El Salón de San Pablo estuvo cargado de primicias mundiales, pero entre todas ellas hubo una sola de producción argentina: el Renault Clio Fase 6.
Durante la primera jornada de prensa de la exposición brasileña, esta actualización del Clio II -también conocido como Proyecto LAC-, develó su nombre oficial para nuestro mercado: Clio Mío.
El modelo tendrá su lanzamiento industrial el 14 de noviembre, se presentará ante la prensa el 27 de noviembre y saldrá a la venta a comienzos de diciembre.
En San Pablo, Autoblog entrevistó en exclusiva a Thierry Koskas, el ejecutivo francés que desde julio asumió la presidencia de Renault Argentina (en la foto de arriba a la izquierda, junto a Gustavo Fosco, director de Comunicaciones).
En el siguiente diálogo, devela cuál será la estrategia de precios y los cuatro principales argumentos de venta del Clio Mío.
-¿Cómo se destinaron los 400 millones de pesos que se invirtieron en Santa Isabel para lanzar el Renault Clio Mío?
-Hay muchas cosas que cambiaron en este nuevo modelo. Por ejemplo, toda la parte delantera y trasera de la carrocería es nueva. Hay muchas piezas nuevas. No es un modelo totalmente nuevo, pero los cambios que se hicieron son muy importantes. Es mucho más que un restyling o un facelift. Por eso demandó una inversión tan importante.
-¿Cuáles son los aspectos más importantes que diferencian a este Clio Mío de los Clio II anteriores?
-Creo que hay cuatro cambios fundamentales. El primero es el nuevo diseño, que lleva la nueva identidad visual de Renault. Es el primer auto de la marca fabricado en el Mercosur que lleva esta nueva identidad. El segundo cambio fundamental es la personalización. El Clio Mío tendrá la posibilidad de ofrecer más de 2.000 combinaciones posibles, en cuanto a colores y accesorios, lo que creará una diversidad enorme para el gusto de cada cliente. El tercer aspecto destacado es la garantía de tres años o 100 mil kilómetros, que será una gran novedad para este segmento. Es algo que no se está ofreciendo en el mercado y que para nosotros es una cuestión muy importante. Y el cuarto aspecto es la propuesta económica que plantea el Clio Mío: con una excelente relación de precio, consumo y costo de mantenimiento para el usuario. Por ahora no vamos a comunicar los precios, pero ya verán que tendrá un posicionamiento mejor de lo que muchos esperan. Se posicionará como un verdadero B-Entry.
-¿Será uno de los autos más baratos de la Argentina?
-Sí, esa es realmente la idea. Vamos a ofrecer un auto con un diseño muy atractivo, con tres años de garantía y en un segmento nuevo para nosotros. Este auto puede llegar a ser líder del mercado, porque el conjunto de su oferta es muy atractivo.
-¿Hay cambios en la mecánica?
-No, tiene el motor 1.2 de 16 válvulas ya conocido del Clio actual.
-¿Habrá novedades en el equipamiento?
-No, no tantas. Lo que buscamos es hacer un auto lo más barato posible. Tiene mucho menos peso que el Clio actual, lo cual ayudará también en el consumo.
-¿Cuándo estará a la venta el Clio Mío en la Argentina?
-A principios de diciembre.
-¿Cuántas unidades planean vender durante el primer año en la Argentina?
-Todavía no podemos revelar las proyecciones de ventas, pero esperamos vender mucho.
***
En el Puerto de Zárate Comenzaron los embarques del Renault Clio Mío
La planta de Renault Argentina en Santa Isabel producirá unas 70 mil unidades al año del Clio Mío. De ellas, sólo el 40% quedarán para abastecer el mercado local y el resto se exportará a diferentes mercados de América Latina, especialmente a Brasil.
En las inmediaciones del puerto de Zárate, Psycho Killer -informante de Autoblog- logró estas imágenes de las primeras unidades despachadas.