El estado norteamericano de Nevada autorizó a Google a circular por las calles con su ya famoso vehículo autonómo. Se trata de un Toyota Prius que utiliza cámaras, sensores y mucha electrónica para circular sin necesidad de un conductor.
La compañía del célebre buscador de internet ya había sorprendido días atrás al publicar un video de una persona ciega, operando el vehículo con su voz y yendo en el auto a comprar tacos mexicanos.
El vehículo autónomo de Google ya completó más de 250 mil kilómetros de pruebas y Nevada es el primer estado en autorizarlo a circular libremente en el tránsito.
La única condición fue colocarle una patente roja, para que los otros conductores lo identifiquen.
Google admitió que se encuentra en conversaciones con las principales automotrices para mostrarles las ventajas de fabricar en serie vehículos autónomos. Los del buscador aseguran que los autos conducidos por computadoras son más seguros y no cometen errores.
Es posible que sea cierto. Y no hay que ser clarividente para imaginar un futuro no muy lejano, donde la mayoría de los autos que circulen por las calles no estén manejados por personas.
Esta es una gran noticia para las personas con impedimentos físicos. Y, es muy probable, también permitirá reducir los índices de accidentes de tránsito en todo el mundo.
Pero no es una buena noticia para Autoblog.
La gente de negocios festejará porque los vehículos autónomos les permitirán alcanzar un público más vasto que nunca, incluyendo niños y mascotas.
Los gobiernos celebrarán porque recaudarán más impuestos y ya no tendrán que invertir en transporte público.
Algún día -¿no muy lejano?- el ranking de patentamientos mensuales de la Argentina será liderado por un vehículo que se conduce solo.
Ese día marcará la brecha entre manejar un auto y ser manejado. Entre dominar una máquina y ser dominado. Entre la pasión por los autos y la apatía robótica en estado puro.
Ese día, Autoblog.com.ar perderá su razón de ser.
Que conste en actas.
C.C.
***
VIDEO: Steve Mahan sale a comprar tacos