El Renault Clio 2 se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel desde el año 2000, pero en estos doce años de historia su plataforma nunca había recibido tanta atención como hasta ahora.
Sucede que, a partir de noviembre, convivirán durante un tiempo dos clases de Clio 2 en la Argentina: uno económico y otro más ambicioso.
El segundo de ellos se presentará de manera oficial durante el próximo Salón de San Pablo, a fines de octubre. Y saldrá a la venta en noviembre. Su nombre oficial todavía no se difundió, pero de manera interna se lo conoce con tres denominaciones diferentes.
Como Proyecto LAC fue presentado en junio del año pasado ante la presidenta Cristina Kirchner (ver nota). Allí se anunció una inversión de 400 millones de pesos para fabricar este modelo y la creación de 600 nuevos puestos de trabajo.
Los operarios de la planta de Santa Isabel, conocen al modelo como Clio Live (ver nota). Por último, las áreas de Marketing y Publicidad utilizan una denominación más sugerente: Clio Ph6 (Fase 6).
Desde la Fase II hasta la Fase IV, Renault Argentina denominó de esa manera a cada una de las pequeñas evoluciones que experimentó el Clio 2 cordobés a lo largo de la última década. Pero si al restyling del Clio la llaman Fase 6, ¿dónde quedó la Fase 5?
Ese rol le correspondería al Clio Campus, que se lanzó a la venta en julio pasado (ver nota) y del que la marca del Rombo nunca difundió imágenes oficiales, ni siquiera en su página web.
Se trata de una versión simplificada del Clio, que se distingue con claridad por las llantas de chapa negra para las versiones base, la eliminación del logo “Clio” en los guardabarros delanteros, el emblema de Renault en un soporte negro y el sticker “Campus” en el portón trasero.
Por dentro, la principal novedad es la incorporación de un equipo de audio Bosch.
En cuanto a la mecánica, conserva el conocido motor 1.2 16v de 75 caballos, que compartirá con el Ph6. Se mantiene la gama de carrocerías de tres y cinco puertas. No se ofrecen frenos ABS ni doble airbag en ninguna de las versiones. Los precios del Campus oscilan entre 60.600 y 69.900 pesos.
Sobre la base del Clio Campus, Renault Argentina cumplirá con la promesa de ofrecer un "auto popular", mientras reservará para el Clio Ph6 la tarea de “reposicionar al modelo dentro del segmento”. Según trascendidos a los que accedió Autoblog será “el primer modelo portador de las líneas de diseño de la nueva identidad de marca Renault”.
¿Los pilares de ese reposicionamiento? Algunos de ellos serán la garantía de tres años o 100 mil kilómetros y una amplia variedad de opciones para personalizarlo. Pero este ya es un tema para otra nota.
C.C.
***