El lanzamiento del Fluence GT (ver equipamiento y precio) marcó el cierre del 2012 para el calendario de presentaciones de Renault Argentina. Y el evento realizado esta mañana en el Autódromo de Buenos Aires contó con la presencia de Thierry Koskas, el nuevo presidente de la terminal francesa, quien asumió el cargo en julio pasado.
Autoblog entrevistó a Koskas para realizar un balance del año. El ejecutivo francés habló del Fluence GT, pero también del Clio Mío, de las ventas de la marca, de LatinNCAP y las novedades para el 2013.
-¿Cuál es el balance que hace de sus primeros seis meses al frente de Renault Argentina?
-Creo que estamos llegando al fin de un año bastante fuerte, donde vamos a terminar con un 15% de participación en el mercado, lo que es un gran logro para los años recientes de nuestra marca. Y además realizamos dos lanzamientos muy importantes en el lapso de un mes: el Clio Mío, que va a ser un auto muy popular en la Argentina, y el Fluence GT, que se ubica al otro lado del mercado. Es un auto muy deportivo, el más veloz que se produce en la Argentina, con un nivel muy alto de tecnología. Esto demuestra la capacidad de Renault de hacer autos populares y de alta tecnología para todas las necesidades del mercado argentino.
-¿La idea de Renault es tener la gama de modelos más completa de la Argentina? ¿Qué segmentos les está faltando cubrir?
-Sí, ese es nuestro objetivo. En este momento ya casi cubrimos todo el mercado y en los próximos años alcanzaremos el ciento por ciento de cobertura. Renault es una marca que es atractiva tanto para los jóvenes que compran el primer auto como para la gente con mayor experiencia. No queremos enfocarnos en una parte del mercado, sino ofrecer vehículos a cualquier argentino.
-El Fluence GT reemplazó al Fluence Sport, que estuvo sólo seis meses a la venta. ¿Por qué se decidió cambiar tan rápido una versión por otra?
-Bueno, lo que queríamos era ofrecer un producto que merezca el nombre GT. Esto significa que debía ser un auto GT tanto a nivel de motor como de diseño exterior e interior. Además, queríamos que fuera el primer modelo de la gama GT que se produce fuera de Europa, lo cual para nosotros es motivo de orgullo también. Queríamos que la persona que fuera a gastar casi 180 mil pesos en auto deportivo recibiera una mecánica al nivel de las expectativas, pero también un auto con códigos de diseño deportivo tanto en el interior como en el exterior. Y eso es lo que hicimos con el GT.
-El mes pasado se conocieron los resultados de las pruebas de choque de LatinNCAP, donde el Renault Sandero obtuvo sólo una estrella de protección para adultos. ¿Qué análisis hacen de esto?
-Nosotros estamos al tanto de estos resultados y lo que quisiera decir es que Renault cumple totalmente con la ley de seguridad. En el 2014, por ejemplo, todos los autos que vendamos tendrán doble airbag y frenos ABS.
-Porque la ley los obligará a ello, concretamente a partir del 1° de enero del 2014.
-Sí, pero también es cierto es que en este momento, en el 2012, el 60% de los Sandero que vendemos en la Argentina ya tienen airbags, porque son versiones más equipadas. En este momento ya estamos por delante de lo que exige la ley y vamos a cumplirla cuando sea más exigente, por supuesto, al ciento por ciento. La seguridad es algo que nos preocupa mucho y a nivel mundial Renault es una marca reconocida por haber invertido mucho en seguridad. Y en la Argentina una parte de nuestra gama ya está por delante de lo que exige la ley.
-Al día siguiente de los resultados de LatinNCAP, Renault anunció en el muro de Facebook de la casa matriz que a partir del año que viene el Sandero tendrá más equipamiento de seguridad de serie. ¿Esto es cierto?
-Es absolutamente cierto. Esto va a ocurrir a partir de marzo. Sandero y Logan tendrán doble airbag y ABS de serie.
-¿Y el Clio Mío? ¿A partir de cuándo ofrecerá doble airbag y ABS? Por ahora no figuran ni siquiera como opción.
-El Clio Mío será a partir de fines del 2013.
-¿Qué novedades tendrá la gama de Renault Argentina en 2013?
-Vamos a tener dos o tres nuevos modelos, pero no voy a comentar más sobre eso.
-¿La nueva Master, el Clio IV RS?
-Quizás…
-En Europa y Asia ya se mostraron las primeras fotos oficiales del restyling del Fluence. ¿Cuándo llegarán estas novedades a la Argentina?
-El Fluence es un producto bastante joven en la Argentina, porque sólo lleva dos años en el mercado. El restyling va a llegar a la Argentina, pero todavía no es el momento. Es demasiado temprano para hacer este cambio, pero el restyling europeo va a venir dentro de los próximos dos años.