Horacio Pagani, el constructor santafecino creador de los Zonda y Huayra, estuvo de visita en la Argentina la semana pasada. Y el único medio con el que habló fue Autoblog.

Los seguidores de Autoblog.Radio pudieron escuchar este martes el audio (descargar podcast) y ahora se publica el texto completo de la entrevista.

***

-Vos solés venir de visita a la Argentina siempre sobre fin de año, pero este año adelantaste tu viaje. ¿A qué se debe este cambio de planes?
-Es que venía muy cansado y necesitaba un descanso. Hace siete años que estoy trabajando muy duro en el nuevo Huayra y necesitaba tomarme unas vacaciones.

-¿Cómo son unas vacaciones ideales para Horacio Pagani?
-Estuve con mis amigos de la infancia en Casilda, me reuní con mi familia, haciendo cosas simples y descansando mucho.

-Me comentaron también que estuviste yendo a algún recital, ¿es cierto?
-Sí, estuve en el concierto de Luis Miguel en Rosario. ¡Ustedes saben todo de mi vida íntima!

-¿A vos te gusta Luis Miguel o le gusta a tu esposa y vos la acompañás?
-No, a mí me gusta. Me gusta toda la música.

-Mirá vos, como siempre dijiste que sos un admirador del Renacimiento, te imaginaba escuchando sólo música sacra…
-No, la música sacra no me gusta, es muy aburrida.

-¿Cómo marcha el Instituto de Enseñanza de Diseño Industrial de Casilda, que estás promoviendo?
-Es un proyecto que estamos llevando adelante desde hace tres años, ya elegimos el terreno, estamos construyendo el edificio y esperamos comenzar a dictar los cursos el año que viene. La idea es ir, poco a poco, formando diseñadores que puedan trabajar en las industrias de la zona, como empresas de maquinaria agrícola, fábricas de muebles, textiles y cosas así. Vamos a empezar con estudiantes argentinos, pero la idea es que sea una escuela internacional de diseño, con un campus donde puedan convivir y compartir experiencias alumnos de todo el mundo.

-¿Cómo se relaciona este Instituto con Pagani Automobili?
-La idea es que los diseñadores se formen con nuestro modo de trabajar, haciendo mucho hincapié en la importancia del trabajo artesanal, del cuidado por el detalle, del objeto como arte y la calidad de las terminaciones. Uniendo todo el tiempo el arte con la ciencia.

-Tus vacaciones continuaron en Chile, ¿tenés muchos clientes en ese país?
-Sí, tengo amigos y clientes.

-Tengo entendido que uno de los dos Zonda 760RS que se fabricaron se vendió a un cliente chileno. ¿Es cierto?
-Sí, es cierto. Pero no me gusta mucho hablar de mis clientes. Digamos que sí, que es un cliente especial. Es una persona con gran pasión por nuestra marca.

-¿Cómo marcha la construcción de la nueva fábrica de Pagani en Italia?
-Bien, marcha bien, aunque la contrucción fue más compleja de lo que imaginábamos. La primera parte ya a quedar operativa a fines de este año y tiene que quedar terminada por completo a mediados del año que viene.

-¿Cuánto va a aumentar la capacidad de producción de la empresa?
-Vamos a fabricar unos 40 autos al año, de los 18 o 20 que producimos actualmente. Pero lo fundamental no es tanto aumentar la producción, sino tener más espacio para todo lo que es investigación y desarrollo sobre materiales compuestos y otras tecnologías. También se destinará un sector a los servicios que ofrecemos para otras marcas y para todo lo que es diseño industrial, mediante nuestra nueva marca Pagani Design. Ya estamos haciendo equipos de música, ropa y otros objetos que nos permitan crear cosas originales y exclusivas.

-¿Qué es lo que buscan los clientes de Pagani Design?
-Nosotros somos un estudio de diseño, incluso antes de ser Pagani Automobili. Somos pioneros en el uso de materiales compuestos en sectores de la industria donde antes no se había pensado en el uso de fibra de carbono o kevlar. Además de relojes y equipos de música, estamos haciendo centros multimedia para autos con una calidad de sonido muy elevada, mesas, sillas y hasta un jacuzzi.

-Me cuesta imaginarme un Pagani Jacuzzi, ¿va a tener motor AMG también?
-No, pero va a ser muy potente.

-¿Y nuevos modelos de autos también habrá en el futuro?
-Sí, pero siempre autos del nivel de los que estamos haciendo ahora.

-¿Habrá un Huayra Roadster, por ejemplo?
-Con el Huayra vamos a hacer algo muy parecido a lo que ya hicimos en el pasado con el Zonda, así que sí, el modelo que va a seguir es ese.

-Desde la Argentina, ¿cuántos Huayra ya te encargaron?
-No puedo hablar de mis clientes, perdón.

-Entiendo, ¿qué país está comprando más autos de Pagani en este momento?
-Con el Huayra vamos a poder llegar más cantidad de países que nunca. El auto ya tiene la homologación europea y pronto también tendrá la americana. Así que el auto v a estar en todos lados. Japón, Hong Kong y China siempre fueron buenos mercados para Pagani. Lo mismo que Medio Oriente, Estados Unidos, Chile, Singapur, Tailandia. Todos, más o menos, son buenos mercados.

-En la Argentina, a pesar de que no se venden muchos Pagani, hay muchos fanáticos de la marca. ¿Cómo vivís este fenómeno?
-Sí, es curioso porque la marca se hizo conocida no sólo a través de los autos, sino por medio de los videojuegos y de internet. Pero esto pasa en muchos mercados. Nosotros fuimos elegidos como la marca italiana más prestigiosa en China cuando todavía no teníamos un representante en ese país. Y en la Argentina, lo sé, hay muchísimos fanáticos de Pagani. Me gusta mucho saber que la gente se emociona a través de nuestro trabajo.

-En Autoblog, en particular, tenés muchos seguidores, ¿lo sabías?
-Sí, un saludo especial a toda la gente de Autoblog. La pasión por los autos o por cualquier otra cosa siempre es una cosa buena. Los argentinos sienten una pasión especial por los autos italianos, sean Ferrari, Lamborghini, Maserati o los nuestros. Son autos que transmiten una gran pasión y eso es una gran alegría para todos nosotros, quienes los fabricamos.

Entrevista de Carlos Cristófalo

***

VIDEO: Entrevista de Terra a Horacio Pagani en Estados Unidos (en español)

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com