una vibración del volante. Si se ha activado una corrección precoz, el sistema ayuda a llevar el vehículo hasta el centro del carril mediante una leve intervención en la dirección electromecánica.
El sistema opcional Audi side assist colabora con el conductor a partir de una velocidad de 30 km/h a la hora de cambiar de carril. Dos sensores de radar en la parte trasera supervisan el área situada en los laterales y por detrás del vehículo dentro de una distancia aproximada de 70 metros. Si el Audi side assist ha identificado un vehículo que, por ejemplo, se encuentra en ángulo muerto o se aproxima a gran velocidad por detrás y lo clasifica como crítico para realizar un cambio de carril, se lo indica al conductor iluminando el indicador en el retrovisor correspondiente. Si a pesar de ello el conductor activa el intermitente, dicho indicador se ilumina varias veces de forma breve, una señal de aviso que no pasa desapercibida.
La función de recomendación de descanso, integrada también en el FIS, evalúa, entre otros aspectos, los movimientos de dirección del conductor en un intervalo de velocidades de entre 65 y 200 km/h. Si la evaluación permite inferir que existen indicios de falta de atención por parte del conductor, el sistema recomienda hacer una pausa mediante una indicación en el FIS, así como mediante una señal acústica. Si se desea, se puede desactivar la recomendación de descanso.
Para estacionar cómodamente Audi ofrece a sus clientes varios sistemas. El asistente de estacionamiento trasero mide con ayuda de cuatro sensores ultrasónicos la distancia al maniobrar marcha atrás. El Audi parking system plus con indicación selectiva utiliza otros cuatro sensores para detectar obstáculos delante y detrás del nuevo A3. Dichos elementos se muestran en el display del sistema de información al conductor y en la pantalla del MMI, y en situaciones peligrosas también se emite un aviso acústico.
El sistema de alta tecnología es el asistente de estacionamiento con indicación selectiva, capaz de dirigir el nuevo A3 Sportback marcha atrás hasta la plaza de estacionamiento. Para encontrar el estacionamiento adecuado, va midiendo las plazas libres que localiza en el margen de la calle, hasta una velocidad de 40 km/h si se trata de estacionar en línea, y hasta 20 km/h si las plazas se encuentran en batería. Cuando una de las plazas de estacionamiento es lo suficientemente grande, aparece una indicación en el display del FIS.
Si el conductor introduce la marcha atrás en ese momento, el sistema se hace cargo de guiar la dirección electromecánica. El conductor se sigue encargando de acelerar, cambiar de marcha y frenar. En los estacionamientos en línea basta con que el hueco sea unos 0,8 metros más largo que el vehículo; para los estacionamientos en batería es suficiente un hueco con 0,7 metros de anchura adicional. El asistente de estacionamiento dirige el vehículo si es necesario en varias maniobras hacia delante y hacia atrás. Para salir de un estacionamiento en línea bastan 0,5 metros; el sistema brinda al conductor una asistencia similar. El asistente de estacionamiento y el Audi parking system plus se pueden complementar con una cámara de marcha atrás, que va integrada discretamente en la puerta del baúl.
Una tecnología con la que el nuevo A3 Sportback establece nuevos estándares en el segmento de los compactos es el sistema opcional de seguridad Audi pre sense basic. Cuando detecta una situación de marcha inestable a través de los sensores del control electrónico de estabilización (ESC), se encarga de que los cinturones delanteros se tensen. Si el A3 Sportback comienza a patinar, se cierran las ventanillas y el techo corredizo opcional.
Los motores
En un principio, Audi ofrece el nuevo A3 Sportback con dos motores TFSI, ambos de nuevo desarrollo. Sus cilindradas son de 1,4 y 1.8 litros, y sus potencias de los 122 CV a los 180 CV. Los) motores siguen la filosofía de Audi del downsizing: la cilindrada se sustituye por sobrealimentación, lo que redunda en un potente rendimiento manteniendo un consumo reducido. En comparación con el modelo anterior, el consumo se ha reducido de media en un 9 %. Las tecnologías procedentes del programa de eficiencia modular de Audi han desempeñado un papel decisivo para reducir el consumo al nivel actual. El sistema de arranque y parada utiliza una eficaz batería de fibra de vidrio con tecnología AGM o EFB y reduce el consumo en aproximadamente 0,3 litros cada 100 km. La innovadora gestión térmica (en el 1.8 TFSI) se encarga de que el motor alcance rápidamente la temperatura de servicio después del arranque en frío; la fase de las elevadas pérdidas por fricción causadas por el aceite denso se acorta, al tiempo que el habitáculo se calienta más rápido.
Los motores TFSI
Las siglas TFSI hacen referencia a la combinación de inyección directa nafta y a la sobrealimentación; Audi ha sido el primer fabricante del mundo en ofrecer esta solución. La interacción de ambas tecnologías da como resultado una elevada potencia y par motor, así como un reducido consumo.
El 1.4 TFSI
El 1.4 TFSI de 1.395 cc de cilindrada (taladro x carrera 74,5 x 80,0 mm) es un motor de desarrollo completamente nuevo. El cárter del cigüeñal se ha realizado en fundición de aluminio a presión, y no en fundición gris como en el modelo anterior, con lo que sólo pesa 18 kg en lugar de 33 kg. Otras muchas medidas, adoptadas por ejemplo en el cigüeñal y en las bielas, han conseguido que el nuevo 1.4 TSI pese sólo 107 kg. La reducción de 21 kg supone también una gran ventaja para el reparto de las cargas entre los ejes.
Otra de las innovaciones es la integración del caño de escape en el paragolpes trasero. De este modo incrementa rápidamente la temperatura del líquido refrigerante después de un arranque en frío, y sólo después un termostato situado en el nuevo módulo de la bomba de líquido refrigerante pone en marcha la refrigeración del cárter del cigüeñal. A plena carga, como por ejemplo al circular a altas velocidades por autopista, la camisa de agua reduce la temperatura de los gases de escape. Con ello puede suprimirse el enriquecimiento de la mezcla, lo que reduce considerablemente el consumo.
Los pistones de aluminio tienen un nuevo diseño, con las cabezas prácticamente planas, y han sido adaptados a los canales de admisión, también de nuevo diseño. El sistema de inyección common rail genera hasta 200 bares de presión, y sus inyectores de cinco orificios son capaces de realizar hasta tres inyecciones por carrera.
El turbocompresor ha perdido 1,8 kg de peso en comparación con el motor anterior. El nuevo actuador eléctrico de descarga reacciona con extraordinaria rapidez y precisión, lo que mejora notablemente la respuesta del motor. La refrigeración del aire de sobrealimentación integrada en el colector de admisión (parecida a la del 2.0 TDI) también acelera el establecimiento de la presión de sobrealimentación.
Las pérdidas de potencia por efectos de la fricción se han reducido en el 1.4 TFSI en hasta un 20% en comparación con el modelo anterior. Las mejoras afectan a los segmentos de los pistones y a su holgura de montaje en las camisas de fundición gris, a los menores diámetros en los cojinetes de bancada del cigüeñal, a las válvulas más ligeras y a las correas dentadas que accionan la distribución y el accionamiento auxiliar, adaptadas a la vida útil del motor. La bomba de aceite regulada por presión también mejora la eficiencia.
El 1.4 TFSI dispone de un módulo del mando de válvulas con un conjunto soporte de los árboles de levas de fricción reducida, pero con la diferencia de que los árboles aquí están directamente integrados en la tapa de la culata. El árbol de levas de admisión puede regularse en un ángulo del cigüeñal de 50 grados.
El nuevo 1.4 TFSI entrega 122 CV (90 KW) de potencia y 200 Nm de par motor, con lo que acelera al A3 Sportback en 9,5 segundos de 0 a 100 km/h y lo lleva hasta una velocidad punta de 203 km/h. Su consumo medio asciende a 5,3 litros a los 100 km (123 gramos de CO2 por km).
El 1.8 TFSI
El nuevo 1.8 TFSI, por el momento el propulsor más potente del nuevo A3 Sportback, es una muestra de la elevada competencia tecnológica de Audi con soluciones innovadoras en muchos ámbitos técnicos. Traza una curva de par similar a la de un TDI; el par motor máximo de 250 Nm está disponible ya a 1.250 rpm, y permanece constante hasta las 5.000 rpm. Su potencia alcanza los 180 CV (132 KW).
Una gran innovación en el 1.8 TFSI es la inyección indirecta adicional. Como complemento de la inyección directa nafta, se activa en régimen de carga parcial; inyecta el combustible al final del colector de admisión, en la zona de las mariposas basculantes (tumble), donde se mezcla intensamente con el aire. La mejor preparación de la mezcla rebaja el consumo y las emisiones de partículas. La inyección directa FSI, con una presión de hasta 200 bares, entra en acción en el arranque y con cargas elevadas. En cuanto al llenado de las cámaras de combustión, los ingenieros de Audi han conseguido unos niveles de libertad inéditos hasta el momento. Los árboles de levas de admisión y de escape se pueden regular; en el lado de escape, el Audi valvelift system varía además la alzada de las válvulas en función de la demanda con el objetivo de reducir aún más las pérdidas por intercambio de gases.
Dos distribuidores giratorios, agrupados en un módulo y accionados por un motor eléctrico a través de un engranaje, controlan la innovadora gestión térmica. Se encargan de que el aceite del motor se caliente rápidamente, y ajustan la temperatura del líquido refrigerante en función de la situación de marcha entre los 85 y los 107 ºC. Sea cual sea la carga y el régimen, consiguen siempre el mejor compromiso entre una mínima fricción y un elevado rendimiento termodinámico.
A pesar de todas las tecnologías nuevas, el 1.8 TFSI sólo pesa algo más de 140 kg, valor al que contribuyen también los menores grosores de pared del cárter del cigüeñal en fundición gris en comparación con el modelo anterior. Miden apenas 3 mm y suponen un ahorro de peso de unos 2,4 kg. Los pistones se han realizado en una nueva aleación de mayor resistencia mecánica. Para el cárter del aceite se utiliza plástico ligero, y muchos tornillos son de aluminio.
También es reducida la fricción interna gracias a un novedoso recubrimiento de las camisas de los pistones, al rodamiento de los dos árboles de equilibrado y al menor diámetro de los cojinetes de bancada del cigüeñal, que no sólo pesa 1,6 kg menos, sino que además se conforma con cuatro contrapesos. La bomba de aceite regulada consume muy poca energía, y un sistema eléctrico de elevada precisión se hace cargo de la refrigeración por dispersión de aceite de las bases de los pistones.
Los datos clave del 1.8 TFSI en la versión con S tronic y tracción delantera son los siguientes: de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, 232 km/h de velocidad máxima, consumo medio de 5,6 litros a los 100 km, lo que equivale a 130 g de CO2/km.
El 2.0 TDI
EL 2.0 TDI de nuevo desarrollo sorprende por su eficiencia y espontaneidad. Se ofrece con 143 CV de potencia. Esta versión acelera de 0 a 100km/h en 8,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Su consumo medio asciende a sólo 4,8 litros a los 100 km.
Incorpora tecnología common rail que, junto con la turboalimentación crea las mismas prestaciones de marcha que muchos motores de mayor cilindrada, pero con un consumo muy reducido.
La transmisión de la fuerza
Para el lanzamiento del nuevo A3 Sportback, Audi combina sus motores TFSI con un cambio manual de seis marchas. De manera opcional ofrece S tronic de 7 marchas y serie en el 1.8TFSI quattro y en el 2.0 TDI la caja S tronic de 6 marchas.
El cambio manual permite introducir las marchas con exactitud y gran facilidad y con un recorrido corto de palanca, y se distingue por su elevado grado de eficiencia. Como en todas las cajas de cambios de Audi, el desarrollo total es amplio; las marchas inferiores presentan una relación de transmisión relativamente corta, mientras que la última marcha es comparativamente larga a fin de reducir el régimen.
Por su parte, la caja de cambios S tronic consta de un cambio de doble embrague, caracterizado por variar las marchas con extraordinaria rapidez y de modo casi imperceptible. Además, aúna el confort de un cambio automático clásico con el dinamismo y la eficiencia de un cambio manual.
El conductor puede manejar el S tronic a través de la palanca de selección o, con carácter opcional, mediante las levas situadas en el volante. En el modo automático S, el nivel de revoluciones del cambio es algo mayor, mientras que el grupo de características D da prioridad a relaciones de transmisión más grandes. En combinación con el sistema de conducción dinámica Audi drive select, el S tronic incorpora en el modo efficiency una función de desacoplamiento que reduce aún más el consumo de combustible.
La tracción integral permanente quattro
Audi ofrece el nuevo Audi A3 Sportback 1.8 TFSI quattro. La tracción permanente integral quattro, se basa en un embrague multidisco de nuevo desarrollo. El componente de accionamiento hidráulico y gestión electrónica, capaz de enviar las fuerzas del motor del eje delantero al trasero en unas pocas milésimas de segundo, pesa mucho menos que su predecesor.
En condiciones de marcha normales, el embrague traslada la mayor parte de las fuerzas del motor a las ruedas delanteras. Si estas ruedas perdieran tracción, la tecnología quattro puede desviar los pares de forma continua hacia la parte trasera comprimiendo de manera regulada los paquetes de discos en cuestión de unas pocas milésimas de segundo. Un acumulador de presión asiste a la bomba eléctrica de émbolos alternativos a la hora de establecer la presión de aceite necesaria, que puede superar los 100 bares.
El tren de rodaje
El sofisticado tren de rodaje del nuevo Audi A3 Sportback es equilibrado, armonioso y deportivo. La base de estas características la forma el perfecto equilibrio del reparto de las cargas entre los ejes. El eje delantero se ha visto desplazado en 40 mm hacia delante con respecto al modelo anterior.
Por lo que se refiere al eje delantero del Audi A3 Sportback, se trata de una construcción McPherson con brazos triangulares transversales y ligeros cojinetes giratorios de aluminio. El bastidor auxiliar al que van fijados se ha fabricado también en este material ultra liviano. La suspensión de las ruedas delanteras presenta un ancho de vía de 1.535 mm. Al igual que en el eje trasero, se utiliza una barra estabilizadora.
La servodirección electromecánica, cuyo motor eléctrico se encuentra directamente en la cremallera, destaca por su elevada eficiencia. Su relación de transmisión de 15,3:1 es directa, mientras que la servoasistencia se basa en la velocidad a la que se circula. El diámetro de giro mide sólo 10,9 m. La dirección colabora estrechamente con diferentes sensores y sistemas del nuevo A3 Sportback, entre los que se incluyen también la recomendación de descanso incluida de serie en el sistema de información al conductor y los sistemas opcionales Audi active lane assist y el asistente de estacionamiento.
El ancho de vía del eje trasero de cuatro brazos mide 1.506 mm. Sus brazos longitudinales absorben las fuerzas de propulsión y de frenado; el gran volumen de sus cojinetes pretende incrementar el confort de rodaje. Por el contrario, los tres brazos transversales de cada rueda, responsables de absorber las fuerzas laterales, se han unido de forma rígida al portaeje en beneficio de la dinámica de conducción.
Los brazos del eje trasero se han realizado en acero de alta resistencia; en el caso de la tracción quattro, los soportes de las ruedas se han fabricado en aluminio. Los amortiguadores y los muelles helicoidales compactos se encuentran dispuestos por separado, con lo que se obtiene la ventaja de un gran volumen del baúl y de una respuesta sensible.
El nuevo Audi A3 Sportback equipa de serie llantas de aleación de 16 pulgadas para el 1.4 TFSI (opcional 17 pulgadas) y 17 pulgadas para el 1.8 TFSI. Los neumáticos están disponibles en los formatos 205/55, 225/45 y 225/40.
Los potentes frenos del A3 Sportback se pueden dosificar con gran precisión, y la respuesta del pedal es espontánea y firme. El nuevo freno de estacionamiento electromecánico, que se maneja a través de una tecla situada junto a la palanca de cambio/selección, está integrado en el sistema de frenos del eje trasero. En caso necesario actúa también como freno de emergencia. El asistente en arranque, disponible como opcional, mantiene la presión de los frenos durante un tiempo determinado después de que el conductor levante el pie del pedal del freno, incrementando así el confort de puesta en marcha.
En el nuevo Audi A3 Sportback con tracción delantera, el control electrónico de estabilización ESC incorpora de serie el bloqueo transversal electrónico. En cuanto la rueda delantera del lado interior de la curva se descarga demasiado, la unidad de mando ejerce sobre ella una leve intervención controlada de los frenos.
Gracias a esta intervención el par sobrante se envía a la rueda que circula por el exterior de la curva. Al mismo tiempo, la diferencia entre las fuerzas de propulsión se encarga de que el vehículo gire suavemente hacia el interior de la curva, lo que resulta de gran ayuda para el conductor. El comportamiento de autoguiado permanece neutral durante más tiempo, mientras que el comportamiento de conducción se vuelve de esta forma más preciso, ágil y estable.
El sistema de conducción dinámica Audi drive select (opcional) convierte la conducción al volante del nuevo A3 Sportback en una experiencia aún más versátil y emocionante. El conductor decide pulsando una tecla si el pedal del acelerador, la servodirección y el S tronic opcional deben funcionar en modo comfort, auto, dynamic, individual o efficiency. En este último modo, el climatizador automático de confort opcional y el adaptive cruise control (ACC) también trabajan de forma selectiva con un nivel de consumo optimizado.