Encuentro de Monopostos en Baradero (foto). Los autos de Giovanni Agnelli (foto). La Ford EcoSport en Europa. Volkswagen fomenta el carpooling. Mitsubishi en el Rally de las Bodegas. La nueva temporada del Team Coloflow. Y más.

***

FORD: La nueva EcoSport en el Salón del Automóvil de Ginebra

Noticias breves de la semana

Ford Motor Company presentó la Nueva EcoSport en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013 para sumarse a su línea de vehículos SUV en Europa, como parte del proceso de transformación de la compañía. La Nueva EcoSport, ofrece a los consumidores europeos una nueva opción en el segmento de automóviles compactos, utilizando la plataforma global del segmento B de Ford. Ella combina la agilidad y eficiencia en el uso del combustible de un auto familiar compacto con la flexibilidad, espacio interior, posición elevada de manejo y el estilo de un utilitario deportivo. Este nuevo producto ofrecerá una gama de motores de alta eficiencia: el motor naftero de 1.0 litro de 125 CV EcoBoost que ha sido galardonado como el motor del año a nivel internacional; una segunda opción, también naftero de 1.5 litros de 110 CV y un tercero de 90 CV de 1.5 litros diesel. Este es el primer modelo que ha sido desarrollado enteramente en Sudamérica. Originalmente fue presentado en 2003, como un modelo innovador que inauguró un nuevo segmento y ya ha vendido 700.000 unidades en la región. El nuevo modelo se lanzó en Brasil en septiembre del año pasado y se espera que traccione aún más el crecimiento de Ford, tanto en India como en China después de su lanzamiento en dichos mercados, en el transcurso de este año. Además, este nuevo producto europeo contará con la funcionalidad SYNC, el sistema de conectividad de abordo activado por voz de Ford. Por primera vez en Europa, el sistema SYNC AppLink de Ford les ofrecerá a los conductores el control por voz de las aplicaciones móviles de abordo, entre las que se incluyen el servicio Spotify de streaming de música. Además, el sistema SYNC de Ford cuenta con asistencia de emergencia que conecta en forma directa a los ocupantes del vehículo con los operadores de servicio de emergencias locales en caso de accidente, en el idioma correspondiente a la región. También ofrece un paquete completo de tecnologías de asistencia al conductor, como el Programa de Estabilidad Electrónica y el sistema de asistencia para pendientes. “La Nueva EcoSport ya se ha convertido en un ícono en Sudamérica”, agregó FitzGerald, Jefe del Programa de Ingeniería de EcoSport. “Ahora, la Nueva EcoSport para el mercado europeo dará continuidad a ese éxito”.

***

VOLKSWAGEN: Plataforma de Carpooling para empleados

Noticias breves de la semana

Alineados con la estrategia global de Volkswagen “ThinkBlue” de cuidado del medio ambiente, VW Argentina lanzó su primer plataforma Carpooling. Este sistema es exclusivo para la empresa y sugiere a sus colaboradores compartir auto para ir a trabajar. Esta nueva plataforma se desarrolló en conjunto con SincroPool, una joven empresa que por medio de su sitio web permite planificar viajes todos los días según las coincidencias con otros usuarios, ya sea por horarios, puntos de encuentro, recorridos y la condición de pasajero o conductor. Hoy en día Carpooling marca tendencia alrededor del mundo ya que propone alternativas cómodas y económicas para viajes al trabajo, porque ayuda al medio ambiente reduciendo la huella de carbono, y fomenta las buenas relaciones laborales y el networking interno. ThinkBlue es la estrategia internacional de comunicación que engloba todas las actividades medioambientales de Volkswagen en el mundo cuyo objetivo principal es promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. ThinkBlue incluye el desarrollo de productos innovadores mediante el uso responsable de los recursos y utilizando tecnologías ambientales. De allí se pueden encontrar los modelos BlueMotion Technologies – enfocadas al ahorro de combustible y de movilidad eléctrica-, y ThinkBlue Factory- enfocado a la producción de automóviles de bajas emisiones. Como parte de su iniciativa “Think Blue Factory”, Volkswagen se ha marcado como objetivo lograr una mayor sostenibilidad medioambiental en todas sus plantas. En 2018, el impacto medioambiental de la producción de todas las fábricas de la marca se habrá reducido en un 25%. Esto afecta especialmente al consumo energético, el volumen de residuos, las emisiones lanzadas a la atmósfera, el consumo de agua y las emisiones de dióxido de carbono. Teniendo en cuenta los valores anuales de 2011, se reducirán significativamente las emisiones de dióxido de carbono, el volumen de residuos, el consumo de energía en megavatios/hora por vehículo producido y el consumo de agua. “Think Blue Factory” se suma al proyecto “Think Blue” de la marca e incluye medidas en el terreno de la producción de vehículos. El programa, que contempla mejoras en la eficiencia de la producción y una mayor concienciación en el uso de las fuentes de energía. ThinkBlue representa mucho más que una noble intención. Es el compromiso de ser más responsables al conducir, a ser conscientes del cuidado del medio ambiente.

***

MITSUBISHI: Main sponsor del Rally de las Bodegas

Noticias breves de la semana

Mitsubishi Motors vuelve a estar presente en un evento deportivo de relevancia internacional, a través de su participación como “Main Logistic Sponsor” en el ya clásico Rally de las Bodegas, cuya 11° edición este año se realizará entre el 14 y 16 de marzo. La marca japonesa será el “Vehículo Oficial” y se encargará de brindar todo el soporte logístico y tecnológico a esta competencia de autos clásicos que recorre paisajes de singular belleza en las llamadas “rutas del vino” de la provincia de Mendoza, haciendo eje en las cinco principales bodegas de la región. Para ello, destinó una flota de 3 vehículos compuesta por dos Pick Up L200 3.2 CR (una con caja Manual y otra Automática) y una SUV Outlander 3.0 V6. Este aporte será fundamental para el movimiento general de los integrantes de la organización. Además tendrá en exhibición la L200 3.2 CR (línea nueva). El Rally de las Bodegas es un evento único, que además de ser considerado de “Interés Turístico” a nivel Provincial y formar parte del calendario oficial de la Fiesta de la Vendimia, ha sido declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación. La competencia, homologada por el Automóvil Club Argentino (ACA) y parte del calendario F.I.V.A., marca el inicio del campeonato argentino Sport Histórico. Se completa con el “Rally de la Montaña” y las “1000 Millas Sport” para integrar la llamada Triple Corona, máximo galardón para esta categoría de autos Sport Clásicos. De este modo, al igual que en 2012, Alfacar representante oficial de la marca de los Tres Diamantes en Argentina, vuelve a acompañar este evento que recorrerá, en dos etapas, más de 700 kilómetros por las rutas del vino.

***

TEAM COLOFLOW: Un lector que acelera, Paul Szebesta vuelve a las pistas

Noticias breves de la semana

El próximo fin de semana la Asociación Standard Mejorado Fiat Uno se presentará en el autódromo de La Plata, acompañando al TC Mouras, utilizándose el circuito grande con chicana de 4.400 metros de extensión para la primera fecha del Campeonato 2013. Dicho evento contará con la presencia del lector de Autoblog y piloto, Paul Szebesta, quién estará compitiendo con la unidad Nº 14 que atiende el equipo Choury Racing Group. Coloflow fue una de las revelaciones de la pasada temporada y el objetivo del piloto es poder sumar puntos importantes para finalizar el año dentro de los diez primeros. La actividad se desarrollará el día de hoy con ensayos extraoficiales, el sábado con la segunda tanda de ensayos y clasificación, y el domingo con las series y final. La entrada al sector de boxes cuesta 70 pesos.

***

FIAT: Gran exhibición histórica de los vehículos personales de Giovanni Agnelli

Noticias breves de la semana

Diez años después del fallecimiento de Giovanni Agnelli el “National Automobile Museum” ha homenajeado su memoria con una exhibición titulada “Le Auto dell Avvocato” (los coches del Avvocato). El Grupo Fiat exhibe los modelos de coches que pertenecieron al Avvocato - Giovanni Agnelli - en una muestra de aquellos ejemplares que fueron estética y funcionalmente diseñados para Agnelli. Es un viaje a la esencia del diseño automovilístico italiano del siglo 20, con el nacimiento de un nuevo enfoque en el mundo del automóvil, caracterizado por la creación de “vehículos hecho a medida”. "Los coches del Avvocato" – según palabras de Benedicto Camerana, Presidente del “Automobile Museum” "es la primera exposición que he querido realizar para el Museo y comparte 3 características con otras exposiciones que estamos organizando: El tema es puramente italiano y de interés internacional, se ha organizado con un “partner” importante y los coches expuestos dan lugar a reflexionar sobre consideraciones más amplias”. La exposición se divide en tres áreas diferenciadas, cada una de ellas enriquecida con gráficos, fotografías y material audiovisual. Para empezar, el visitante podrá recorrer toda la historia de Fiat desde sus inicios encontrándose, también, con los momentos históricos más importantes de Italia. La segunda parte está dedicada a los coches personales de Agenlli. Se pueden contemplar ejemplares únicos como un Lancia Thema SW Zagato, un Fiat Panda Rock Moretti, un Lancia K Limousine, un Fiat 130 Shooting Brake Maremma, un Fiat 130 familiar, un Fiat Croma, un Ferrari 360 Speedway, un Lancia Delta Spider Integrale (foto), un Fiat Multipla Spider y su favorito, el famoso Fiat 125. Todos los modelos cuentan con un estilo personalizado en cuanto a diseño y mecánica. "A veces, a través de su chofer de confianza, recibía una invitación para que fuera a visitarle con el propósito de discutir una serie de ideas sobre éste o aquel modelo” comenta Rodolfo Gaffino Rossi, Director de Mauto - "El punto de partida de los vehículos de Agenlli fueron los coches de producción. Según salían de la fábrica, tanto el motor, como la carrocería los colores o los interiores se cambiaban para adaptarse a sus gustos"- agrega Gaffino Rossi. En la tercera sección, el público podrá admirar como se hacían estos coches “a medida” y como se aplicaba, ésta forma de hacer un vehículo, a la industria del automóvil. Este es un área que representa la continuidad entre la experiencia de Agnelli y la actividad llevada a cabo en los últimos diez años dentro del Grupo Fiat. Esta sala exhibe varios proyectos importantes que fueron personalizados con la colaboración del Centro Stile Fiat (en particular, el Fiat Panda, Fiat 500 y el Fiat 500 Large) y el "Ferrari Tailor Made" proyecto realizado por el Centro Stile Ferrari en 2012. “Estoy muy contento porque esta exhibición le da al público la oportunidad de ver los aspectos menos conocidos de la personalidad de Giovanni Agnelli, en particular su creatividad. A mi abuelo le encantaba conducir, sobre todo aquellos modelos que creaba para él mismo, en los que combinaba colores, materiales y motores”, dice Lapo Elkann, presidente y fundador de “Italia Independiente e Ideas Independientes”. El final de la exposición es un homenaje al personaje de Giovanni Agnelli, como Capitán de la Industria y como precursor del auténtico “Made in Italy”. Es aquí donde se manifiestan y exponen sus intuiciones, visiones y percepciones, que aún hoy viven dentro de la empresa. Para recordar el aniversario del nacimiento de Agnelli, la exposición ha abierto sus puertas al público el pasado 13 de marzo, y permanecerá abierta hasta el próximo 2 de junio. Para más información: www.museoauto.it

***

AUDI: Entre las empresas más innovadoras del mundo

Noticias breves de la semana

Cada año, los editores de la prestigiosa publicación "MIT Technology Review" del Instituto Tecnológico de Massachusetts eligen las empresas de todo el mundo que han presentado tecnologías innovadoras. Este año, el jurado incluye a Audi en la selección de “Las 50 Empresas Innovadoras", en reconocimiento por su proyecto de conducción asistida. La tecnología de Audi se basa en el control de crucero adaptativo con función stop & go, asistido adicionalmente por un sistema de guiado lateral. Dos sensores de radar monitorean un área de hasta 250 metros por delante del auto en un ángulo de barrido de 35 grados. Una cámara de vídeo con un objetivo angular supervisa las líneas de la ruta, y también puede detectar objetos tales como otros vehículos, peatones o incluso guardarrailes. Ocho sensores ultrasonido controlan el perímetro del vehículo y sus esquinas. También hay un escáner láser que suministra con alta precisión los datos recogidos sobre lo que sucede por delante del coche, con ángulo de aproximadamente 140 grados, y un alcance de hasta 80 metros. En palabras del Presidente del Consejo de Dirección de Audi, Rupert Stadler: "Nos sentimos muy orgullosos de pertenecer al grupo de las empresas más innovadoras del mundo. Esto demuestra que Audi está bien posicionada para el futuro". "Como resume nuestro lema, "Vorsprung durch Technik", Audi está entre los líderes en la integración de los sistemas electrónicos y electromecánicos desarrollados para el sector automotriz", dice Wolfgang Dürheimer, Miembro del Consejo de Desarrollo Técnico de AUDI AG. Audi ya desempeña un papel de liderazgo en el segmento Premium con sus sistemas de seguridad, confort y servicios de internet en sus vehículos. Con Audi connect, la compañía ofrece a sus clientes servicios integrales que incluyen la información de tráfico en ruta, Google Earth y Street View, información sobre el tiempo, las aerolíneas o ferrocarriles, y los vínculos con los servicios de medios sociales como Facebook y Twitter. La publicación "MIT Technology Review", lanzada en 1899 en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), está considerada una de las más importantes del mundo en su género. Cada año, los editores seleccionan las companías más innovadoras para incorporarlas a su lista, que incluye aquellas empresas cuyas innovaciones tienen el potencial de influir decisivamente en nuestra vida cotidiana. La inclusión en la selección del MIT es el tercer galardón obtenido por la tecnología de conducción asistida de Audi. En enero, la publicación estadounidense "Popular Science" eligió el sistema de asistente de estacionamiento Audi parking system como "Producto del Futuro", y en la pasada feria de electrónica CES celebrada en Las Vegas, la red de medios especializada "The Verge" reconoció también este nuevo sistema Audi como "Mejor Tecnología Automotriz" del año.

***

MONOPOSTOS: Track Day en Baradero

Noticias breves de la semana

Los coleccionistas de Monopotos realizaron un track day en Baradero el fin de semana pasado. Los autos que se hicieron presente fueron los siguiente: Crespi Mini Junior de 1963, Crespi Tulia 8, Crespi 12 ex Luzardo, Crespi 21 ex Gurini, Martos Peugeot ex Cocho Lopez, Ralt de F2, Dodge F1 MA de 1970, Braham BT15 ex Escudería Automundo y, como si fuera poco, el Di Tulio Chevrolet original, tal cual estaba cuando dejó de correr. En estos eventos, donde la camaradería se hizo presente en todos los rincones, las charlas con amigos sobre autos no faltan ni un segundo, y las historias de autos y chasis encontrados son la temática de las mismas. Cerca del mediodía, se realizó un almuerzo en el restaurante del autódromo y ahí las historias y anécdotas rodaron como los autos de quienes las contaban. Gracias a Landler por las fotos.

***

TOYOTA: Pruebas con camiones eléctricos en Japón

Noticias breves de la semana

Toyota Motor Corporation (TMC), Yamato Transport Co., Ltd. (Yamato), e Hino Motors, Ltd. (Hino) comenzarán a realizar pruebas en Japón con pequeños camiones eléctricos (“EV Truck”) en las operaciones de entrega de Yamato. El “EV Truck” es un camión con capacidad de una tonelada y plataforma ultra baja que ofrece un amplio espacio de carga equipado con compartimentos para mantener materiales perecederos, refrigerados o congelados. El camión, que fue creado con especificaciones desarrolladas en conjunto por TMC, Yamato, e Hino, ofrecerá “COOL-TA-Q-BIN”, uno de los servicios de entregas para perecederos de bajas temperaturas de Yamato. El vehículo será impulsado completamente por batería, incluyendo sus compartimentos de congelamiento/refrigerado, resultando una operación silenciosa y sin emisiones, ideal para usar en zonas residenciales en repartos nocturnos o muy temprano por la mañana. La duración de las pruebas será de un año. En este período, los tres socios verificarán la viabilidad y eficiencia del uso de los camiones EV durante las operaciones de entregas, y los resultados serán utilizados para realizar mejoras para el lanzamiento comercial de las mismas. A raíz del rendimiento actual de la batería, TMC e Hino creen que es posible ofrecer vehículos eléctricos comerciales para aplicaciones livianas y de corta distancia. Después de determinar que las iniciativas de Yamato para incrementar eficiencia estaban alineadas con los acercamientos de TMC e Hino sobre vehículos comerciales eléctricos, las tres empresas decidieron trabajar en conjunto y realizar las pruebas.

***

FORD: Donación para los Bosques Nativos Chaqueños

Noticias breves de la semana

Ford Argentina donó más de 4 toneladas de envases no retornables PET a la “Fundación Banco de Bosques” que tiene como objetivo salvar bosques nativos en riesgo. De esta manera la marca del óvalo contribuyó al salvataje de 150.000 m2 de bosque en un sector del Impenetrable Chaqueño que pasará a ser Parque Nacional “La Fidelidad”. La donación realizada por Ford Argentina alcanzó la cantidad significativa de 300 mil botellas PET. Esto fue producto de la recolección y la colaboración de los empleados de Ford y sus familias que durante más de un año acercaron los envases PET a los contenedores especiales que la empresa tiene distribuidos dentro de su planta en Pacheco. Los 4.198 Kg de envases PET donados por Ford y su gente, tuvieron como destino la “Planta Recicladora Cabelma”, que se encarga de otorgar la suma equivalente a 1 m2 de bosque por cada 2 botellas entregadas. “Es importante para nosotros poder colaborar en esta causa que busca proteger un área de gran biodiversidad como son los bosques chaqueños y así contribuir a la creación del Parque Nacional La Fidelidad” afirma la Coordinadora Ambiental de Ford Argentina, Mariana Rua. La iniciativa llevada a cabo por la “Fundación Banco de Bosques”, se solventa con el aporte de contribuyentes particulares y tiene incidencia en la Selva Misionera y el Impenetrable Chaqueño. Dicha fundación trabaja en la restauración, conservación y manejo racional de los bosques donde las características ambientales lo indiquen necesario. “El trabajo de Ford tiene varios factores positivos en una sola acción. Al separar botellas, no sólo se salvan bosques, sino que además se ahorra energía, se generan empleos limpios y se contribuye a generar en la comunidad una gimnasia necesaria y positiva de separación de los residuos”, afirmó Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques. De las 130.000 hectáreas en riesgo del Impenetrable Chaqueño, la “Fundación Banco de Bosques”, logró reunir los fondos necesarios para rescatar el 20%, una cantidad similar a la superficie de la Capital Federal. A esto se le suman las 150 hectáreas conseguidas gracias a la contribución de Ford Argentina.

***

AUDI: Presencia en Iron Man 3

Noticias breves de la semana

Audi ha establecido una alianza estratégica con Disney y Marvel Entertainment para el lanzamiento de Iron Man 3 en los cines a partir del 3 de mayo de 2013. La marca lucirá como destacada una vez más durante toda la película. Los Audi R8, R8 Spyder, A8, S5 y Q7 se destacaron en la primera y segunda edición de esta zaga. Loren Angelo, Director General de Marketing para Audi de América, declaró “Audi está muy entusiasmada por mostrar una vez más la tecnología suprema de la marca y su brillante diseño con el Audi R8 e-tron en Iron Man 3. Para nosotros, esta es una colaboración estratégica. En sintonía con la posición del R8 como líder de innovación, el personaje de Iron Man evoluciona consistentemente a través de la triología mientras establece nuevas tendencias en la tecnología e ingeniería que caracterizan su personaje”. Robert Downey Jr. repetirá su papel como Tony Stark, el personaje principal de la película, cuyo alter ego superhéroe Iron Man viste una armadura de alta tecnología extremadamente versátil e indestructible. Siempre que Stark cuelga su traje, este millonario adicto a la tecnología puede ser visto en la película a bordo de un prototipo R8 e-tron totalmente eléctrico. La ganadora de un Oscar Gwyneth Paltrow también regresa como Virginia ‘Pepper’ Potts, Directora Ejecutiva de Industrias Stark y novia de Tony Stark, que conduce un Audi S7 Sportback.

***

SCANIA: El Top Team de Argentina tiene acento cordobés

Noticias breves de la semana

Scania Argentina ya tiene a su Top Team, que representará al país en la final regional a disputarse en el mes de Junio en Brasil, buscando un lugar en la final mundial. “Virgin Team” representa al concesionario Grandes Camiones de Córdoba, al igual que los “Dragoncitos del Imperio”, que en 2011 llegaron a la final mundial en Suecia y se ubicaron en el 8° lugar entre los 1500 equipos inscriptos alrededor del mundo. Siete equipos de mecánicos profesionales se desafiaron el pasado fin de semana en la final nacional de la quinta edición del certamen Top Team de Scania, una competencia internacional impulsada por los talleres de la red de concesionarios Scania para sus mecánicos, buscando incrementar el conocimiento de los productos, estimular el espíritu de equipo y motivar al personal de servicio: “el desarrollo de habilidades a través de la competencia crea el mejor servicio técnico del mundo”, es el lema. “Felicitamos a Virgin Team por su gran performance en la final nacional del certamen y les deseamos la mejor de las suertes para la instancia regional”, afirmó Lisandro Echeverría, Director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Scania Argentina. “Más allá de los resultados, fue una experiencia sumamente valiosa para todos los equipos que participaron, contribuyendo una vez más a definir nuestra identidad siempre en pos de brindar una atención de excelencia a nuestros clientes”.

***

FORD: 40% de desechos menos por vehículo

Noticias breves de la semana

La estrategia global de reducción de desechos de Ford propone lograr una disminución del 40% por vehículo del total de residuos que se destinan a relleno sanitario. Esto implica la generación de tan sólo 6kg de residuos a relleno por automóvil para el año 2016. El plan de reducción de desechos abarca el compromiso de Ford para “reducir, reutilizar y reciclar” aplicado en todas las facetas de la empresa, desde los vehículos que se manufacturan hasta las instalaciones donde se los produce. La estrategia fue impulsada por trabajadores de la planta de Ford de Van Dyke (Michigan, EE.UU.) que conformaron un comité local para resolver un problema con 10 toneladas de desechos. La solución evitó que esas 10 toneladas de filtros de paño refrigerante fueran destinadas todos los meses al relleno sanitario, convirtiendo a la planta de Van Dyke en la primera planta de Ford en Estados Unidos en lograr el envío de cero desechos a relleno sanitario. Esta estrategia incluye todos los aspectos de los planes de reducción de desechos de Ford, desde trabajar con proveedores globales para usar empaques más ecológicos hasta permitirles a los empleados, como los de la planta de Van Dyke, tomar un rol más activo a la hora de pensar cómo ayudar a Ford a alcanzar sus metas. “Reducir los desechos es una parte crucial de nuestra estrategia enfocada en lograr un sistema de producción de primer nivel mundial”, explica John Fleming, Vicepresidente Ejecutivo de Producción Mundial. “Al aplicar procesos estándares de reducción de desechos en todas nuestras instalaciones en el mundo, estamos mejorando la calidad de vida en nuestro lugar de trabajo, y lo hacemos no sólo con palabras, también con hechos”. Además, con esta iniciativa Ford ha logrado obtener beneficios económicos: en 2012, por ejemplo, generó US$ 225 millones en ingresos gracias al reciclado de 568.000 toneladas de chatarra de metal entre Estados Unidos y Canadá. En línea con esta propuesta, en la Planta Pacheco, en 2012 se logró superar el requerimiento corporativo para el manejo de desechos sólidos que exigía un 10% de reducción en residuos a relleno sanitario respecto del año anterior, con el claro objetivo de minimizar también el impacto ambiental de sus operaciones de manufactura. Asimismo, en 2012, el 94% del total de residuos generados en la planta fue destinado a reciclado. Ford planea continuar reduciendo la cantidad de desechos para relleno poniendo el acento en la prevención, minimización, reutilización y reciclaje de desechos en todos los lugares y aplicaciones que sea posible.

***

VELOCIUDAD: Eric Lichtenstein, quinto en las pruebas de Barcelona

Noticias breves de la semana

El piloto representado por Velociudad finalizó sus dos días de pruebas en Barcelona correspondientes a un nuevo test de pre-temporada de la categoría GP3 Series en Barcelona donde obtuvo la mejor ubicación en el cierre ubicándose en la quinta posición. Lichtenstein continúa la puesta a punto junto al equipo Carlin Motorsport con el objetivo de llegar de la mejor manera al comienzo oficial de una nueva temporada de la categoría GP3 Series que iniciará sus acciones el próximo 10 de mayo. Tras las pruebas de Estoril, donde el primer exponente del programa VDM intentó aprovechar los días para la preparación de su monoplaza, en Barcelona comenzó de menor a mayor y consiguió una sólida actuación en el cierre de la última tanda vespertina del segundo día, obteniendo el quinto lugar en la clasificación final. Por su parte, el equipo Carlin Motorsport prosiguió con la búsqueda de maximizar aspectos puntuales de sus monoplazas donde el angoleño Luís Sá Silva y el inglés Nick Yelloly, compañeros de equipo Eric, también consiguieron meritorios resultados superando los tiempos que habían conseguidos en las primeras pruebas. "Hay mucha técnica en estos autos y tengo mucho que aprender siendo el primer auto que compito a este nivel con aerodinámica y 400hp. Bastante distinto a los 180hp sin carga y turbo del Fórmula Ford. Con las pruebas de pre-temporada venimos de menor a mayor y eso es muy importante para ir creciendo día a día", opinó Eric. “Como paso en la última temporada, la lluvia me sienta muy bien a mi forma de manejar. Hoy sabíamos que ibamos a conseguir buenos resultados. Seguimos trabajando para la puesta a punto y gracias a los grandes profesionales que trabajan conmigo vamos encontrándole la vuelta al auto. Hoy tuvimos muy buen ritmo, si logramos sacarle más jugo a la vuelta rápida y pulir algunos temas podemos llegar muy bien a Barcelona. Con Carlin en el auto, Sergio en los detalles, Velociudad apoyando mi carrera y yo puliendo detalles carrera tras carrera, logramos un buen equipo de trabajo", resaltó el argentino. La última etapa de pruebas de la categoría será el próximo 3 y 4 de abril en Silverstone, Inglaterra.

***

VOLKSWAGEN Y MAN: Fórmula Truck 2013

Noticias breves de la semana

El Racing Team MAN Latin América incorporará esta temporada de Fórmula Truck un modelo MAN TGX y cuatro Volkswagen Constellation, además de un motor 12,4 litros MAN D26 en competición. Con un plantel encabezado por Rodrigo Chaves, Director de Ingeniería y Responsable del desarrollo de los camiones de competición, Volkswagen Camiones y Buses ha utilizado los últimos 7 campeonatos de la Fórmula Truck como base de desarrollo y experimentación de distintos componentes que, en la actualidad, aplica de serie en los diferentes modelos de la gama Constellation Advantech Euro V. Lograr una gestión electrónica de inyección más precisa y un sistema de postratamiento de gases con catalizadores de oxidación y filtros para mitigar las emisiones de material particulado y humo negro de los escapes, son algunas soluciones que enorgullecen al equipo oficial de la marca pues hoy están plasmados en los camiones que circulan por las rutas de Brasil, Argentina y el resto de la Región. Asimismo, los sistemas de adquisición de datos, una herramienta clave en la competición para determinar la mejor puesta a punto, son utilizados como metodología de desarrollo de las suspensiones, lo que permite una configuración más apropiada de las mismas según la aplicación y el mercado (país) donde actúe el camión. La optimización de la aerodinámica es también otro de los ensayos que permiten las carreras de la Fórmula Truck, ya que reducir la resistencia permite menor consumo de combustible. “Nos ponemos en línea con el mercado y con el Dual Brand. La Fórmula Truck ha sido siempre un pilar de nuestra estrategia de marketing para evidenciar las cualidades de la marca y su poder de liderazgo. Por un lado, afianzamos nuestra relación con los clientes, proveedores, colaboradores y concesionarios, y por otro reafirmamos y reforzamos nuestra imagen de durabilidad, agilidad, competencia y confianza con el desarrollo -en carrera- de componentes que después se aplican en la producción”, remarca Marcos Forgioni, Vicepresidente de Ventas y Marketing para los Mercados Internacionales de MAN Latin América. El camión MAN será conducido por Felipe Giaffone, vencedor de los títulos brasileños de las temporadas 2007, 2009 y 2011, siendo también en este último año campeón suramericano. Según Giaffone, lo importante para el equipo es aprovechar las primeras etapas para acumular lo máximo de informaciones sobre los nuevos camiones, especialmente del MAN TGX. Otra novedad está en la dirección de uno de los camiones Volkswagen Constellation: Leandro Totti, campeón brasileño y suramericano de Fórmula Truck en 2012, debuta en el equipo oficial de MAN Latin America esta temporada. Este año, el experimentado Renato Martins, que es el mayor vencedor de carreras de esta categoría y responsable de la preparación de los camiones de carreras del equipo oficial, estará ausente de las pistas para dedicarse con exclusividad a la organización del equipo. “El primer año de un nuevo camión es siempre desafiador, como fue en el caso del Volkswagen Constellation en 2006. Estamos listos para una temporada de bastante trabajo y por eso reforzamos el equipo también con la llegada de Leandro (Totti), que, además de haber sido campeón de la temporada pasada, tiene mucha experiencia con camiones de carreras con motor de 12 litros”, dice Renato Martins. André Marques, Adalberto Jardim y Débora Rodrigues, la única mujer que compite en esta categoría en 2012, continúan una temporada más pilotando los camiones Volkswagen Constellation. De este modo, el equipo de ingeniería buscará en las pistas las mejores evoluciones que puedan acompañar el proceso comercial de la nueva marca lanzada en Brasil en abril de 2012 y mostrar las bondades de los motores MAN en su máxima exigencia. Los MAN D26 de 12,4 litros, que fueron desarrollado en Brasil (nada comparable con lo que se utiliza en el campeonato Europeo de Camiones) se destacan por superar los 1.100 CV de potencia (como referencia erogan un 30% más que los 9 litros utilizados hasta el año pasado) y los 4.000 Nm de Torque (el que se incrementó en un 50% respecto de su predecesor). La franja de rendimiento máximo del motor se encuentra entre las 1.900 y 3.200 rpm. Si bien los antecedentes han demostrado la capacidad del equipo (desde 2006 a 2012, 11 títulos sumando los de pilotos y marcas, brasileños y sudamericanos) para el Racing Team, el 2013 será un año de “maduración”. El múltiple campeón, Felipe Giaffone, será el responsable de conducir y desarrollar el MAN TGX, mientras que la flamante incorporación, Leandro Totti -monarca 2012 de la categoría y el más experimentado en manejar camiones con motores 12 litros- será quien encabece el cuarteto de los VW Constellation. “Con esta nueva etapa buscamos reafirmar lo que Volkswagen Camiones es en el mercado, líder desde hace 10 años y con el VW Constellation 24.250 por quinta temporada como el camión más vendido en Brasil. Incluso en 2012 acompañado por el Constellation 24.280 Advantech como el Euro V más demandado, y hacer que los transportistas conozcan más el MAN TGX. Creemos que con la Fórmula Truck podemos hacerlo más popular”, definió Forgioni la estrategia de marketing. El 8 de septiembre, la Fórmula Truck correrá en Córdoba, Argentina.

***

TOYOTA: Programa Valor, RSE+Competitividad

Noticias breves de la semana

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) junto a Toyota Argentina anunciaron la incorporación de la compañía al Programa Valor, RSE+Competitividad, impulsado por la AMIA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). En el marco del programa, Toyota Argentina trabajará con 12 empresas autopartistas proveedoras de su cadena de valor. Los objetivos generales definidos por el proyecto son: mejorar el desempeño integral de las empresas, gestionando valor compartido, administrando riesgos actuales y latentes y promover una mayor competitividad sustentable. “De la mano del Programa Valor, Toyota comenzará a trabajar de manera sistemática con sus proveedores en el desarrollo de planes de mejora bajo la visión sustentable de triple dimensión: económica, social y ambiental, no sólo en el propio desempeño de sus proveedores, sino también generando estrategias para sumar a su tercer eslabón, esto es a los proveedores de sus proveedores. Contamos con altas expectativas de que el Programa ayude a la cadena en su conjunto a poner en valor sus capacidades, buscar soluciones innovadoras para problemas tradicionales y genere una nueva calidad de vínculos que refuerce la competitividad integral”, comentó Fernando Passarelli, Coordinador del Programa Valor. Por su parte Eduardo Kronberg, Gerente de Responsabilidad Social y Comunidad de Toyota Argentina expresó: “Desde que Toyota Argentina empezó sus operaciones en el país, ha impulsado la permanente formación y capacitación de sus empleados en distintas áreas profesionales. A través de esta iniciativa junto al Programa Valor, continuamos reforzando nuestra gestión de dotación, extendiéndola a nuestros proveedores para que juntos sigamos ofreciendo productos de la más calidad”.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com