Hyundai Motor Argentina invirtió tres millones de pesos para ampliar en marzo del 2011 su Centro Nacional de Repuestos (ver nota). Pero, menos de dos años después, el depósito de Pacheco ya está quedando chico.
Esto se debe a que el importador de la marca coreana decidió ampliar el stock de piezas disponibles en nuestro país. Si antes tenía un inventario para cubrir seis meses de demanda, ahora cuenta con un stock para ocho meses: son más de 200 mil piezas con un valor total de seis millones de dólares.
Ernesto Cavicchioli, vicepresidente de Hyundai Motor Argentina, le comentó a Autoblog que la decisión se tomó por dos motivos. En primer lugar, porque el parque de vehículos Hyundai en nuestro país es cada vez más grande: hay 47 mil unidades –contando sólo aquellas vendidos por el importador, a partir de 1993-, de las cuales 15 mil aún se encuentran en período de garantía.
El segundo motivo es burocrático: los trámites de importación de piezas son cada vez más complejos, debido a las Licencias No Automáticas (LNA) y a las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), impuestas por el Gobierno.
“Esto hace que un pedido con envío aéreo, que antes demoraba una semana en llegar al país, ahora tarde casi un mes. Los pedidos por vía marítima tardan 70 días”, explicó Cavicchioli.
Mobis, la división de repuestos del grupo Hyundai-Kia, abastece a la Argentina con piezas provenientes de Corea del Sur, India y Estados Unidos. Y la mayor disponibilidad de repuestos en nuestro país permitió que los concesionarios Hyundai tengan índices de entrega inmediata de partes al mismo nivel de las terminales radicadas: entre 85 y 90% de los casos.
Cuando la demanda no se puede satisfacer de inmediato y la pieza faltante obliga a tener el vehículo detenido (repuestos de motores o cajas), se realiza el pedido por vía aérea, con un costo extra que es absorbido por el importador y la casa matriz.
El Centro Nacional de Repuestos está a cargo de Victor Weigandt, quien junto a un equipo de 16 personas atiende los pedidos de los 47 talleres oficiales de Hyundai en todo el país. Además, el depósito de Pacheco cuenta con un mostrador de venta de piezas al público. Los interesados pueden pedir cotizaciones a inforep@hyundai.com.ar, con envíos a todo el país por Andreani y entrega en 48 horas.
Como ya se explicó durante el lanzamiento de la nueva Genesis 2013, Hyundai tiene una curiosa política de precios de mantenimiento a valores muy bajos. Un filtro de aceite para la mayoría de los motores nafteros de la actual gama cuesta 24 pesos. Y una Genesis tiene un costo de mantenimiento anual un 50% más barato que otro auto coreano: el Chevrolet Spark (ver comparación).
“La rentabilidad en el área de postventa es muy baja, pero con estos valores evitamos que la gente busque repuestos alternativos, con el riesgo de roturas en motores y otros componentes más costosos”, explicó Cavicchioli.
Por lo pronto, el Centro de Repuestos de Pacheco ya comenzó a recibir piezas para los que serán los dos lanzamientos de la marca en el 2013: los nuevos i30 y Santa Fe. También llegaron algunos repuestos para el nuevo Elantra.
Este modelo ya completó la homologación en la Argentina, aunque no estará disponible para la venta al menos hasta el 2014. Mientras tanto, el primer ejemplar arribado a nuestras tierras se está utilizando para la capacitación de la red de postventa.
Esta red se ampliará este verano con la inauguración del primer taller en Pinamar. Durante todo el verano, los clientes Hyundai podrán realizar allí el chequeo “Before Service”: se trata de un diagnóstico gratuito sobre 20 puntos clave del vehículo.
En Pacheco hay piezas para satisfacer de inmediato el 90% de los pedidos de los clientes, durante ocho meses.
***
VIDEO: Centro de Repuestos de Hyundai Motor Argentina