El regreso de la marca coreana SsangYong a la Argentina ya es un hecho. La noticia fue filtrada el mes pasado por el importador de Colombia y ahora fue confirmada por Coafi, su histórico importador argentino.

Autoblog mantuvo una entrevista exclusiva con Daniel Jeifetz, director de Coafi, quien detalló los pasos a seguir en este relanzamiento, las versiones que se comercializarán y cómo harán para cumplir con la nueva disposición del Gobierno nacional, que obliga a los importadores de autos a compensar “uno a uno” con exportaciones de manufacturas locales.

-¿Por qué Coafi decidió retomar la importación de SsangYong en la Argentina?
-Desde el año 1993, Coafi ha sido el representante y distribuidor exclusivo de SsangYong para el mercado argentino. Es desde aquel entonces que forjamos una red de concesionarios y servicios que estén cercanos al cliente, llegando a tener más de 20 representantes en diferentes puntos del país. Después de 2002, adaptamos los productos disponibles a las nuevas exigencias del mercado. Así, empezamos a trabajar con la línea de vehículos blindados, tanto la Musso como la Rexton, y en menor medida vehículos sin blindar, como la Musso y Rexton convencionales. Con la economía Argentina nuevamente en alta, tuvimos extensas reuniones con nuestros representantes y con la fábrica para evaluar que productos podríamos incorporar en el pujante mercado nacional. El resultado de estas reuniones fue la decisión de importar algunos de los productos, que se adaptan muy bien a este mercado del 2011.

-¿Qué recuerdos tienen de la experiencia anterior y qué objetivos se propusieron para esta nueva etapa?
-SSangYong Motors tuvo siempre una excelente aceptación en el mercado mundial y especialmente en el mercado argentino. Todos nuestros recuerdos de los 18 años que estuvimos distribuyendo vehículos de SSangYong son excelentes. Los modelos SsangYong siempre tuvieron una performance muy buena, y el servicio pre y postventa siempre fue de primera línea. Es por eso que la aceptación entre nuestros clientes siempre ha sido muy buena. El objetivo para esta nueva etapa es el reposicionamiento de la marca en el mercado, a través de una relación precio-producto inigualable. Prácticamente todos nuestros clientes han manifestado su intención de continuar comprando vehículos SsangYong

-¿Qué modelos se importarán y a partir de cuándo estarán disponibles?
-Esta planificada la importación de los modelos Actyon, Kyron, Rexton, Actyon Sport, Stavic y Korando C. Todavía no está del todo definido cuando se incorporar cada uno de los modelos.

-¿Ya hay precios y versiones que se puedan informar?
-Sí, ya definimos los precios para el modelo Actyon. Vendrá con tres niveles de equipamiento y los precios oscilarán entre 34.900 y 39.400 dólares. Tendrán todos tracción simple, caja manual de cinco velocidades y un motor naftero de 2.3 litros con 147 caballos de potencia (más datos en ficha técnica de abajo).

-¿De qué manera planea Coafi cumplir con la nueva norma del Gobierno nacional, que obliga a los importadores de autos a compensar su balanza comercial con exportaciones de manufacturas locales?
-Coafi S.A. siempre fue una de las compañías líderes de la exportación de productos fabricados en la Argentina. En 1971, Coafi ya fue galardonada con el segundo Premio a la Exportación, junto con Chrysler Argentina. Es decir, que los últimos 41 años Coafi constantemente ha sido un exportador de productos argentinos. Históricamente, la empresa produce derivados de la industria textil (puntillas, prendas, lenceria, etc). En los últimos años exportamos también productos agrícolas (aceitunas) a diferentes partes del mundo.

Coafi confirmó el regreso de SsangYong a la Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com