Renault presentó esta semana en Brasil la nueva generación de la Master, su utilitario para el segmento 3,5 toneladas de peso bruto. Procedente de ese país, llegará a la Argentina en el transcurso de este año. Competirá de manera directa contra la Mercedes-Benz Sprinter fabricada en Buenos Aires, que se renovó por completo el año pasado (ver nota).
El diseño de la nueva Master se conoció en julio del 2012, con un curioso adelanto en una publicidad de Renault con Juan María Traverso (ver aviso).
Esta es la tercera generación y se comercializa en Europa desde el 2010, donde se fabrica en alianza con Opel y Nissan, que tienen sus modelos gemelos Movano y NV400. Con respecto a la anterior Master, aumentaron todas las dimensiones. Es en promedio 15 centímetros más larga que el viejo modelo.
La nueva Master se fabricará en Brasil con carrocerías Minibus, Furgón, Chasis-Cabina y Vitré. Habrá hasta 70 opciones de configuración, combinando diferentes distancias entre ejes altura del techo.
La motorización disponible es una sola. Y también es nueva. Se trata del propulsor M9T 2.3 dCi: cuatro cilindros, turbodiesel, con 130 caballos de potencia (15 más que la anterior Master) y 316 Nm de torque (20 más).
También se trabajó para reducir los costos de mantenimiento. La correa de distribución fue reemplazada por una cadena, por lo cual ahora no necesita ser reemplazada. El líquido del circuito refrigerante aumentó su vida útil de 120 mil a 160 mil kilómetros. Y los intervalos para revisiones y cambios de fluidos pasaron de 15 mil a 20 mil kilómetros.
En cuanto a seguridad, ofrece airbag para el conductor y frenos ABS con discos en las cuatro ruedas para todas las versiones. No se informó acerca del control de estabilidad, un elemento que ahora viene de serie en todas las Mercedes Sprinter.
***
Comunicado de prensa de Renault Argentina Renault Argentina modernizó y aseguró la capacidad de producción en su filial industrial PFA, planta de fundición de aluminio.
PFA, Planta de Fundición de Aluminio, filial industrial de Renault Argentina ubicada en la provincia de Córdoba, concretó un proyecto de aumento capacitario que permitirá trabajar con la totalidad de la capacidad instalada y así aumentar su volumen de exportación a Chile y Brasil.
Con un presupuesto de ARS 50 millones (EUR 7,5 millones), PFA logró incorporar dos máquinas IDRA 2200, las de mayor tamaño del país, para la producción de piezas en inyección de aluminio.
De esta manera la producción de PFA crecerá de 4.113 toneladas de aluminio en 2012 a más de 6.000 en 2014. También gracias a la incorporación de este nuevo equipamiento se logrará cumplir con estándares de calidad más exigentes.
PFA exporta la totalidad de su producción, el 80% se envía a Cormécánica en Chile y el 20% restante a la fábrica de motores de Curitiba, Brasil, ambos sitios industriales del Grupo Renault.
En la actualidad Cormecánica utiliza las piezas que le provee PFA para producir 350.000 cajas de cambio al año. Con el aumento capacitario y de volumen de producción, Cormecánica logrará producir 500.000 cajas de cambio anuales para proveer a diferentes sitios del Grupo Renault.
PFA, que emplea a 134 personas, desarrolló este proyecto con el objetivo de responder al aumento de demanda de su producción. Todo el equipo que estuvo a cargo de la compra, instalación, capacitación del personal y puesta en funcionamiento de la nueva maquinaria es argentino y trabajó en este proyecto durante 2 años.