Fiat avanza en la producción de motores industriales. Subaru invita a sus clientes a probar los nuevos modelos. General Motors prioriza la contratación de mujeres y premia a proveedores. Y Ford fue destacada por su ética empresarial.
***
FIAT: FPT Industrial testea la línea de producción en Córdoba
En línea con los programas de inversión anunciados por el Presidente de Fiat Industrial, Sergio Marchionne, a la Presidente de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en 2011, la actividad está comenzando en la planta de FPT Industrial localizada en el complejo de Ferreyra, Córdoba, donde los grandes motores eran producidos por la compañía en los años ’50. Después de la reestructuración y modernización de las instalaciones, esta semana se llevaron a cabo las actividades para poner a prueba las líneas de producción y las maquinarias, previendo la fabricación de motores en los próximos meses, confirmando así los planes de expansión de FPT Industrial en América del Sur y, especialmente, en Argentina. Esta nueva planta de 20.000 m2 está dentro del predio industrial de Fiat Auto en Córdoba. La nueva unidad productiva permitirá generar 300 empleos directos y cerca de 1.000 indirectos. “Con esta puesta en marcha concluye la primera fase de inversiones del proyecto que fue hasta ahora de US$ 15 millones, y que en el futuro prevé continuar con las inversiones en tecnología en orden de incrementar el contenido nacional de los productos realizados en la Argentina”, comenta Enrico Vassallo, CEO de FPT Industrial Mercosur.
***
INDUMOTORA: Subaru All New Experience
El lunes 16 de abril se puso en marcha el exclusivo programa “Subaru All New Experience” para todos los clientes de la marca Subaru. All New Experience es una acción desarrollada por el área de Marketing de Indumotora Argentina con el objetivo de que sus clientes realicen un test drive de Outback, modelo Subaru más vendido en la actualidad. La actividad consiste en el envío de una invitación personal a todos sus clientes registrados en Mundo Subaru, para que se anoten, reserven un turno en una agenda desarrollada en forma digital y puedan disfrutar el placer único de conducir por las 48hs que dura el test drive. Sumado a esto, cada cliente participante puede dejar su actual vehículo Subaru en el concesionario oficial para que el mismo sea revisado y controlado en forma gratuita. El cliente recibe un check list con los 25 puntos más importantes, para que pueda seguir conduciendo con seguridad y confianza total.
***
GM ARGENTINA: Políticas de inclusión de género
General Motors recibió en su Complejo Automotor ubicado en la localidad de Alvear, Santa Fe, la visita de un grupo de mujeres del Instituto Municipal de la Mujer, quienes fueron acompañadas por Andrea Travaini, directora de dicho instituto, y Mónica Fein, intendente de la Ciudad de Rosario. La iniciativa que fomenta la inclusión en materia de género, tiene su fundamento en las políticas de Responsabilidad Social que promueve General Motors, las cuales impulsan propuestas de educación y desarrollo. La actividad contó con el aporte de empleadas de la automotriz que conforman un grupo de afinidad de mujeres y coordinan iniciativas comprometidas con la igualdad de género y el desarrollo personal y profesional de mujeres. General Motors impulsa activamente la participación de la mujer dentro de su estructura en distintas áreas funcionales y niveles. En el caso de Argentina, el 50% de sus puestos ejecutivos y el 65% de los participantes en el Programa de Pasantías –de donde surgen los talentos de la compañía para el futuro- son mujeres. “General Motors ha sido pionera en Argentina al nombrar la primera Directora de Manufactura y la primera Presidenta en la industria automotriz nacional y desarrolla continuamente políticas de inclusión y diversidad en sus distintas operaciones en el mundo”, afirmó Adriana Restanio, Directora de Relaciones Industriales.
***
GM ARGENTINA: Los proveedores del año
General Motors Argentina premió a los proveedores más destacados del 2011 en el evento anual denominado “Certificado de Mérito”, en el que estuvieron presentes más de 100 proveedores y directivos de la empresa. En esta ceremonia GM reconoce a los proveedores que tuvieron un desempeño destacable en cuanto a Calidad, Servicio, Precio y Tecnología. Asimismo, en el marco de este evento que reunió a la cadena de valor de GMA, la empresa, ratificó la importancia estratégica del Consejo de Proveedores Locales creado hace un año y cuyas principales funciones son las de identificar tendencias de mercado, discutir temas clave, fomentar el diálogo abierto entre la terminal y sus proveedores, así como también evaluar el ambiente económico del mercado para impulsar el desarrollo de la industria automotriz en nuestro país. Las 17 empresas proveedoras de GM Argentina que fueron galardonadas son: 3M Argentina, ACM, Albano Cozzuol, Basf Argentina, Celsur Logística, Grupo 3 de Turismo, Horwarth Capital Intelectual, Industrias Guidi, Nut Argentina, Loop 360, Terminal Zárate, Ternium Siderar, Testori, TMF Argentina, Transporte Bianchi, Veloce Logística y VMG. Albano Cozzuol, recibió el premio al “Proveedor del Año 2011” debido a su constante compromiso con General Motors en la entrega de piezas plásticas inyectadas y pintadas; mostrando una performance destacable en su soporte a las operaciones de Argentina y Brasil, reafirmándolo a partir de un anuncio de inversión que afianzará el vínculo que hoy tiene con General Motors Argentina y que le permitirá acompañarla en nuevos negocios. Además, la Pyme Nut Argentina fue reconocida con una distinción especial gracias a su excelente desempeño en la provisión de piezas a las planta de Argentina, Tailandia y Australia, cumpliendo con todos los programas de entrega, habiéndose integrado de manera exitosa en los procesos globales de General Motors.
***
FORD: Una de las compañías más éticas del mundo
Por tercer año consecutivo, Ford fue incluida en la clasificación anual del Instituto Ethisphere como una de las Compañías Más Éticas del Mundo. “Es un honor para todos los empleados de Ford y debemos estar extremadamente orgullosos de este reconocimiento” dijo David Leitch, Vice Presidente y Consejero General de la Compañía Ford Motor Company. “Es un gran reconocimiento a nuestro compromiso de continuar concentrándonos en prácticas del negocio más éticas, mayor transparencia, desarrollo de innovaciones seguras y sustentables y mejoramiento de nuestra ciudadanía corporativa y el medio ambiente que nos sostiene a todos.” Ford comparte el título 2012 con 144 compañías en más de treinta y seis industrias que fueron seleccionadas entre centenares de nominadas. "Una base ética fuerte es una ventaja competitiva y Ford Motor Company reconoce el importante rol que la responsabilidad corporativa juega en mejorar sus resultados " explicó Alex Brigham, Director Ejecutivo del Ethisphere Insititute. "En tanto más y más organizaciones disputan cada año por alcanzar este honor, la inclusión de Ford Motor Company como una de las Compañías Más Éticas del Mundo en el 2012 demuestra su compromiso de liderazgo en la industria respecto del compromiso con la ética y la dedicación a la integridad." "Reconocemos que lo que hacemos en Ford Motor Company impacta no sólo en nuestra compañía, sino también en nuestros empleados" explicó James Carroll, Director de Cumplimiento de Ford. "Nuestro comportamiento de negocios afecta a todos nuestros públicos de interés y debemos continuar empleando prácticas de negocio éticas y elocuentes a nivel local, nacional e internacional" La metodología para la clasificación de Ethisphere incluye la revisión de códigos éticos, historias de litigios e infracciones regulatorias; la evaluación de inversiones en innovación y prácticas de negocios sostenibles; la creación de actividades diseñadas para mejorar la ciudadanía corporativa y el estudio de nominaciones por parte de ejecutivos senior, pares de la industria, proveedores y clientes.