Texto y fotos de Carlos Alfredo Pereyra
Especial para Autoblog.com.ar
A este fenómeno lo conozco desde hace ya veinticinco años. Comenzamos el primer curso de diseño industrial en la UBA allá por 1986 y cada tanto nos reencontramos. Muchos no somos amigos íntimos del Rafa, pero sabemos que él es un tipo entrañable.
Todo el mundo del diseño conoce y admira a Rafael Varela.
Siempre fue un tipo humilde e introvertido, pero claramente dispuesto a hablar y a mostrarte lo que hacía y hace. Y vaya que tiene para mostrar.
Como dijo el viernes por la noche Gustavo Feder (Autohistoria), en referencia a los talentos múltiples de Rafael Varela: “En la Facu siempre el Rafa nos pintó la cara”. Y claro que sí, sus dibujos y sus proyectos siempre estaban un paso adelante.
Y como de pintura y diseño se trata, esta muestra nos pone frente a algunas de sus obras realizadas con diversas técnicas y con innovaciones, tanto en las dos como en las tres dimensiones.
Su más reciente desarrollo es utilizar la banda de rodamiento de los neumáticos de competición como lienzo y, con ello, obtener una increíble panorámica que alude a la velocidad, el territorio que mejor le sienta a un auto de carreras. Más si predomina el espíritu italiano.
En este salón situado en La Recova, allí donde comienza la Autopista Illia, en un concesionario de Fiat Auto, se inauguró esta singular exposición de este artista y diseñador. Las obras se expondrán allí hasta el 15 de diciembre.
Estudiadamente impuntual acudió a la cita de inauguración Cristiano Ratazzi, quien dejó por unos minutos estacionado en la puerta un Cinquecento Abarth increíble. Su Fiat Línea Competizione está retratado y forma parte de esta muestra. No podía faltar.
***
Comunicado de prensa de Stile Italia Muestra “Velocitá & Colori” (por Rafael Varela)
La muestra presenta el proyecto “Origoma”, en el cual se investigan, a través del diseño y el arte, formas novedosas de reciclar y reutilizar un desecho perjudicial para el medio ambiente: los neumáticos en desuso. Los neumáticos en desuso son un verdadero problema ambiental. Demoran 600 años en degradarse. El caucho tampoco puede vulcanizarse nuevamente. Entonces la idea es reutilizar los neumáticos.
Se trata de una serie de autos de carrera representados sobre la banda de rodadura de neumáticos de competición quemados en pista y de algunos objetos de mobiliario que utilizan partes de cubiertas fuera de uso en su construcción.
Respecto a las pinturas:
Para realizar las obras utilizo la banda de rodamiento de un neumático de competición. En este caso estoy usando ruedas de Turismo Carretera.
La superficie de la banda de rodadura tiene distintas texturas y marcas producidas durante la carrera.
Todas estas marcas y huellas que deja la pista y en el neumático son como huellas digitales del auto y del corredor. Son únicas. Entonces las incorporo a la obra para generar los efectos de velocidad. Porque lo que más me interesa es representar la velocidad. Los autos están y los modelos son reconocibles, pero el tema es la velocidad.
La idea es que la superficie de goma “asome” en la pintura. Las zonas oscuras no tienen pintura sino que es la goma intacta. Y obviamente las cubiertas de los autos no están hechas representadas con pintura sino con la misma goma que asoma.
Respecto a los objetos:
El banquito “Tuerca” y el móvil multifunción para niños “Dado” forman parte de una serie de productos construidos con neumáticos de desecho.
El banquito Tuerca apunta a ser usado en espacios relacionados con el automóvil. Tiene una estética inspirada en motores de alta gama. Esta construido con 8 laterales de neumático.
El móvil multifunción Dado: Se trata de un guardajuguetes apilable que a la hora del entretenimiento se transforma en mesita y en kit de túneles de juego al combinarse varios entre si.
Está construido con partes de neumáticos en desuso y cuerda, todos materiales blandos, lo que lo hace completamente flexible y seguro al momento de jugar.
Además se exponen pinturas de automóviles clásicos de las marcas Fiat y Ferrari y el diseño de una hipotética Ferrari de Formula 1 del futuro (Ferrari “Stella”), que anticipa una posible dirección evolutiva para los automóviles de competición más allá del año 2020 (publicado en Ferraríssima N°14).
Rafael Varela es diseñador industrial (especializado en calzado deportivo y automóviles) y artista plástico.
Realizó un master en diseño de transporte (IED) y pasantías en diseño automovilístico en el grupo Fiat (“Adus”, Arese, Milano; “Advanced Design Fiat”, Torino, Italia; “Centro Ricerca Fiat”, Torino, Italia).
Realizó ilustraciones para la revista inglesa “Classic Cars” y la argentina “Autos de Época”.
Exhibió sus obras en dos ediciones de “Automotoretro”, Torino, Italia, en la “British Motor Exhibition”, Gaydon, Inglaterra y en varios eventos en Buenos Aires relacionados con el automóvil.