Texto de Julio Cabral, Carina Mazarotto y Luiza Tenente
Foto de Carlos Alberto Pierno

Mientras el Gol Power se acerca al final de su ciclo de producción, Volkswagen ya tiene listo en Brasil el Up!, para reforzar el segmento de entrada a gama. El nuevo modelo será presentado en Brasil en septiembre, comenzando un nuevo movimiento de renovación de la marca alemana.

Producido en la planta de paulista de Taubaté (SP), el Up! estrenará algunos elementos que, en breve, estarán en otros modelos de la marca. Para comenzar, utilizará la nueva plataforma NFS (New Small Family), que también utilizará la próxima generación del Gol.

Pero el Up! del Mercosur tendrá varias diferencias con respecto al modelo europeo. Será un poco más espacioso, sobre todo para los pasajeros de atrás y el equipaje, con un diseño más inflado que su pariente del Viejo Continente.

Otra novedad será la aparición de la línea de motores EA211, que cuenta con variantes 1.0 (tres cilindros) y 1.4 litros (cuatro cilindro). El motor más chico está hecho de aluminio y cuenta con 12 válvulas (igual que el tricilíndrico del Hyundai HB20 1.0).

El 1.4 16v, único confirmado por el momento para la Argentina, debería ubicarse en la franja de los 100 caballos de potencia y se convertirá en la opción intermedia de motorización para los demás autos chicos de Volkswagen. Además, con la incorporación de un turbo, este mismo block podrá impulsar a modelos de gamas superiores.

Este motor no será la única novedad en la gama de motores de VW. Pronto se presentará un 1.6 16v con 115 cv (120, con etanol) que equipará a los Gol Trend, Voyage y al nuevo Santana, que también tendrá un renovado 2.0 con 140 cv.

Y hablando del nuevo Santana (ver fotos), el modelo será producido en la fábrica de São Bernardo do Campo, con lanzamiento previsto para el primer trimestre del 2014. Será el reemplazante del Bora. El Santana ocupará el lugar en la línea de montaje de la Kombi (ya discontinuada) y del Polo (pronto a cesar).

La próxima generación del Gol Trend crecerá considerablemente, para sumarse al movimiento de “fermentación” de los autos del Segmento B. Se ubicará más cerca de un Renault Sandero que del Up!, con el cual compartirá plataforma.

Y eso no es todo: el próximo Fox será aún más grande: ya no será un auto chico, sino un compacto low-cost, que compartirá segmento –aunque con un menor precio- con el Golf VII. El nuevo Fox está siendo proyectado en conjunto con China. Utilizará una adaptación de la plataforma MQB que ya estrenaron el Golf y el Audi A3.

Y hablando de estos dos compactos, en la planta de São José dos Pinhais ya dan por cierta la producción de estos modelos de VW y Audi. Utilizarán motores 1.4 16v turbo, con potencias entre 140 y 145 cv.

Para hacerle lugar a la línea de montaje, Volkswagen planea transferir de manera temporaria la producción del Fox a la planta argentina de Pacheco. Allí ya se produce la versión familiar de este modelo, la Surán.

  • Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Autoblog.com.ar
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com